Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La piloto Marta García MONZÓ
Marta García: «Quiero llegar a la Fórmula 1»

Marta García: «Quiero llegar a la Fórmula 1»

TRABAJO, SILENCIO Y SUERTE ·

La piloto valenciana explica las dificultades de las mujeres para llegar a la máxima categoría del automovilismo: «El tema físico se puede solucionar, es más complicado el económico»

cayetano ros

Jueves, 19 de noviembre 2020

- ¿Qué tipo de piloto es?

- Tengo hambre, estoy loca por ganar, con un punto de agresividad, pero con una conducción fina. A Carlos Sainz le llaman 'smooth operator' y me considero así, más suave.

- ¿Qué siente a alta velocidad en un coche?

- Adrenalina: desde el primer día que lo probé hasta ahora. Quizá se sienta más en un kart porque vas a ras de tierra y puedes llegar a 170 km/h, pero también un monoplaza en las curvas rápidas y cuando, en una frenada, lo paras de 250 km/h a 80.

- ¿Qué coche lleva?

- Un Fórmula 3 de 270 caballos, velocidad máxima de 255 km/h y unos 600 kilos de peso. Después están el F2 y el F1, que tienen más caballos.

- ¿Siente miedo?

- Definitivamente, no. Es un deporte peligroso, pero si tuviera miedo, no lo haría.

- ¿Cómo son los nervios antes de la salida?

- Sobre todo en la 'pole position' porque sabes que puedes perder posiciones. Cuando estás metida en el coche, en esos cinco minutos antes de la vuelta de formación, has de estar achispado, atento, lleno de reflejos.

- ¿Cuál es su relación con la Fórmula 1?

- Nosotras competimos un campeonato de mujeres, el W Series, pero, en la temporada que viene, compartiremos ocho carreras con el circuito de la Fórmula 1, donde solo hay hombres.

- ¿No hay mujeres?

- Hace muchos años hubo una, la italiana Lella Lombardi (1941-1992, disputó 17 Grandes Premios). En la F2 tampoco hay mujeres.

- ¿Por qué? ¿una mujer no puede ser igual o más rápida?

- Creo que sí, puede ser igual de buena, el único hándicap es el físico: los hombres tienen un 10% más de masa muscular, y eso les está ayudando en la conducción para aguntar mejor tantas vueltas a alta velocidad. La fuerza 'g', cuando giras a la derecha, te impulsa a la izquierda. Y tienes que resistirla con el cuello. A veces, al principio, en una curva larga con dos puntos de fuerza, el cuello no da de sí y lo apoyas en el chasis. Pero el físico no es determinante. Si una mujer se entrena el doble, llega al mismo nivel. Lo determinante es el número de licencias. Yo he competido en campeonatos de Europa con 60 pilotos y una sola chica, yo. A muchísimas mujeres no les ha llamado el mundo del motor; tradicionalmente les ha gustado más a los hombres.

- ¿Aspira a competir en F1?

- Ojalá, lo visualizo, pero es muy difícil. El tema físico se puede solucionar. Es más complicado el económico: participar en la FIA F3 cuesta un millón de euros por temporada y necesitas un patrocinador. He conocido muchos pilotos con talento que se han quedado por el camino. Es un deporte muy caro.

- ¿Es solo para niños o niñas de familias adineradas?

- Si eres de una familia a la que le cuesta comer, es imposible. Hay padres que pagan hasta 7 millones de euros por toda la carrera de su hijo. En mi caso, mi padre, que es empresario, se hizo cargo de todos los gastos desde que empecé con 10 años hasta que llegamos a un año en que no podíamos pagar; y ahora voy sola a las carreras, soy bastante independiente. La Woman Series te cubre las comidas, los viajes, no tienes que pagar nada y hay premios en metálico por los triunfos. Reparte un millón de dólares entre las 20 pilotos que competimos.

- ¿Cómo empezó?

- Siempre me gustaron los coches y la velocidad. Cuando entrábamos en el garaje de casa, me subía encima de las piernas de mi padre y hacía como que conducía. En 2009 fuimos a un circuito de karts y me gustó. Hice un cursillo de conducción y se me dio bien. Participé en una prueba y dije: 'Yo quiero hacer esto'.

- ¿Cómo fue ganar en Norisring?

- Para ser el primer año estuvo muy bien ganar ese premio entre las mejores pilotos. También gané un dinero para hacer tests, los gastos diarios y preparar la próxima temporada. Hay muchas pilotos inglesas y ahora habrá tres españolas, Belén García, Atenea Martí y yo.

- ¿Cómo entrena?

- Cinco días a la semana. Entreno resistencia aeróbica para aguantar los 30 minutos que duran nuestras carreras hasta 140 pulsaciones por minuto que puedes alcanzar. La fuerza de las piernas es importante, pero mucho más todavía la del tren superior: muñecas, manos, hombros, antebrazos, cuello...

- ¿Es antiestético ese cuello de toro?

- Estéticamente no me gusta y menos para una mujer, pero si ves a los pilotos de F1 no son tochos: están delgados, pero fuertes. La fuerza está interiormente. Se trabaja de diferentes maneras y no tienes por qué tener un bíceps de la leche. Debemos combinar la fuerza con la resistencia. Se trata de resistir a una fuerza. También se trabajan mucho los reflejos.

- ¿Qué importancia tiene la vista?

- Siempre es bueno anticiparse con la vista: si hay una curva a la izquierda, mirar hacia lo que viene después, anticiparte.

- A los 15 años, ganó dos trofeos de karting a todos los chicos, ¿Cómo fue conquistar el Academy Trophy?

- Fueron tres carreras, Zaragoza, Lemans y Denk (Holanda), y pude ganar a los todos los chicos, unos 40. Desde siempre he competido con chicos. Veía raro solo competir con mujeres. Me gusta ganar a todos, hombres y mujeres, pero sí, es una satisfacción haber ganado a 50 tíos de distintos países. El mundo es un poco machista y esto es como 'les he ganado a todos los chicos'. Un día, cuando yo tenía 11 años, un padre le dijo a su hijo: '¡Qué mal, y encima te gana una chica!'. Menudo mundo en que vivimos que considera a las mujeres inferiores. Tienes que demostrar que eres igual o un poco mejor.

- Después ganó el trofeo Delle Industrie.

- Ese trofeo, disputado en Italia, lo había corrido Lewis Hamilton. Había nivel y nunca había ganado ninguna chica, ni siquiera había quedado entre las 10 primeras. ¡Los mecánicos estaban supercontentos! Te sientes con mucho poder.

- ¿Por qué la expulsaron de la Academia de Team Renault?

- Me cogieron como piloto junior en 2017 y competí como en F4. Casi no tenía experiencia y, al no quedar entre los tres primeros (quedé octava), me expulsaron. Pero compartí 'camping' de entrenamiento en Inglaterra. En 2018 no encontré patrocinador y tuve que hacer un año de karting. Fue cuando mi padre dijo que no podía pagar nada más y, a finales de año, llegó la oportunidad de W Series. Para competir en FIA F3 necesitaría patrocinador. Pero es muy difícil. Debes tener resultados, un plan y alguien que quiera apostar por una mujer piloto.

- ¿Qué significa Fernando Alonso?

- Cuando tenía 10 años, era el único que había en la parrilla, un referente. Este año me lo encontraré en las carreras, espero que me dé algún consejo sobre las pistas, algún truco. Pero mi piloto estrella es Lewis Hamilton, tanto por lo que transmite en la pista como fuera de ella. Es muy inspirador. Al ganar su séptimo título, dijo: «Se lo dedico a todos los que tienen sueños. Creed en ellos».

- ¿Y pilotos mujeres? ¿Carmen Jordá?

- Danica Patrick, que corría la Nascar y luchaba contra hombres, ya retirada.

- ¿María de Villota?

- También. Ella llegó a probar un F1, que es lo que todos deseamos. He trabajado con su hermano Emilio en W Series ISport League, en la carrera virtual, y es un 10 como persona.

- ¿Le han dejado probar un F1?

- No, solo los prueban algunos pilotos que destacan en la F2.

- ¿Cómo les ha afectado el coronavirus?

- La última carrera fue en agosto de 2019. Nos ha afectado mucho. Todavía no hay calendario para la próxima temporada. Espero comenzar en mayo o en junio.

- ¿Qué coche particular tiene?

- Ahora no soy propietaria de ninguno. Cojo el de mis padres. Lo quiero gastar en otras cosas.

- ¿Qué estudia?

- Publicidad y Relaciones Públicas en la universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Estudio allí porque en 2017 pedí una beca en el centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat y me la dieron la federación y el CSD. Tengo novio allí y me gusta la ciudad y el ambiente. Siempre he combinado los estudios con el motor, pero lo primero va a ser el motor. La vida del deportista es muy corta. Quiero llegar a la Fórmula 1, le daré prioridad. Los estudios son un plan b.

- ¿Qué le dicen cuando se enteran de que es piloto?

- El otro día fui a un gran centro comercial a por un simulador y el chico me pregunta: '¿Para qué lo querías?' 'Es que soy piloto', 'Pero ¿piloto de qué? Flipan cuando ven a una mujer que es piloto.

- Y, acostumbrada a la adrenalina, ¿le aburre la vida normal?

- Hay pilotos que son muy agresivos en pista y luego son un trozo de pan. Yo soy más tranquila, pero sí, me aburro. Estudiar 'on line' es un poco rollo. Necesito acción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marta García: «Quiero llegar a la Fórmula 1»