Guevara, en el podio de Phillip Island tras ser campeón del mundo de Moto3. REUTERS/Loren Elliott

Izan Guevara: «Mis padres me apuntaron a fútbol pero yo lloraba y hacía: 'Brrrum, brrrum'»

«Aspar siempre me ha dado las mejores herramientas que tenía y se ha visto en los resultados», señala el joven que se ha convertido en 2022 en el sexto campeón del mundo de la historia de la escudería valenciana

Domingo, 16 de octubre 2022, 07:18

Izan Guevara se ha pasado la semana pensando que está tranquilo. «Sí, estoy tranquilo», repetía cuando se le preguntaba, ya en Phillip Island, en los días previos al GP que le ha coronado como campeón. Por la sonrisa, la tranquilidad que transmitía en las entrevistas, cualquiera diría que estaba a punto de convertirse en el sexto campeón del mundo del Aspar Team tras Bautista, Simón, Talmacsi, Terol y Arenas. A sus 18 años recién cumplidos ya está en el olimpo de la structura alzireña y del Mundial, donde no parece tener techo.

Publicidad

-¿Siente que está en el momento de su vida?

-Sí, creo que estoy viviendo mi sueño. Cuando te inicias lo primero que sueñas es con ser campeón del mundo. Es cierto que de MotoGP, pero primero tienes que pasar por las categorías pequeñas. Bueno, claramente estoy viviendo un sueño.

-¿Cuándo sintió que quería ser piloto?

-La verdad es que ni lo sé. Sí sé que mis padres me dijeron que me apuntaron al fútbol y me quedaba en la pared llorando porque no quería jugar. Les hacia con la boca: '¡Brrrum, brrrum!'. Me apuntaron a la escoleta de motos y ahí empezó todo.

-¿Con qué edad?

-Con dos años y medio o tres.

-¿Es de una familia con tradición motera?

-¡No, no, qué va! Mi padre si recuerdo que me llevaba en una moto, una Ninja 900, subido en el depósito. Es lo único que recuerdo relacionado con las motos en casa

-¿Y cuándo ve que puede llegar a ser profesional?

-Pues al principio era un hobby de niño, creo que cuando te das cuenta que quieres dedicarte a esto es en el Campeonato de España, cuando ya todo se convierte en más profesional.

Publicidad

-La mayoría de los pilotos hablan de una vida nómada a bordo de una furgoneta, en su caso habrá que sumarle horas de barco para cruzar el Mediterráneo, ¿cómo ha sido eso?

-Pues yo para competir tenía que coger el barco, con una caravana que alquilábamos. Metíamos ahí la moto y dormíamos dentro. Ocho horas de barco y luego el recorrido hasta el circuito.

-¿Le gusta navegar?

-Me gusta mas el avión porque es mas rápido, pero no lo pasábamos mal en la caravana.

-¿Cuándo se da cuenta que este año puede luchar por el campeonato?

-Lo empecé muy motivado, en los test me sentía muy fuerte. Sabía que podía estar en el grupo entre los que se jugaran el título, pero también que había rivales muy fuertes como Foggia o Sergio (García Dols, su compañero de equipo), que llevaban muchos más años en la categoría que yo. Conforme pasaban las carreras me he ido dando cuenta de que estábamos para luchar por el titulo y que lo podíamos conseguir.

Publicidad

-Antes del parón de verano ya se notó un cambio en los resultados, ¿qué chip tocó en ese momento?

-Lo que nos ha ayudado mucho este año ha sido rodar solo, eso nos ha ayudado a interpretar, nos ha hecho evolucionar como piloto. Sí es cierto que al principio hice un 0 pero no fue culpa mía, fue porque se rompió el motor y ahí no puedo hacer nada. Estaba liderando la carrera. El principio no fue fácil por eso y por ciertas penalizaciones que tuvimos, pero enseguida sentamos la cabeza, pensé: 'Va vamos a centrarnos y conseguir el máximo de puntos'. Eso hicimos y llegamos a sumar seis podios consecutivos, con dos victorias. Fue un ascenso bastante bonito.

-Moto2 le puede beneficiar más por eso de poder rodar solo... en Moto3 hay tanta igualdad...

-Creo que sí, nos puede beneficiar trabajar en solitario. Al fin y al cabo conoces ya más las pistas, y te centras mas en ti, en tu trabajo, y yo creo que Moto2 puede venirnos bien. Está claro que puede ser una temporada antes de lo previsto porque lo hemos hecho todo un año por delante. No se esperaba que este año lo ganase yo, pero bueno, me siento bien, rodando y veremos que tal 2023.

Publicidad

-¿Se ha preparado ya para el salto a Moto2 con el Aspar Team rodando con la 600 en casa?

-Bueno, hice un entrenamiento con la R6 que tengo en Mallorca, pero no la cogí mas porque quería estar centrado en este año, en el título,. Cuando acabe el Mundial me pondré a tope y a intentar hacer unos buenos test de Moto2.

-Se le ha bautizado como uno de los cachorros de Nico Terol que ya se están haciendo mayores. ¿Le gusta ese apelativo?

-Llevo tres años entrenando con Nico, yo entré en el Aspar Team en 2020, conseguí el Mundial junior aquí. Ya es bastante tiempo y estoy a gusto.

Publicidad

-Puede hacer todo el pasillo hacia MotoGP en el mismo equipo... ¡y porque no está en la categoría reina!

-La verdad estoy disfrutando aquí. Si los resultados salen y me siento a gusto con el entorno no hay ninguna razón para cambiar.

-¿Cómo es su relación con Jorge Martínez 'Aspar'?

-Siempre me ha dado las mejores herramientas que tenía para intentar estar delante y ahí se han visto los resultados.

-¿Cuándo se ve en MotoGP?

-¡Búa, no lo sé! Creo que esperemos 2025 o por ahí

Noticia Patrocinada

-Si hace otro año como este en Moto2, en 2024 le vemos ahí...

-A ver, al fin y al cabo depende de cómo lo hagamos en Moto2, pero no hay que precipitarse . Si hago lo de este año seguro, pero correr en una categoría nueva siempre es más difícil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad