Borrar
Urgente El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Imagen del circuito de Zandvoort efe
Zandvoort se reestrena en la F1
GP de los Países Bajos

Zandvoort se reestrena en la F1

Con el caótico GP de Bélgica aún muy presente, el mítico trazado neerlandés vuelve 36 años después a la gran competición

david sánchez de castro

Madrid

Jueves, 2 de septiembre 2021, 19:10

Como en tantas otras situaciones en la vida, uno de los planes de 2020 que se tuvo que posponer un año fue el regreso de Zandvoort al calendario de la Fórmula 1. El Gran Premio de los Países Bajos, o de Holanda, para los que insisten en no aceptar la nomenclatura correcta de la nación, llega por fin para poner a prueba a los pilotos, que solo han oído hablar de este circuito en los libros de historia, o los más afortunados en la extinta Fórmula Renault.

Con una curva llamada Tarzán, el estrecho y sinuoso circuito neerlandés mantiene pese a todas las remodelaciones que a lo largo de los años ha tenido una de sus principales características: los peraltes. Hasta 19º de inclinación lateral tendrán que soportar los pilotos, algo que insitu se nota profundamente. Este jueves sí fue importante el paseo habitual que hacen los corredores junto a los ingenieros, y todos se vieron sorprendidos por esta zona, que más recuerda a curvas legendarias como la antigua Parabólica de Monza, el estadio de Hockenheim o incluso las curvas del óvalo de Indianápolis. Todas ellas empequeñecen al lado de esta: los cuatro giros del legendario trazado de las 500 millas tienen una inclinación de 9º y 12'.

Para todos los pilotos de la parrilla, incluso los más veteranos, estrenarse en este circuito será muy emocionante. Los equipos se encontrarán con la dificultad técnica de adaptar el balance del coche a este circuito, donde adelantar será muy complicado y puede haber sustos. Muros más cercanos de lo que muchos desearían, poco espacio para hacerlo (apenas caben dos coches en paralelo) y la propia novedad que supone, auguran un gran premio que será una fiesta para los locales.

Y es que la marea naranja se ha convertido en los últimos años en un color que tiñe las gradas, siempre que han podido ir. Max Verstappen se ha convertido en el ídolo de cientos de miles de personas, y es él el principal culpable de que la Fórmula 1 vuelva al país para el que compite. El de Red Bull jugará con el factor cancha a favor, pero si algo está enseñando la Fórmula 1 en este 2021 es que nada puede preverse. Los propios aficionados neerlandeses serán protagonistas porque focalizarán sus iras hacia Lewis Hamilton. El heptacampeón, como un guiño a la afición local, hizo su ya habitual pase de modelos de los jueves con una indumentaria totalmente naranja, en un intento de ganarse a los fans locales. Mucho más tendrá que hacer, dado que la grada 'oranje' ni olvida ni perdona lo ocurrido en Silverstone, cuando echó de pista a su ídolo local.

Verstappen es consciente de que en un Mundial tan apretado como este, que lidera por obra y gracia del tongo de la FIA al dar medios puntos en la pantomima de Bélgica, en lugar de quitar presión la añade. «Los abucheos a Hamilton no son mi responsabilidad. En cualquier partido de fútbol el rival siempre recibe abucheos y a ningún directivo o jugador se le ocurre pedir que no se silbe al contrario», opina el ídolo local.

Alonso y sus escasos recuerdos de Räikkönen

Este será el primer gran premio después de que Kimi Räikkönen anunciase su retirada a final de temporada. Una leyenda del automovilismo que dejará, si completa la próxima campaña, que Fernando Alonso le supere como el piloto con más grandes premios disputados en la historia de la Fórmula 1.

Además de batallas juntos, ya que empezaron a la vez, y cientos de grandes premios, fueron compañeros durante un año en Ferrari. En cualquier otro equipo y con cualquier otro competidor, Alonso habría entablado una cierta relación, pero Räikkönen es Räikkönen. «No le conozco lo suficiente como para tener una opinión. Sabemos que Kimi es especial, tímido. Yo fui su compañero en 2014, en Ferrari, pero ese año no tuvimos la ocasión de conocernos más que ahora», admitió el asturiano.

Sin embargo, y aunque la relación personal no fuese ni mucho menos cercana, Räikkönen tiene el respeto de todos los pilotos, y más aún de los otros campeones del mundo. «Siempre limpio y respetuoso, también duro pero de la vieja escuela, sin trucos. En ese sentido le echaré de menos porque sabías que podías confiar en Kimi cuando ibas rueda a rueda porque nunca te pondría en peligro. Era un rival limpio», elogió Alonso sobre el hombre con el que luchó, otrora, por ver quién era el mejor piloto del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Zandvoort se reestrena en la F1