Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Jorge Martínez 'Aspar' posa en el museo que se ha habilitado en el circuito de Guadassuar. IRENE MARSILLA

Jorge Martínez 'Aspar': «El modelo del Aspar Circuit es como la academia de Nadal, pero más pequeño»

El expiloto destaca que el de Guadassuar es un «proyecto global» único y subraya: «El 32% de los pilotos de MotoGP han pasado por mi equipo»

Martes, 21 de mayo 2024, 01:46

Jorge Martínez 'Aspar' está pletórico a sus 61 años. Este martes inaugura el Aspar Circuit, donde implantará una academia global de motociclismo única en el mundo. Además, está más que satisfecho con los resultados de sus equipos y del rumbo que ha tomado el Mundial ... de MotoGP. Y proyectos de futuro no le faltan.

Publicidad

-En el acceso a la instalación hay un cartel que pone Aspar Universe…

-Bueno, es que creo que realmente es lo que hay que intentar destacar: el proyecto global, el universo Aspar, que es lo que nadie tiene. No hay ninguna otra escudería a nivel mundial que tenga circuito, escuela de mecánicos y de pilotos, siete equipos, que tenga una historia y títulos, museo... es lo que hemos unificado aquí. La verdad, me hace sentir muy orgulloso.

-Y como se lee en la entrada del museo, aquel niño solo quería correr en moto.

-Adrián Campos o Agustín Calafat, que en gloria estén siempre comentaban que yo decía que quería ser campeón del mundo. En mis inicios, yo creo que era un niño simplemente que lo que quería era correr en moto. Afortunadamente ya en mi primera carrera hice podio y a partir de ahí fue todo muy deprisa. La verdad es que a veces me arrepiento de no haberlo saboreado o disfrutado mucho más. Fueron pues nada menos que doce años en los que ocurrió todo demasiado deprisa.

-Después de inaugurar este circuito, ¿qué sueño te quedará por cumplir a nivel deportivo?

-Siempre hay sueños que cumplir. Yo creo que lo más importante ahora es terminar de culminar todo lo que estáis viendo aquí, acabar de darle un paso más a las escuelas, potenciarlas más todavía a nivel internacional, que el circuito funcione como queremos. Que las empresas y todo el mundo vengan aquí y que tengan lo que ellos buscan. Dentro de dos años me vuelve a hacer esta pregunta y probablemente le diré mi próximo reto o mi próximo sueño.

Publicidad

-¿Pero ya lo tiene en la cabeza?

-Tengo varias cosas en la cabeza, espero que la salud y los años me lo permitan. Yo creo que todavía podemos hacer algún que otro sueño muy importante.

-Le he oído lo de que va a ser una academia única en el mundo. ¿Por qué nadie había hecho algo así?

-Bueno, al igual que Rafa Nadal ha hecho su academia o L'Alquería del Basket, o muchas cosas que se han hecho que tienen todo el sentido del mundo, nosotros en el circuito Ricardo Tormo teníamos la Cuna, pero no teníamos la continuidad y ahora ya no existe. Yo creo que todo nace en un momento en el que se han unificado muchas cosas: el circuito, las escuelas, los equipos que tenemos ahora...Lo repito tantas veces porque he mirado otros equipos y otras cosas a nivel mundial. Fábricas como KTM, por ejemplo, tiene la Rookies Cup y muchas cosas, pero no el proyecto global como nosotros, que los pilotos empiezan desde cero a los ocho años. O incluso Honda, tiene sus escuelas, pero tampoco cuenta con la base desde cero como nosotros. Creo que eso hay que destacarlo. Cuando tienes algo que no tienen los demás, hay que decirlo.

Publicidad

-¿Teme que se lo repliquen?

-Es probable, pero no me preocupa, porque hay cosas que no pueden replicar, como es la historia, como son los resultados y como son, digamos, el modelo y el concepto de éxito que hemos tenido. Hay que decir que en 2024 el 32% de los pilotos de MotoGP han pasado por el Aspar Team. O en este mismo momento, en Moto3, Dani Holgado, David Alonso, Ortolà o Joel Esteban son pilotos que han nacido en este proyecto y son los que están líderes del campeonato. O en el Junior estamos primeros y terceros; en la Talent somos terceros. Es decir, que estamos presentes en todas las categorías formando nuevos pilotos de cualquier lugar del mundo. ¿Y eso pueden replicarlos?. Sí, claro que sí. Les hará falta mucho dinero y mucho tiempo.

-A nivel de academia se ha comparado con Rafa Nadal. ¿Se ha inspirado en su modelo?

Publicidad

-No cabe duda de que es muy importante, como dice Juan Roig, dejar legado. Si mañana Aspar termina como equipo de competición es difícil que tenga una continuidad. Sin embargo, el proyecto global que tenemos aquí de escuelas, circuitos, equipos... sí que tiene mucha más continuidad. Rafa Nadal es un referente en todo, como persona, como deportista, y la historia que le ha hecho y la escuela que le ha hecho es brutal. Digamos que es un modelo similar, pero pequeñito.

-¿Cómo convenció para que se unieran a este proyecto un empresario como Juan Roig o un banquero como Paul Gomero?

-Cuando se lo conté, en este caso a Juan Roig, dijo que hay que dejar legado y que le parece un proyecto muy bueno. Luego buscamos nuevos socios como es Paul Gomero, Gaviota, Ática y Valresa. La verdad es que están todos encantados, y ahora me toca a mí hacerlo viable.

Publicidad

-Ha tenido una vida de cine...

-Dios quiera que tengamos mucha salud y mucha ilusión para seguir aquí. A día de hoy no tengo fecha de caducidad. Mientras tenga salud, que es lo más importante, y tenga ilusión quiero seguir aquí.

-Se lo pregunto por la película que se está rodando sobre el Aspar Team…

-Es que 2024 está siendo un año muy especial. Nace el Aspar Circuit, las escuelas, los equipos y además una película de cine, que parte de toda esa película se va a grabar aquí, en el Aspar Circuit. Es una película de cine de Warner Bros y dos productoras, una española y una italiana, con un director de cine inglés. Es muy potente, y nosotros somos el equipo de la película, lo cual, la verdad es que es increíble todo lo que está ocurriendo. Lo que pasa es que cada día duermo menos, pero es lo que hay.

Noticia Patrocinada

-¿El actor será más guapo que el original?

-(Ríe) ¡Pues el más guapo!

-¿Cómo ve lo de la venta de MotoGP a Liberty Media?

-Creo que todos tenemos que sentirnos orgullosos de ver que una empresa española que nació hace 32 años con una situación no demasiado clara, porque venía de Dorna Sport, que quebró y solo sobrevivió Dorna Motor. Esa empresa que en su momento no se sabía qué iba a pasar, pues nada menos que se ha vendido por 4.200 millones. Había una oferta económica incluso superior y se ha decidido que sea nada menos que Liberty Media, que es la que lleva la Fórmula 1.. Estoy convencido de que todavía va a potenciar mucho más MotoGP y Moto3 y Moto2 y todo el proyecto global, porque el partner que ha comprado tiene los medios ara potenciarlo todavía mucho más. Creo que es una excelente noticia. Además, Carmelo Ezpeleta, a quien estoy agradecido por lo personal y profesional, sigue estando en el proyecto.

-¿Qué puede mejorar Liberty a MotoGP? Ahora mismo es más divertida que la Fórmula 1.

-El año pasado, cuando empezó la Sprint, ya hubo un paso adelante muy grande, están siendo carreras divertidísimas. Están dándole un toque como hicieron en Jerez, de subir al podio a una DJ, o acercar mucho más al público, a la gente. Meten la entrega de los trofeos en el paddock... Están haciendo bastantes cambios para que el aficionado esté mucho más cerca. Y yo creo que están siendo cambios muy positivos.

Publicidad

-Y Moto2 es cada día más emocionante. 

-Sergio García Dols está haciendo una temporada impresionante. Yo le felicito cada vez que lo veo por el paddock, porque sabemos que es un grandísimo piloto y está siendo el gran referente en este momento. Está siendo muy completo, muy rápido. Nosotros con Dixon no estamos teniendo el inicio de temporada que queríamos, pero esperemos poco a poco remontar. Izan (Guevara) está cada vez mejor, es más cerca. Y en Moto3 es donde afortunadamente tenemos un equipazo y donde tenemos grandísimos pilotos, como David (Alonso) o Joel (Esteban). Aunque Dani Holgado no es mío, pero me siento parte de él, o Iván Ortolà. Yo creo que estamos teniendo una cantera de pilotos de aquí, de la casa, espectaculares.

-Vamos, que si es campeón Holgado medio le sabrá mal por David Alonso, pero también lo celebrará…

-Evidentemente lo celebraría, claro que sí. Lo que les pido a los dos es que se respeten y que gane el mejor. No es fácil, sólo gana uno y ya llevan unas carreras cuerpo a cuerpo, difíciles. En la última los do fueron al límite hasta el final. Les abracé en el corralito y les dije: 'Me vais a matar'.

Publicidad

-¿Le gustaría ser la persona que tomase la decisión en Ducati sobre el segundo piloto oficial de 2025?

-Me encantaría, claro. ¡Menudo problema! El problema es cuando lo que tienes que elegir no es bueno, pero cuando tienes que hacerlo entre campeones del mundo, yo creo que es una muy bonita decisión. No es fácil y ahí es arriesgo más a nivel equipo o arriesgo menos y más estabilidad. Pero eso ya no es decisión mía, es de Gigi Dall'Igna.

-¿Y usted qué haría?

-Es difícil. Jorge Martín y Pecco Bagnaia se conocen muchísimo, ya han sido compañeros los dos, incluso conmigo. Son lun poquito diferentes. Eso sería una decisión más razonable. Marc (Márquez) es meter dentro de tu casa al mejor piloto y más laureado de MotoGP y al lobo también, que te puede generar alguna que otra distorsión. Pero al mismo tiempo dices: '¿Cómo voy a dejar ir a Marc Márquez y que se vaya a KTM, por ejemplo, que luego sea mi enemigo a nivel resultados?'. No es fácil esta decisión, pero como digo, es Gigi Dall'Igna quien la tiene que tomar.

Publicidad

-¿Podría darse alguna salomónica que pudieran aceptar los dos? 

-Es difícil porque es ofrecerles a los dos moto oficial en 2025. En este momento hay cuatro, dos del equipo oficial y dos del equipo Pramac. Martín quiere ir al oficial, porque ya está en el Pramac y falta saber si Marc aceptaría bien estar donde está con una 2025 o bien ir al Pramac, pero no lo sé si eso es viable o no.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad