![David Alonso: «De Marc Márquez me inspira su hambre por ganar y que luego te hace sonreír»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/davidalonso-R1soOvYK4Fo0vB4IrMPhmzK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![David Alonso: «De Marc Márquez me inspira su hambre por ganar y que luego te hace sonreír»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/davidalonso-R1soOvYK4Fo0vB4IrMPhmzK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
David Alonso va embalado. En su segundo año en el Mundial es líder sólido de Moto3. Sus tres victorias seguidas y cinco en todo el año le han consolidado ya con más de una carrera de ventaja (143 puntos frente a 106) respecto a ... su principal perseguidor, el alicantino Holgado. El hispano colombiano se pasó recientemente a los fogones en Ascale, en un acto promocional de si equipo, el Aspar Team.
-Está cocinando el Mundial pero a fuego rápido…
-Bueno, a fuego lento en el sentido de que vamos paso a paso, y un poco puliendo los detalles que ya habíamos mejorado el año pasado.
-Pero por ejemplo, da la sensación de que Dani Holgado ha mejorado con respecto a 2023 y en las últimas carreras le está ganando…
-Ahora mismo él es el rival más directo, está en su tercer año en Moto3 y tiene esa experiencia y lo que ha vivido el año pasado cuando se le escapó el Mundial, entonces está ahí atento. La mía es la segunda temporada, tengo un año de experiencia e intento también fijarme en los rivales y tratar de aprender de ellos.
-Lo que se le nota es mucho desparpajo, también a la hora de hablar. No borra nunca la sonrisa.
-Yo intento ser natural y así como soy en las entrevistas es como soy en casa. Intento sonreír a la vida, así salen mejor las cosas.
-¿De qué aprendió eso?
-Mi madre me lo dice mucho. Cuando hago algo, aunque sea echar una partida a ping-pong, me pongo muy concentrado. A veces me ponía tan serio que pasaba un extremo de que casi ni lo disfrutaba. Trabajé eso de sonreír un poco más, aunque haya que estar concentrado, pero gozarlo un poco más.
-No me irá a decir que debajo del casco cuando va en plena carrera va sonriendo también...
-No, no, de hecho, la gente que me conoce un poco más dice que cuando me bajo la visera soy otra persona. Como decía Kobe Bryant, trato de tener esa mentalidad mamba, de tener esa doble personalidad en el sentido de ser fuera persona, pero cuando te pones el casco pasas a ser un competidor. Ahí tienes que ser egoísta, un killer y un poco dejar atrás tu persona cuando estás en la pista.
-En todo esto me está recordando mucho a Marc Márquez...
-Yo me he criado viendo sus carreras. Me inspira en la mentalidad que tiene y cómo afronta las carreras, el hambre que tiene por ganar. Luego fuera, ves una entrevista suya, que habla sonriendo y te hace sonreír a ti también.
Noticia relacionada
-¿Es su referente?
-Pues sí, es mi referente, desde pequeño le he visto por la tele.
-¿Este es el año de ser campeón del mundo y pasar a Moto2 sí o sí?
-Este es el año en el que tengo unas posibilidades reales de cumplir mi sueño, que es ser campeón del mundo de Moto 3 y es el año donde dar el máximo cada día. Luego hay factores que no controlas, pero no me escondo y es un objetivo claro que tenemos de ser campeón del mundo este año.
-¿Es el último año de Moto3 seguro, pase lo que pase?
-No, no tengo prisa de subir de categoría. Me gusta siempre cerrar etapas y ganar en la categoría en la que estoy antes de subir, de hecho no me importaría hacer otro año de Moto 3.
-Pero últimamente en el deporte hay mucha prisa por quemar etapas. ¿Por qué?
-Sí, hay mucha prisa por subir, pero yo no lo veo así. Uno de los consejos que me ha dado Márquez es que está muy bien subir a MotoGP, todo lo que tú quieras, pero ser campeón del mundo es para toda la vida. Me dijo: :'La oportunidad que tengas de ser campeón del mundo, aprovéchala'
-¿Y ya ha entrenado con la moto de 600?
-Entreno con una 600, sí, eso sí.
-Preparando por si acaso hay que subir el año que viene…
-También es que estamos muy restringidos a la hora de entrenar en el Mundial. No podemos con una Moto3, con nada parecido, ningún prototipo, no podemos entrenar con la misma cilindrada... la única opción para entrenar es o una 600 o una moto muy pequeñita, o una de supermotard. Estamos un poco limitados.
-La parrilla de Moto3 está llena de 'cachorros de Nico', entre los que está usted. ¿Es una ventaja o una desventaja?
-Es una cosa como natural, porque al final vamos creciendo, vamos subiendo de categoría y los mismos que luchaban cuando era pequeño ahí en minimotos prácticamente están ahora en el Mundial. Tiene cosas buenas, que un poco los conoces más y puedes intuir de qué punto flojean, pero al revés también.
-Pero ese grupo se conocen muchísimo por las concentraciones… Lo malo es que no cabían todos en el Aspar Team.
-Claro. Mira, todo esto es bueno porque así tienes que estar más fino para ganar y te hace subir el nivel.
-Usted ha ganado en el sentido de que se ha mantenido trabajando con Nico Terol…
-Yo tengo que dar muchas gracias a la vida de que se haya puesto Nico en mi camino. Es como el hermano que nunca he tenido, y es una relación más allá de lo profesional, llevo con él desde 2018.
-Casi cuando empezó a caminar.
-Sí, sí, desde el primer año de Campeonato de España y ya el segundo estaba con ellos. Nos conocemos muy bien y muchas veces he ido allí a su casa. Sólo con miraronos sabemos lo que nos pasa.
-¿Qué es para usted el Aspar Team?
-Es mi familia con la que viajo por todo el mundo.
-Es nacido en Madrid, reside en Guadalajara y compite por Colombia, la nacionalidad de su madre…
-Y entreno mucho por Valencia.
-¿Cómo se siente con todo este mix?
-Decidimos correr con nacionalidad colombiana por enamorar a mi madre. Y luego nosotros, por ejemplo, a la hora de entrenar no nos hemos quedado en un sitio, hemos sido más nómadas. Hoy entrenamos Madrid, mañana en Valencia, Murcia, Galicia…, nos hemos ido moviendo.
-¿Y eso por qué?
-Para intentar ser más completo, porque si te quedas en un sitio al final siempre entrenas con la misma gente, en los mismos circuitos. Te lo conoces y puedes estar muy bien ahí, pero sales y pierdes un poco.
-Comentan que hasta chapurrea el valenciano…
-Ahí voy, ahí voy… parle un poc i estic molt content… (ríe).
-¿Qué es lo que más le gusta de Valencia?
-Valencia tiene una cosa buena, el clima. Y luego que siempre he pasado mucho tiempo y tengo muchos amigos. Entonces, como que me siento también como en casa.
-¿Dónde va a estar la clave de dónde ganar el Mundial? ¿Prefiere ganarlo antes de llegar a Valencia o en Cheste y que sea más épico?
-Ganarlo y no le ponemos pegas.
-Por ejemplo, Masià el año pasado prefería llegar al circuito de casa ya como campeón…
-Sí, en general interesa no llegar a la última carrera por todo lo que supone. Tratar de hacer lo s deberes antes.
-¿Usted también? Con lo bien que se le está dando el final de carrera, más heroico en la última curva…
-No, déjate, déjate. Si se puede adelantar la faena, como se dice también en Valencia, mejor.
-Como le decía, se le están dando muy bien los finales de carrera...
-Sí, trato de fijarme en la situación, en cómo puedo resolver y bueno, hemos hecho buenos finales de carrera.
-Le he preguntado por Nico Terol pero, ¿qué me dice de Jorge Martínez 'Aspar'?
-Es campeón del mundo y luego el año pasado fue su 40 aniversario en el Campeonato del Mundo, te da mucha sabiduría de todo lo que ha vivido. Luego también una cosa que tiene Jorge muy buena de los momentos difíciles, es que está ahí y bueno, confía y te anima a seguir Es una pieza clave.
-¿Se ve 40 años en las carreras?
-Ojalá, eso es de gran mérito. Estoy estudiando idiomas por todo lo que viajamos por el mundo… me gustaría estar siempre vinculado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.