Secciones
Servicios
Destacamos
M. RODRÍGUEZ/JESÚS GUTIÉRREZ
Sábado, 9 de marzo 2024, 20:58
Después de una temporada con éxito personalizado en Jaume Masià, campeón en Moto3, el motociclismo valenciano empieza el Mundial de 2024 de la mejor manera posible: con dos poles, la de Arón Canet en Moto2, y la de Daniel Holgado en la categoría pequeña. En MotoGP Jorge Martín sigue siendo el rey del sprint al ganar la primera carrera.
El domingo dictará sentencia. ¿Será Losail el escenario donde al fin Arón Canet logre su primer triunfo en Moto2? Un triunfo supondría un inicio inmejorable para uno de los veteranos de la categoría, huérfana de un claro favorito con la marcha de Pedro Acosta a MotoGP.
El de Corbera sale desde la pole en una parrilla con mucho piloto español en las primeras posiciones: Alonso López y Albert Arenas completan la primera fila y Manu González parte cuarto. El castellonense Sergio García Dols fue último en la Q2 y parte el 18 y Masià, como era de esperar, en fase de adaptación, no superó la criba de la Q1, como Escrig.
En Moto3 este debe ser el año de Daniel Holgado, que quiere reeditar el inicio de 2023, pero con mejor segunda parte del campeonato. De momento, el alicantino parte desde la pole este domingo con otro valenciano, Iván Ortolà, a su lado. Otro español como José Antonio Rueda completa la primera fila y el piloto de Cullera Vicente Pérez parte desde la tercera. El debutante Ángel Piqueras, de Ayora, superó la Q1 y sale de la cuarta fila.
Los sábados en MotoGP son territorio de Jorge Martín. Desde que el año pasado se puso en marcha el nuevo formato de grandes premios con la inclusión de las carreras al sprint, el piloto de San Sebastián de los Reyes ha ganado exactamente la mitad, diez de las veinte disputadas, lo que le convertía en el principal favorito para brillar en el primer sábado del año. Y no decepcionó. Por el día, Martín se hizo con la pole con récord absoluto del circuito y cuando cayó la noche, no dio opción en las 11 vueltas que duró la prueba corta, que lideró de semáforo a bandera.
Su triunfo, sin embargo, no fue tan plácido como se podría presuponer. De hecho, no llegó a despegarse del sudafricano Brad Binder, otro especialista en los sprint, que desde la salida se situó a su estela y ahí estuvo en cada giro.
Sin amenazar la primera posición, pero sin perder su rebufo, y aguantando el arsenal de Ducati que tenía por detrás y a un Aleix Espargaró, que estuvo infiltrado entre las motos de Bolonia. El catalán acabó en el podio tras ganar dos posiciones en los últimos giros a Marc Márquez y al campeón, Pecco Bagnaia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.