Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Masià encabeza el grupo delantero, seguido por Oncu, durante la carera de este domingo. EFE/Kai Försterling

Los cimientos de García y Masià

El podio de los dos valencianos refuerza su candidatura al Mundial para 2022 | La victoria de Artigas le presenta como otro de los pilotos a tener en cuenta en una parrilla donde Tatay, Holgado y Ortolà redondearán el elenco de la Comunitat

Domingo, 14 de noviembre 2021, 12:07

Sergio García Dols y Jaume Masià, junto a otros, tienen toda la presión para 2022. Desde el día 0. Lo saben porque aparecen como favoritos al título de Moto3 y por un currículum más que notable en la categoría, que ayer alimentaron en el GP de la Comunitat. Lo hicieron de dos formas distintas pero igualmente válidas para aspirar a campeonato si logran la regularidad que les ha faltado en 2021. El último día de curso les deja un aviso: que el rookie Xavi Artigas ya no lo es y se presenta como uno de los rivales a tener en cuenta, y mucho, de cara al siguiente curso.

Publicidad

Masià protagonizó una remontada descomunal. Después de un fin de semana sin resultados en los entrenamientos libres y cronometrados (el de Algemesí lleva semanas centrado en la preparación de la KTM para 2022), en carrera rindió de forma más que notable. Y ya no sólo por recuperar 23 posiciones para llegar a liderar la prueba a nueve vueltas de final. Lo realmente relevante fue que, una vez llegó al grupo delantero, supo gestionar los neumáticos en la pelea, sobre todo, con las veloces Honda de Leopard pilotadas por Dennis Foggia y Xavier Artigas.

Ese será un factor a tener en cuenta para 2022. Como viene sucediendo en los últimos años, las motos de esa tonalidad verde tan característica tienen un algo que les concede una punta de velocidad endiablada. Quedó más que evidenciado en varios de los pasos por la recta de meta de un kilómetro del Ricardo Tormo. Será esta una interesante arma para Artigas, que ayer consiguió su primera victoria en el Mundial.

Si para Rossi Cheste no es especial, sí lo será para el español, que en 2019 debutó en Valencia como wild card, acabó en el podio y llegó a liderar la carrera, y en este 2021 se ha estrenado en lo más alto del cajón al imponerse en una última vuelta soberbia.

Hace dos años el que venció fue Sergio García Dols. En esta ocasión, el de Borriana tuvo que conformarse con el segundo puesto, aunque peleó por la victoria hasta el curvón con Artigas. Para el castellonense Cheste no sólo es el circuito de casa, sino uno de los que también se le ajustan como anillo al dedo. Plenamente adaptado a la GasGas, quizás con algo de fortuna podría haber plantado algo de batalla a Pedro Acosta. Su caída que le ha hecho perderse varios GP le apartó de la lucha por el título.

Publicidad

El murciano, en todo caso, deja la categoría dejando el listón muy alto. Ha eclipsado a otros rookies que lo han hecho más que bien y que en 2022 seguro que estarán arriba, como a Izan Guevara y al propio Artigas. En su exceso de celo por quererse marchar por la puerta grande, ayer se tocó con Foggia en la última vuelta y se fue al suelo. Al menos se queda con la pole del sábado y con un ejemplo de algo que el de Mazarrón dice que ya ha aprendido pero que a veces deja de aplicar: no siempre se puede ganar.

La Moto3 post Acosta se presenta como una de las más competidas y con el motociclismo español a pleno rendimiento: de los diez primeros de este 2021, hay cuatro representantes: Acosta, Sergio García Dols, Masià y Guevara. Pero es que las categorías de promoción auguran un futuro más que prometedor.

Publicidad

Entre los novatos de 2022 hay dos talentos de la Comunitat: Iván Ortolà y Daniel Holgado, que hereda de Acosta la condición de compañero de box de Masià en el equipo de Ajo. Carlos Tatay, que cambia de equipo, redondea en cinco el elenco de representantes de la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad