Hay movimientos que resetean el mundo de un deporte. Como un movimiento sísmico. El de Marc Márquez cambiando Honda por Ducati es uno de ellos. Tras once años con la marca japonesa, el piloto de Cervera se subió este martes 28 de noviembre de 2023 ... por primera vez en una moto de la dinastía que actualmente domina el mundial de MotoGP. La expectación, tanto en las gradas del Ricardo Tormo como en el Pit Lane, fue máxima cuando a las once y cuarto de la mañana asomaba Marc Márquez, con un mono negro y rojo, para comenzar a rodar en los test oficiales. Tardó menos de una hora con su nueva montura para poner su nombre entre los tiempos de honor, marcando una mejor vuelta de 1:30:683 que le colocó como el quinto mejor tiempo en la primera tanda de los entrenamientos matinales, con sólo ocho vueltas. La amplía sonrisa al quitarse el casco dentro del box, tras esa primera prueba, a buen seguro que será una de esas imágenes icónicas de las que se hablará mucho tiempo. Una eternidad. Un tic de campeón.
Publicidad
La expectación ha subió de temperatura tras la pequeña pausa para comer. Marc Márquez levantó a las 5.000 personas de la tribuna de Cheste, mandando un mensaje nítido al box del equipo oficial de Ducati, cuando a las tres y veinte de la tarde entró por meta parando el crono en 1:29:640. En las gradas se escuchó el rugido de las grandes ocasiones. Acababa de marcar por primera vez el mejor tiempo con su nueva moto, teniendo en cuenta que la montura que utilizó en los test fue la Zarco de 2023, e incluso se le escapó sobre la montura un gesto de alegría. Es lo único que hasta el momento puede expresar, puesto que su cambio de Honda a Ducati le obliga a tener una ley del silencio hasta el 31 de diciembre.
En ese instante, las palabras de Luigi Dall'Igna, el director general de Ducati, antes de comenzar el trabajo, cobraron importancia. El máximo responsable de la marca no escondió que tener a Marc Márquez con una de sus motos en un equipo satélite puede acabar siendo un problema: «Es un piloto incómodo porque es uno de los más importantes de la historia. Tendremos que ser buenos a la hora de gestionar bien las relaciones entre todos los equipos, entre todas las personas que trabajan en Ducati porque creo que uno de nuestros puntos fuertes es la armonía que hay dentro de la estructura».
Hasta acabar su sesión de trabajo, la última media hora no la utilizó, el de Cervera había arañado casi dos décimas su mejor tiempo (1:29:640) terminando con el cuarto mejor. Maverick Viñales consiguió el primero, con 1:29:253 en la vuelta 73 de las 86 que dio con su Aprilia. Marc Márquez se quedó en 49, casi las mismas que el actual campeón de MotoGP, Francesco Bagnaia, que en sus 51 vueltas sobre el asfalto de Cheste marcó un mejor tiempo de 1:29:970. El ilusionante estreno del de Cervera, un seis veces campeón del Mundo en la máxima categoría, tiene más importancia puesto que las condiciones fueron muy complicadas, con rachas de viento no previstas y una temperatura en pista que cayó en picado desde las tres de la tarde.
Publicidad
Pedro Acosta, que se subió este martes por primera vez en una MotoGP tras ganar el Mundial de Moto2, mandó un mensaje claro sobre el golpe en la mesa de Marc Márquez: «Que iba a ir bien en Ducati era un secreto a voces más que una incógnita. Sabemos quién es Marc Márquez y no puedes esconder la persona que llevas dentro. Me alegro verlo ver otra vez arriba porque no se merecía todo lo malo que le estaba pasando». El de Mazarrón, por cierto, promete ser otro de los grandes animadores de la próxima temporada. Álex Márquez, después de reconocer que tendrá que aguantar las bromas de su hermano todo el invierno al marcar un mejor tiempo que él en el test, también dejó claro que su fichaje debe servir a Gresini para avanzar: «Su llegada hace que el grupo esté aún más unido. Hay rivalidad pero es tu hermano y puede hacer que la unión entre los dos equipos sea más fuerte. Lo importante es crecer».
El equipo Gresini acaparó todos los focos en Cheste pero la jornada de trabajo tuvo muchos frentes de interés, como ese debut de Pedro Acosta en una MotoGP. En sus primeras vueltas con su nueva moto el de Mazarrón marcó un mejor tiempo de 1:31:353, en una sesión matinal donde Jorge Martín había marcado el mejor tiempo (1:30:325) antes de sufrir una caída. Al final, el murciano arañó su mejor crono hasta un 1:30:476, que marcó en la últimas de las 70 vueltas que realizó al Ricardo Tormo. «Me lo he pasado muy bien y me voy muy contento», expresó antes de abandonar el circuito. En la jornada del lunes, en Moto2 y Moto3, los focos fueron para Arón Canet, que voló sobre el asfalto de Cheste con su nuevo equipo, y Jaume Masià, que debutó en una Moto2 tras convertirse en el quinto campeón del mundo valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.