![Gonzalo Gobert: «Todos quieren venir al GP de la Comunitat. Un año más colgaremos el cartel de 'no hay billetes'»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/17/deportes-kfrC-RAku9ukT6bRMMCqvc9f9IDO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Gonzalo Gobert: «Todos quieren venir al GP de la Comunitat. Un año más colgaremos el cartel de 'no hay billetes'»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/17/deportes-kfrC-RAku9ukT6bRMMCqvc9f9IDO-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gran Premio de la Comunitat alcanza su 25ª edición en plena salud. El evento puede llegar con dos categorías por decidir a una instalación que presenta importantes mejoras. Gonzalo Gobert, su director, habla de estas y de las que se deben afrontar a futuro, ... de la famosa alternancia que de momento no afecta, y del anhelo, en lo deportivo, de que haya una triple corona en la foto de los campeones del domingo.
-¿Cómo se afronta este año la semana de GP?
-Hablamos de la salud del Gran Premio, que es fantástica, sigue siendo un referente en el mundo. Nos llaman a nosotros, a Dorna, todos quieren venir. Colgaremos el cartel de 'no hay billetes' un año más. Desde 2013, que fue el sonado asalto de Marc Márquez al trono, en 10 años te díria que han sido seis llenos, dos de 96.000 espectadores y uno de 92.000.
-Menos el año de la pandemia...
-Exacto. Luego hubo uno más flojo de 92.000, pero eso te da muestra de la dimensión. Ahora queda lo que nos obliga la ley y lo de baja visibilidad. Esto va a estar absolutamente lleno. Y volvemos a hacer historia: por ejemplo Márquez se baja aquí de la Honda tras un periplo muy potente.
-Moto2 ya viene cerrado, pero puede haber mucho que decidir: MotoGP y Moto3, pudiendo ser campeón un valenciano...
-Déjeme que le diga, podemos tener tres campeones ex Cuna de Campeones. Entonces claro, somos el perejil, ¿no es el ingrediente de todas las salsas?, o la cebolla en el sofrito. Organizadores y participantes de alguna forma, es parte de la esencia de este circuito.
-¿Qué preferimos, que Jaume Masià venga campeón de Catar o lo consiga aquí?
-¡Que lo gane aquí, a tope!
-Entonces es que el corazón lo tiene bien...
-Sí, pero es que Jaume ya ha dado unos pasos que se le ha visto, es más maduro, le hacia falta. Por supuesto me gustaría que lo ganase aquí, sería más épico todavía.
-¿Teme la influencia de todo el 'imperio' KTM ayudando a Sasaki? Porque él si...
-Está claro, pero cualquier campeón del mundo debe luchar contra muchas adversidades y esa es una más. Al final te tienes que sobreponer a un montón de cosas. Si el lo consigue, será campeón con todos los honores…
-¿Qué supondría para el circuito volver a tener un valenciano campeón del mundo, algo que ya se vivió con Nico Terol en 2011?
-Después de 12 años volver a marcar un hito así significa que la salud de esta casa sigue siendo buenísima. Este circuito no para de pedir seguir creciendo y mejorar en el futuro. La salud del motociclismo es buenísima, en Valencia ni te digo, y si hacemos las cosas a futuro va a ser mejor todavía. En eso nos tenemos que empeñar.
-¿En qué se está haciendo?
-Aquí se están dando pasos. Tenemos el centro de alto rendimiento (el CETDM), que eso es un paso importante tanto en dos como en cuatro ruedas. El circuito debe creciendo para mejorar su sostenibilidad, la famosa palabra a todos los niveles, económico, de medio ambiente… Hay factores muy importantes alrededor, como Aspar, que ahora se ha quedado el circuito de Guadassuar y será el Aspar Circuit y creo que tiene proyectos muy importantes para seguir empujando la formación de pilotos. También tenemos el Campos Racing, y otros como Faubel… que no me quiero dejar a nadie. El resumen es que hay un saber hacer muy importante a nivel de un deporte en el que España es líder. Si juntas todo eso y lo organizas bien es un buen modo de vida para todos, creo que ahí tenemos una buena línea de negocio a futuro, que es deporte, pero también juntado con técnicos buenos, tecnología, instalaciones, todo eso bien organizado nos dará éxitos deportivos y económicos a futuro
-Se llega mejor al circuito este año… pero falta el nuevo edificio. Habrá que recordárselo a la nueva Generalitat...
-Por supuesto. Primero quiero mostrar mi agradecimiento a la Diputación de Valencia. A todos los que han empujado, Dirección General de Tráfico, Guardia Civil... pero quien dio el paso al frente fue la Diputación y quiero mostrar mi gratitud a la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, y a Javier Piedras, el jefe de Carreteras. Han hecho un buen trabajo en un tiempo récord, o sea, que cuando se quiere, se puede. Y luego la otra parte hay que decir que la ampliación del circuito, que viene del ruido, es algo que lleva mucho tiempo ahí pendiente, pero ha estado sujeto a los tiempos de la administración: hubo que cambiar el plan especial y eso tarda un montón. Estamos pendientes de publicar el pliego para el proyecto del nuevo edificio y la nueva grada, y en cuanto se publique nos lanzaremos. Entonces la instalación dará un salto.
-¿Qué salto?
-El que siempre hemos hablado de que al principio esto fue un circuito y ya es instalación deportiva en el sentido de que tiene varias pistas, una minipista, una pista escuela, una de seguridad vial, gimnasio, alto rendimiento... y el siguiente anillo es convertirlo en un centro de ocio. Tienes que meter contenido, claramente un hotel, bar restaurante temático, un museo tienda emblemática, zona de simuladores, y demás entretenimientos que puedan ir surgiendo y te permitan tener un flujo de visitantes al circuito independientes de tener o no más eventos.
-El GP va a acaparar todas las miradas, pero a veces da la sensación de que la asignatura pendiente es que los valencianos nos olvidamos 300 días al año del circuito...
-Sí y no, y me explico. Primero porque tienes otras carreras como la Nascar, que trae bastante gente y funcionan. Segunda, aquí compites con un montón de cosas porque los niños tienen mucha oferta de ocio. Y tercero, esta instalación es fantástica y ofreces eventos con público que son atractivos para muy aficionados, pero para el que no lo es tanto y también lo pasa bien necesitas adecuarle la instalación. Y esa es la parte en la que tenemos que poner el foco, con todo eso seguirás construyendo.
-¿La alternancia ha muerto?
-Eso no lo puedo decir. Yo creo lo de siempre: que hemos hecho un buen trabajo aquí, que se sigue llenando año tras año, que es un excelente broche para MotoGP, que seguiremos el mismo súper trabajo, y ha de ser decisión de Dorna. Y como bien ellos dicen: 'Mínimo harás tres GP en cinco años, quizá cuatro, y puede que las cinco. Mi impresión es que haremos las cinco, pero depende de ellos.
-Han puesto un 'perejil nuevo' en la pista...
-Ese y otros. El asfalto está perfecto, la empresa que ganó el pliego ha hecho un trabajo fantástico.
-¿En qué ha mejorado la pista?
-Me dicen que la planimetría ahora es perfecta, es un tema técnico.. Lo que ha habido que adaptar son los pianos a esa nueva planimetría.
-¿Van a empezar a caer todos los récords de la pista, como ocurre con las zapatillas en el atletismo?
-Béuena pregunta, no soy técnico, pero te diría que si… también depende de las máquinas. Pero con respecto al año pasado yo creo que se batirán. También dependerá de la temperatura del asfalto, de las condiciones del día… pero la previsión es buena. Primavera, aquí siempre es así… menos en 2018.
-¿Y del resto de mejores?
-Bueno, no son tanto del circuito y como el acceso, que es la otra gran mejora de este año, sino para el público. La sprint race es la primera que va a ocurrir aquí, y conociendo al aficionado valenciano va a significar que el sábado va a ser casi como el domingo. Va a haber como dos días de GP. La otra novedad es que por primera vez la gala de entrega de premios del domingo por la noche va a incorporar un concierto para todo el público, de pago, que es el de Ana Mena en la Fuente de San Luis. Pero es una novedad potente, eso va a seguir construyendo mejor todavía el evento.
-Eso suma a nivel turístico y económico con una noche más de estancia en Valencia...
-Eso seguiro, y la notoriedad y la oferta de ocio. Hace años se añadió la Feria 2 ruedas, y eso es bueno. Si seguimos contruyendo así, este es un evento mundial.
-Le pido la quiniela de siempre...
-Es difícil… diría Martín, Canet y Masià.
-En Moto3 no le pregunto porque respondería con el corazón pero, ¿quién cree que será campeón en MotoGP?
-Que sea una triple corona de la Cuna de Campeones. Y todo lo mejor al resto de pilotos valencianos que correrán en Cheste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.