Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Lydia puede competir con normalidad gracias a su casco adaptado. LP
Lydia Sempere, la revolucionaria piloto que hizo frente al silencio
DEPORTISTAS QUE INSPIRAN

Lydia Sempere, la revolucionaria piloto que hizo frente al silencio

«Es el momento de apostar por la mujer, el deporte inclusivo y transmitir el mensaje de que no hay límites», afirma la alicantina

Lourdes Martí

Valencia

Sábado, 2 de enero 2021, 23:47

Una carrera sin el rugir de los motores. Una intensa jornada de competición automovilística en silencio. Una banda sonora utópica para casi todo el mundo excepto para Lydia Sempere. La piloto alicantina de 23 años sufre sordera bilateral y no empezó a escuchar a sus rivales hasta 2008, cuando logró un casco adaptado en el que poder llevar sus implantes cocleares. Algo que le llegó gracias al interés del Circuit Ricardo Tormo y de Marc Gené: «Él se involucró y me llevaron a Bruselas, donde me hicieron las entradas para los implantes y desde ahí me cambió la vida en todos los aspectos».

Ahora, Lydia ha puesto en marcha una iniciativa de micromecenazgo para lograr participar en el Campeonato de España de Turismos y, por qué no, ser la primera en conquistarlo. La piloto agradece la acogida que ha tenido la iniciativa a través de la que aspira a alcanzar 20.000 euros: «Llevo recaudado el 10% del presupuesto que necesito para afrontar la temporada con garantías, y doy las gracias a cada una de las personas que se han sumado a apoyar mi sueño porque me dan fuerza para seguir luchando». Los particulares que quieran poner su granito de arena para el sueño de Lydia Sempere pueden hacerlo a través de los perfiles de las distintas redes sociales de la propia piloto.

Es necesaria la implicación de «empresas» e «instituciones» en este tipo de proyectos. «Es el momento de apostar por valores, por la mujer y el deporte inclusivo y transmitir el mensaje a la sociedad de que no hay que ponerse límites y que hay que luchar por tus sueños por difíciles que parezcan», explica. Ella ha crecido con esa filosofía. Su padre era piloto de motocrós y a los cinco años intentó que ella siguiese sus pasos. Sin embargo, la falta de equilibro derivado de la sordera le impedía rendir. Así que a los siete se subió en un kart. Empezó a ganar y luego ya dio el salto al automovilismo. Su otra pasión es el fútbol, quiso practicarlo pero en Banyeres «no hay equipo femenino». Sí pudo vestirse con la camiseta de la selección española en el campeonato de Europa de fútbol sala para personas sordas en 2019.

Dentro de los circuitos, Lydia es una piloto más. Fuera, sí que ha sentido rechazo por el hecho de ser una persona sorda: «Sufrí bullying y fue una época muy dura para mí, a terminar secundaria decidí irme fuera para conocer gente nueva y salir un poco de esa pesadilla». Estudiante de Ciencias de la Actividad Física, lamenta: «En esta sociedad hay muchas cosas que se tienen que cambiar y una de ellas es el bullying, cada día está más presente en los colegios e institutos». Considera que la educación es clave para terminar con este tipo de actitudes: «Pienso que se deberían de tener más charlas y tratar más el tema de discapacidad e inclusión para que la gente no nos deje de lado o nos vea como bichos raros. Todo el mundo habla de la inclusión pero no se tiene que quedar en palabras sino en hechos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lydia Sempere, la revolucionaria piloto que hizo frente al silencio