Secciones
Servicios
Destacamos
david sánchez de castro
Madrid
Jueves, 21 de octubre 2021, 19:33
La obviedad del nombre oficial del campeonato mundial de Fórmula 1 implica que recorre, al menos, tres continentes: Europa, Asia y América. Habida cuenta de que en África (de momento) no hay planes de volver, es en el territorio estadounidense donde más choca la presencia de estos monoplazas. No es casual que todos los pilotos y equipos lleven varios días antes del GP de Estados Unidos en aquellas tierras.
Además de por la obligatoriedad protocolaria que impone la pandemia -que allí sigue siendo un problema más que acuciante-, muchos han aprovechado para conocer un poco más un ambiente ajeno a lo que se vive en las carreras europeas. Visitas a partidos de la NFL o la Nascar que hizo Mick Schumacher, inauguraciones de tiendas como la de la marca de ropa de Fernando Alonso, espectáculos y exhibiciones como las de los pilotos de Red Bull… Y una curiosa asociación entre la NBA y la Fórmula 1 de manera institucional. Aprovechando el inicio de la 75ª temporada de la liga de baloncesto y la presencia del campeonato allí han llevado a cabo una colaboración que se ha traducido en un concurso de tiros libres de los pilotos y unos monoplazas de 2022 vestidos con los colores de las 30 franquicias.
Poco a poco, la Fórmula 1 ha ido ganando terreno en un país donde aún está lejos de gozar de la popularidad de su IndyCar. El campeonato de monoplazas que acaba de ganar el español Álex Palou sigue siendo predominante entre la afición americana, pero son cada vez más los que se interesan por lo que ocurre en el Mundial de F1. La labor de promoción de los dueños de la competición tiene mucho que ver. No es casual el aumento del público y espectadores en la Fórmula 1 desde hace unos años, cuando Netflix apostó por ella en su serie 'Drive to Survive', de la que ya se han emitido tres temporadas. El impacto ha resultado todo un éxito a nivel mundial, pese a todas las deficiencias que tiene el producto (especialmente desde el punto de vista de los fans habituales), y eso se ha traducido en un aumento considerable del seguimiento de estas últimas campañas.
En lo puramente deportivo, el Circuito de las Américas de Austin va a albergar una carrera que se antoja más igualada que nunca. Tanto Max Verstappen como Lewis Hamilton, los dos gallos de este año, han pasado ya el trance de penalizar para cambiar a motores más frescos, por lo que sobre el sinuoso trazado texano puede verse una nueva refriega entre ambos. La temida primera curva, en cuesta y casi ciega, será un punto de inflexión clave muy a tener en cuenta en este fin de semana en el que, además, hay seria amenaza de lluvia.
La previsible lucha por arriba entre el líder (por solo seis puntos) y el vigente campeón no puede ocultar la tensión que habrá en la zona media. Del tercer-cuarto puesto hacia abajo, contando con que estarán Sergio Pérez y/o Valtteri Bottas rondando esa zona, no hay nada que se puede asegurar. De hecho, incluso se puede decir que es arriesgado jugársela a que vayan a estar solo Red Bull y Mercedes en el podio, ya que hay otros equipos que optan a los puestos de honor.
Ahí entran en juego Ferrari o incluso Alpine. Tanto Carlos Sainz como Fernando Alonso tienen muchas esperanzas puestas. Ambos han cuajado grandes actuaciones en las últimas carreras, especialmente el madrileño, que viene de ser nombrado piloto del día tras su remontada en el GP de Turquía. Tendrán que cuajar un buen sábado, en una clasificación que se resolverá a horas intempestivas en España (rozando la medianoche), máxime cuando se espera que la lluvia pueda hacer su aparición. No vale con sacar un 'top 10', ya que con eso se cuenta, sino un 'top 5' como poco.
Las aspiraciones de Alonso son ligeramente más humildes. El asturiano es optimista visto el rendimiento del A521 en las últimas dos carreras, si bien es el ambiente lo que más atrae al bicampeón del mundo español. Tras participar en tres ediciones de las 500 Millas de Indianápolis y dos de las 24 horas de Daytona, amén de unas 12 horas de Sebring y los grandes premios de Estados Unidos que disputó en su momento, cada vez que llega a Estados Unidos se siente en su salsa. «Austin es un gran lugar para el deporte y también tendremos a Miami el año que viene. Son dos tipos de carreras muy diferentes, pero es genial ver cómo ha crecido la popularidad de la F1 en Estados Unidos», se congratula Alonso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.