IVÁN TERRÓN/CIRCUIT

Gonzalo Gobert: «Veo muy probable que no haya Mundial de motos en Cheste»

El director del Circuit reitera que si MotoGP corre este año pasará por Cheste, pero ve más factible trabajar ya de cara a 2021

moisés rodríguez

Miércoles, 22 de abril 2020

El Mundial de MotoGP está cerca de ser engullido por la 'nada' –comparando la pandemia con el fenómeno de 'La Historia Interminable– llamada Covid-19. Dorna, mientras tanto, diseña una huida a la desesperada que, para muchos, va a ser infructuosa. La empresa organizadora ha diseñado un protocolo y los circuitos están preparados por si hay carrera. Es el caso del Ricardo Tormo, que aún sigue como cierre del certamen de 2020, programado para el 29 de noviembre. A día de hoy, tanto esa fecha como el propio GP de la Comunitat están en entredicho. «¿Si tuviera que apostar? Es difícil porque siempre puede haber un giro... pero lo haría fuerte a que no hay carreras».

Publicidad

Esta frase la pronunció ayer el director del Circuit, Gonzalo Gobert, después de que esta misma semana Carmelo Ezpeleta haya ofrecido esbozos del plan de Dorna para que haya Mundial de motociclismo en 2020. Se han encargado 10.000 test para todo el personal del paddock, se limitará el personal de cada equipo y las carreras serán a puerta cerrada. Además, se contemplan tres posibles calendarios de emergencia: retomar la competición en agosto en Brno, hacerlo en septiembre, o un campeonato exprés con citas dobles en Francia y los cuatro circuitos españoles. Hay otra alternativa: la cancelación. Se da ya por perdido Alemania, Holanda y la novedad, Finlandia, con el circuito todavía por homologar.

«Veo difícil que Cheste sea la última carrera este año. Sólo lo sería en el escenario más optimista. Lo hemos hablado ya con el Circuit», señaló el propio Ezpeleta en Onda Cero. «Nosotros volveríamos a la fecha original para darles tiempo a ir después al sudeste asiático», abunda Gobert. El director del Ricardo Tormo apunta que la instalación está preparada para organizar el GP de la Comunitat y reitera su convicción de que si este año hay MotoGP pasará por Valencia, aunque no esconde su pesimismo sobre las opciones de que se pueda competir en 2020.

«Es muy probable que este año no haya Mundial de motociclismo aunque si se celebra estoy convencido de que pasará por Valencia», señala. «Hay muchas complicaciones a todos los niveles y todos los países no salen al mismo tiempo. Van levantando prohibiciones y cada uno impone las restricciones que estima oportuno. Y como haya un positivo dentro de la caravana del Mundial, igual tenemos un gran problema», argumenta Gobert.

Gonzalo Gobert, director del Circuit, en una entrevista para LAS PROVINCIAS DAMIÁN TORRES

«Con la gripe española, he leído estos días que los militares estadounidenses que volvieron de la Primera Guerra Mundial organizaron un festival para recaudar fondos en beneficio de las viudas. No se canceló, el virus se extendió y hubo tres oleadas. La tercera, en 1919, fue la más mortífera», indica Gobert, que ve paralelismos entre aquella y esta pandemia: «Cada vez me inclino más por preparar bien 2021, que también va a ser complejo. Habrá que establecer medidas extraordinarias y sobre todo contemplar que puedan producirse nuevas oleadas».

Publicidad

Por primera vez en mucho tiempo, la puerta principal del Circuit está cerrada. Dentro trabajan personal de seguridad y de mantenimiento. «Hasta finales de mayo hemos suspendido o aplazado eventos y hay clientes que están anulando actividades. La Cuna y la Fórmula de Campeones tienen sus pilotos, sus calendarios, está todo firmado... pero nos mantenemos a la expectativa «, indica Gobert.

También se pronuncia sobre las carreras sin público, especialmente el GP de la Comunitat de MotoGP. «Es algo muy probable, pero tenemos que dejar claro que se va a devolver el dinero a los que ya hayan comprado las entradas, o se trasladará a las carreras de 2021», explica. Además de MotoGP y el resto de eventos que Cheste tiene en su calendario, otros certámenes ya se han puesto en contacto para testar la posibilidad de pasar por Valencia este año: en caso de poder competir, a finales de año se cuenta con la baza de la climatología respecto a otros circuitos del centro de Europa.

Publicidad

Mientras, los 22 trabajadores que durante el año componen la plantilla del Circuit se preparan para la desescalada: alargar el teletrabajo, regresar a la instalación por turnos y aprovechar unas instalaciones extensas para reducir los contactos.

La crisis sanitaria reabre el debate de la alternancia en la península

Parece un mundo, pero sólo han pasado dos meses desde que la Generalitat ampliase hasta 2026 el contrato para celebrar el GP de la Comunitat. A cambio, se aceptaba desde 2023 la alternancia con los otros tres circuitos españoles y Portugal: desde ese año, sólo habrá tres carreras en la península en cada calendario del Mundial.

Dorna argumentaba su decisión en la necesidad de hacer hueco a los países que quieren entrar en un certamen cada vez más extenso: en 2020 había programadas 20 citas y la FIM, los pilotos y los equipos aceptan llegar a las 22. Ahora, es previsible que algunos de los que han pedido un GP se echen atrás.

Así lo ve Gonzalo Gobert, director del Circuit de Cheste. «Esta crisis va a suponer una enorme pérdida de recursos y de poder económico para todos los países. Ya no es que crea que vaya a echarse atrás la alternancia, sino que dudo que todos los que han anunciado que quieren en GP vayan a continuar», argumenta.

El ejecutivo indica que proyectos consolidados, como el de Cheste, ya van a sufrir pérdidas y que estas van a ser mucho mayores en otros que arranquen de cero o que estén en una fase embrionaria. «Si tienes un circuito exitoso como el nuestro, vale... pero si tienes que poner dinero, construir la instalación, que la homologuen... Creo que la gente va a poner freno, esperar dos o tres años para ver cómo evoluciona todo», subraya Gobert.

El director de Cheste apunta una última posibilidad: que la gran mayoría de peticiones que han llegado a Dorna vienen respaldadas por algún gobierno. «Vamos a ver cómo acaba este zafarrancho en lo económico, pero también a nivel político. En muchos casos llevar las motos al país son apuestas de un ejecutivo que no estará tras la pandemia», razona Gonzalo Gobert.

Antes desatarse la crisis , Carmelo Ezpeleta ya dejó la puerta abierta a que Valencia no se quedase sin carrera en el caso de que hubiera alguna baja en próximos calendarios. Argumentó que, al ser el primero en aceptar la alternancia, se colocaba también como primer reserva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad