Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado

GP de motociclismo: Nuevas vías para llegar este año a Cheste

La construcción de un parque industrial obliga a modificar las entradas al circuito | Las motos podrán ir hasta la puerta principal del Ricardo Tormo, pero los coches deberán aparcar en alguna de las dos zonas habilitadas

JOSÉ MOLINS

VALENCIA.

Jueves, 15 de noviembre 2018

El circuito Ricardo Tormo ya ha comenzado su frenética actividad para acoger el Gran Premio, en el que 200.000 personas asistirán al recinto de Cheste desde todos los puntos de España y de diversos países. Pero este año hay novedades, ya que las obras de construcción del futuro Parque Empresarial de la localidad han obligado a habilitar accesos alternativos para la presente edición de la carrera.

Publicidad

Parkings y lanzaderas. Aunque desde la organización se recomienda el uso de las motos y el transporte público, miles de aficionados llegarán en su coche particular. Todos ellos deberán utilizar los parkings alternativos que se han puesto en marcha, ya que será imposible aparcar en otros lugares. Desde allí habrá autobuses lanzadera para trasladar a la gente en diez minutos hasta el circuito, directos y gratuitos.

Entre La Reva y Cheste. Según de dónde vengan los aficionados les convendrá utilizar un aparcamiento u otro. El que se encuentra ubicado en el Polígono La Reva de Ribarroja está pensado para los que vienen desde Alicante y Castellón-Barcelona, mientras que los que lleguen procedentes de Madrid tendrán más cerca el Polígono Castilla de Cheste para dejar su coche. Desde allí, los autobuses lanzadera irán por las Rutas B (Ribarroja) y C (Cheste) en exclusiva. El punto de llegada en el Circuit será en una estación de autobuses ubicada en las inmediaciones de las entradas de público, en las taquillas 2 y 3.

Más plazas para motos. Los cambios en los accesos tratan de favorecer el uso del transporte público, que tendrá una zona de paso preferente, así como el de las motos. De hecho, no habrá restricciones para motocicletas y quien llegue al circuito en ella lo podrá hacer hasta su zona de aparcamiento reservada por la Ruta A, por la entrada principal del Ricardo Tormo. Y es que las plazas de parking para motos son 2.500 más que en anteriores ediciones. Esa Ruta A será también la que deberán utilizar los profesionales y los invitados con vehículos acreditados.

La alternativa del tren. Para esta edición, Renfe Cercanías ofrece 8.000 plazas y la organización aconseja su uso para evitar las colas en las inmediaciones del circuito. Así se garantiza llegar desde la Estación del Norte de Valencia hasta el apeadero del Circuit en 40 minutos, aunque después deberá caminar hasta la grada otros 10 minutos más. Para evitar aglomeraciones se recomienda salir con tiempo suficiente, aunque el problema será al acabar la carrera el domingo. Entonces habrá que cargarse de paciencia para lograr subirse al tren.

Publicidad

Sistema de emergencias. El Ricardo Tormo estrenará en este Gran Premio un sistema pionero de gestión de emergencias para prevenir y dar la respuesta más ágil a los incidentes que puedan registrarse tanto en el recinto como en el entorno del circuito, incluidas carreteras de acceso y los núcleos de población cercanos. Se trata de un servidor cartográfico que utiliza tecnología GIS y permite, ante una emergencia, saber en qué punto exacto se ha producido el incidente y a qué distancia se encuentran los accesos y salidas más cercanas.

Horarios de carrera. A las 9 horas del viernes empieza la primera sesión de entrenamientos de Moto3. A partir de ese momento ya no hay stop. Por la tarde, carrera de Cuna de Campeones. El sábado todo empieza a la misma hora, y las sesiones cronometradas comienzan a las 12:35. Y el domingo, las carreras. A las 8.40 llega el warm up y a las 11 la carrera de Moto3 (23 vueltas), a las 12.20 la de Moto2 (25 vueltas) y a las 14 la de MotoGP (27 vueltas).

Publicidad

Guardacascos. Los moteros podrán guardar uno de sus bienes más preciados en la zona habilitada detrás de la tribuna amarilla (justo al acabar la recta de meta).

Zona de acampada. Como cada año habrá un espacio para quien quiera dormir y descansar sin separarse del circuito. Desde luego evitará las colas a la mañana siguiente. Se encuentra en una gran explanada antes de llegar al recinto, en la parte derecha. Cuenta con aseos, duchas y cabinas sanitarias, aunque no hay conexión de electricidad ni agua.

Ludoteca. También tras la grada amarilla hay un recinto para que los pequeños se lo pasen bien, se encuentren protegidos y los mayores estén tranquilos en la grada para disfrutar de las motos.

Comprar recuerdos. Cómo marcharse de Cheste sin una gorra, camiseta o algún regalo alegórico del circuito. Hay una tienda ubicada junto a la entrada principal del recinto valenciano y otra detrás de la tribuna amarilla.

Publicidad

Dónde comer. En la entrada al paddock, al inicio de la recta principal y también detrás de cada tribuna hay un lugar donde satisfacer el hambre y la sed, aunque sobre todo el domingo con las carreras es recomendable llegar con tiempo, porque seguro que se va a llenar.

Características de Cheste. El trazado valenciano se construyó en 1999 y se reasfaltó en 2012. Tiene 4.005 metros de largo y 12 de ancho. Cuenta con nueve curvas a izquierda y cinco a derecha. La recta principal, la de meta, tiene 876 metros.

Publicidad

Curvas bautizadas. El recinto ha dado nombre a varios de sus giros en honor a corredores históricos. La curva 1 lleva el nombre de Aspar, mientras que a Doohan le asignaron la 2, Terol da título a la 3, el malogrado Ángel Nieto a la 6, la afición puso su nombre a la curva 7, la 8 es del recordado Bernat Martínez, Champi Herreros bautizó la 12 y Adrián Campos la 14, la última.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad