Roberto Merhi ha abierto un paréntesis. Ha dejado el Mundial de Resistencia, pero no le faltan planes. El piloto castellonense, de 30 años, apunta a Australia. Mientras, lamenta la desigualdad de oportunidades.
Publicidad
–Ahora está en su tierra, Benicàssim. ¿Qué es lo que más le ... gusta de encontrarse en su casa?
–Hacer deporte por ahí. Me encanta. Cojo la bici, me voy a correr, hago natación, juego alguna partida de pádel con mis amigos, hago gimnasio en casa... He hecho algún triatlón. Hace dos o tres años, hice la Copa de España y quedé cuarto en Ibiza.
–Ha dejado el WEC (Mundial de Resistencia), donde estaba compitiendo con el equipo ruso G-Drive. ¿Qué ha ocurrido?
–Tenemos dos coches en el equipo y siempre me daban en teoría lo peor. El piloto de G-Drive, que es el que pone el dinero, estaba en el otro coche. Les dije que no me merecía la pena continuar en esas condiciones. La gente se cree que los dos coches son iguales, pero había muchísima diferencia. El compañero chocó el coche en Le Mans. Les dije que no me valía la pena ir sin poder conseguir buenos resultados. Las primeras carreras fueron muy bien, pero como muchas veces estaba yo delante del otro coche, parece que no le sentó muy bien.
–¿Es habitual esa tensión dentro de los equipos en el motor?
–Imagínate el equipo de Aston Martin, donde está el hijo del dueño y Sebastian Vettel. El otro día, el hijo del dueño sacó de pista a Vettel y siempre que hay mejoras son para el hijo del dueño. Estas cosas desgraciadamente pasan en motorsport.
Publicidad
–¿Qué planes tiene en mente?
–Hay varias cosas. Tengo otra cosa para invierno, un poco lejos. Es un campeonato de Fórmula en Australia. Pero como está el tema de la cuarentena, te toca ir para estar dos semanas encerrados en un hotel y luego es el campeonato, de noviembre a diciembre.
–¿A largo plazo se plantea regresar a la Fórmula 1?
–Estoy trabajando con un equipo de Fórmula 1. Hago el tema de simulador y test privados. ¿Volver a competir? Pues es complicado. Hoy en día necesitas dinero para volver y es complicado. Todo el mundo que está entrando lo está haciendo con ayuda económica, con patrocinador.
Publicidad
–¿Con qué equipo trabaja?
–No puedo decirlo. Cada vez que están ellos en pista, yo estoy en la fábrica haciendo trabajo.
–¿Qué le condujo al mundo del automovilismo?
–A mi padre le gustan mucho los coches y, cuando se lo pudo permitir, competía en karts. Yo tengo un hermano un año más mayor y una hermana. Nos llevaba a los tres a los karts de alquiler y yo era el más pequeño y les ganaba. Me gustó bastante.
–¿Tiene rituales antes de correr?
–No. Me gusta concentrarme antes de subirme al coche, escuchar mi música, hacer mis estiramientos un poco antes...
–¿Qué papel juega el miedo?
–Si tienes miedo, es complicado. En un coche hay momentos de riesgo, pero si tienes miedo vas a levantar más el pie en una curva rápida que si no tienes miedo.
Publicidad
–¿Recuerda algún momento de miedo al volante?
–Varios momentos. Por ejemplo, en una carrera en agua en la Fórmula Renault 2.0, iba segundo y el primero levantaba una estela de agua y no veía nada a 280 o 300 km/h. Íbamos Ricciardo y yo en la recta y Bottas tercero. Seguí a fondo. Además, si levantas el pie es más peligroso porque el de atrás si va a tope te puede llevar. Lo más seguro es ir a tope. El primero es el que mejor ve. Pero el segundo ya no tiene buena visibilidad. Si te encuentras de repente al de delante haciendo aquaplaning, te puedes matar. Y eso algo de miedo y respeto sí que da. Pero aunque tengas miedo tienes que seguir. Yo iba mirando la línea blanca de mi lado izquierdo porque sabía que había una marca más o menos cerca de la curva. Esto me ha pasado en casi todas las categorías.
–Compitió en Fórmula 1 con Marussia en 2015. ¿Qué sabor le dejó esa temporada?
–La primera carrera muy bien. Luego, un poco duro. Al que fue mi compañero en Fórmula 1 y el año anterior le ganaba siempre. El año de Fórmula 1, como era él el que llevaba el presupuesto, siempre que había cosas buenas se las ponían a él. Era el que pagaba. Llegó un momento en que me agobié bastante y quería irme a otro lado. No me gustaba que me ganara. Pero luego llegaron los circuitos más complicados y le empecé a ganar yo otra vez. En carrera le ganaba casi siempre. Fue un año un poco complicado. El año anterior yo estaba peleando con Carlos Sainz para ganarle el campeonato de las World Series. De hecho, en aquel campeonato, fui más rápido que nadie. Y al año siguiente, en Fórmula 1, mi coche no estaba a la altura ni por asomo de pilotos a los que había ganado en el pasado. Veía a Ricciardo o Bottas hacer podios. Todo el mundo iba delante y yo con el coche que tenía no podía hacer nada. Era un poco raro. No sabía que era tan exagerado. Dentro, la diferencia entre coches es más exagerada que desde fuera. Con mi coche, no había manera de pasar del 20 o el 19.
Publicidad
–Se alza como el primer español en ganar las Fórmula 3 Euroseries y en el más joven en vencer en una carrera de Fórmula Renault 2.0. ¿Esto se valora con el paso del tiempo?
–Sí, te das cuenta del nivel que tienes. Pero la Fórmula 1 el problema es que es un deporte muy político. No es un deporte normal. Al final el hijo de Schumacher está en Fórmula 1 porque es el hijo de Schumacher. Si no, no está ahí. Hay gente mejor que no está ahí. Hay muchísimos en la parrilla así. Son pilotos que luego lo hacen bien. De tanto entrenar, al final se hacen buenos. En mi primera carrera en Fórmula 1, en Malasia, llevaba sin subirme a un coche desde octubre del año anterior. Y la carrera era a finales de marzo. Por eso hay gente que es mala y se hace medio buena y gente que es buena que no puede. Entrenar es lo que mejor te viene.
–¿Con su talento, tendría sitio actualmente en la Fórmula 1?
–Hay gente ahí a la que yo he ganado. Y a lo mejor ellos me han ganado. He estado al nivel de ellos siendo más joven. Por ejemplo, Ricciardo, Bottas y yo nos peleamos el campeonato de Fórmula Renault 2.0. Y yo era dos años más joven que ellos. Yo tenía 16 y ellos 18. Les plantaba cara siempre.
Noticia Patrocinada
–¿Le sigue pareciendo atractiva la Fórmula 1 teniendo en cuenta las evidentes diferencias entre coches?
–Justamente este año yo creo que está muy bien. La suerte que tenemos es que estamos viendo a los dos mejores pilotos de la parrilla en mi opinión, que son Hamilton y Verstappen, con dos buenos coches peleándose un Mundial. Este año está muy emocionante. Y los accidentes que están teniendo es porque van tan al límite los dos. Los puntos son muy caros. Es el año que más me está gustando desde hace tiempo.
–El pasado mes de enero, falleció Adrián Campos, una figura clave en el automovilismo valenciano y español.
–Estábamos hablando para correr este año juntos la Fórmula 2, para ver cómo lo podíamos hacer. Es una gran pérdida porque Adrián siempre ha apoyado mucho el automovilismo valenciano, siempre ha apoyado a los pilotos españoles, siempre ha apoyado las categorías para que crecieran aquí... Ha sido la típica persona que apoyaba a su país y sobre todo a su comunidad. No nos lo esperábamos nadie. Cuando me lo dijeron me quede en shock y muy triste. Es una pena. Ahora su equipo continúa y lo está llevando su hijo y amigos de Adrián. De momento está yendo muy bien. Me alegra ver que el equipo está yendo hacia delante.
Publicidad
–El ciclismo es otra de sus pasiones. ¿Se lo toma en serio?
–Hice el Campeonato de España de Élite y Élite Pro, pero van muy rápido. Competí sin entrenador ni nada. Entrenaba para estar en forma en el coche y no me quería agobiar. Pero visto el resultado del año pasado, he cogido un entrenador y me gustaría empezar en serio con el tema. Estoy corriendo en amateur y he corrido varias pruebas. Pero cuando vienes los equipos bueno de toda España, me cuesta bastante. Son gente que va para profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.