Borrar
Urgente El dueño de un boleto de La Primitiva gana 1.384.548 euros este jueves
Alonso, en el 'top 10' el primer día de infierno húngaro
GP de Hungría

Alonso, en el 'top 10' el primer día de infierno húngaro

El asturiano culminó un buen viernes en el GP de Hungría en un día que acabó dominando Mercedes por delante de Verstappen

david sánchez de castro

Madrid

Viernes, 30 de julio 2021, 20:51

El recién cuarentón Fernando Alonso fue uno de los pilotos más destacados de la primera jornada de trabajo de un Gran Premio de Hungría que dejó claro que va a ser un fin de semana no apto para los que no les guste beber agua. Las altísimas temperaturas que se vivieron en la caldera del Hungaroring, con casi 60ºC medidos en el asfalto del trazado magiar supusieron toda una pesadilla para todos.

Pese a ello, hubo pocos incidentes. Un trompo suelto, con el propio Fernando Alonso como víctima, o un golpe de Yuki Tsunoda que acabó de espaldas contra los muros. La gestión de la jornada fue difícil, pero fructífera para muchos. Después de un fin de semana extraño como fue el de Gran Bretaña, en parte por el formato que se estrenó y en parte por lo ocurrido entre Hamilton y Verstappen en la carrera del domingo, se vivió un viernes de ensayos al uso, en el que todos los competidores ensayaron diferentes cosas y se adaptaron a las condiciones del que antaño se conocía como el Mónaco sin muros por su dificultad para adelantar.

Con Valtteri Bottas como el más rápido por muy poco frente a Lewis Hamilton y Max Verstappen sin apretar, pero cerca, con Esteban Ocon cuarto. El calor le viene bien al Alpine A521, parece, ya que no sólo el francés estuvo ahí arriba, sino también un Fernando Alonso que acabó séptimo. En su coche, además, estrenaba una nueva MGU-K, última disponible antes de que implique penalización. Bien vale la pena si con eso se garantiza que pueda estar en condiciones para pelear por entrar en Q3 este sábado y acabar entre los puntos el domingo, con lo que lograría encadenar seis carreras seguidas.

«Fue una buena jornada. Obviamente, el Hungaroring es un tipo de circuito muy diferente a Silverstone y realmente necesitas adaptarte a estas curvas de baja velocidad y a la diversidad de acción que hay a lo largo de una vuelta. Probamos una serie de cosas en el coche, algunas de las cuales estaban pensando en estas elevadas temperaturas en Budapest. Aún no tenemos un equilibrio perfecto, así que tendremos que trabajar mucho esta noche. Pero nos estamos acercando, así que en líneas generales ha sido un día productivo», destacó el asturiano.

Sainz, objetivo 'top 5'

Uno de los equipos más irregulares de este año está siendo Ferrari. Tan pronto se plantan con solvencia a rueda del 'Big 3', tan pronto sufren para colarse entre los diez primeros. La gestión de los neumáticos tiene mucho que ver, como ya demostraron en fines de semana anteriores.

El balance del SF2021 para este fin de semana no está del todo ajustado. Así lo destacó Carlos Sainz, que recordó que esto no es Mónaco y que realmente prevén sufrir. «Incluso antes de venir aquí ya sabíamos que teníamos algunas debilidades en nuestro coche y en nuestro paquete», admitía Sainz. Las sensaciones no son malas, los ensayos de carrera les colocaron con los mejores, pero a una vuelta les falta. «Sufrimos en algunas curvas de este circuito, de lo contrario nunca habríamos terminado fuera del 'top 10'. Esta pista no es como Mónaco, pero esperamos recuperar un poco el ritmo para conseguir la mejor posición posible», analizó.

La posibilidad de lluvia es un elemento que nadie pierde de vista. Las previsiones son relativamente optimistas en este sentido de cara al domingo, pero no así el sábado. Eso nos puede dar un escenario complejo para los pilotos y, especialmente, los ingenieros: se pueden ver preparando un coche para seco y altísimas temperaturas el sábado y que esa baje 10 grados para el domingo si cae un chaparrón. El agarre en una pista con curvas muy lentas es clave, especialmente si no quieren dejarse mucho en la clasificación.

En cualquier caso, todos los equipos saben que lo más probable es que no llueva. Por eso superaron el número de vueltas habitual hasta rozar la treintena por arriba, en busca de un elemento clave como es la durabilidad. La aparición de 'graining' se produjo solo al final de cada relevo, lo que barrunta una carrera a una parada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alonso, en el 'top 10' el primer día de infierno húngaro