Masià, el quinto campeón valenciano y el noveno título
Moto3 ·
El piloto de Algemesí es el primero de la Comunitat que se corona fuera de EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Moto3 ·
El piloto de Algemesí es el primero de la Comunitat que se corona fuera de EuropaJaume Masià es ya el quinto campeón del mundo de motociclismo de la Comunitat después de que el título de Moto3 de 2023 se haya decidido este domingo en el GP de Catar. El de Algemesí sucede a Nico Terol, que se llevó la ... última corona de 125, antes de que la era de los dos tiempos pasase a la historia para inaugurarse la etapa de Moto3 como la categoría pequeña del certamen.
El alcoyano se coronó en Cheste, en una carrera que se le despejó cuando Johann Zarco se fue al suelo en un asfalto que ya estaba para cambiar, como así se hizo de cara al GP de la Comunitat del siguiente año. A partir de ahí, Terol se desmelenó y escaló hasta el podio, quedando segundo y confirmando una gran temporada que se había puesto relativamente en riesgo en la gira asiática.
Nico Terol cerró un círculo, pues hasta esa fecha los ocho títulos estuvieron vinculados de una forma u otra a Ricardo Tormo, la piedra angular del motociclismo valenciano y que da con toda justicia nombre al Circuit de Cheste. El genio de Canals fue campeón de 80 cc en 1978 y 1981, en ambas ocasiones con Bultaco, aunque en la segunda ocasión sin el respaldo de la marca. Quizás pudiera haber sumado más éxitos de no haberse producido el grave accidente en el polígono industrial de Martorellas (Barcelona) cuando probaba en 1984 la Derbi.
Precisamente esta fue la moto que dio todos sus éxitos a su sucesor, Jorge Martínez 'Aspar', tetracampeón del mundo y, por tanto, uno de los deportistas más laureados de la historia en la Comunitat, si no el que más. Fue campeón de 80 cc de 1986 a 1988, y ese año hizo doblete, ya que también se hizo con el trono en 125 cc. A sus éxitos hay que añadir los logrados con el Aspar Team, equipo que fundó cuando aún era piloto en activo -y de hecho en su último año corrió en él-, entre ellos el de Nico Terol. El alcoyano fue el primer valenciano en vencer desde la Cuna de Campeones, el programa de promoción del circuito.
Aspar fue pieza clave para reivindicar la instalación e impulsar la Cuna que desde hace muchos años dirige Julián Miralles. Aspar también fue decisivo en el éxito del cuarto valenciano (nació en Villarrobledo pero a los 4 meses ya residía en Valencia), Manuel 'Champi' Herreros. Llegó empatado a puntos a la última carrera con Peter Oettl. Entre los dos valencianos presionaron al alemán hasta que este se cayó en la chicane de abajo del circuito de Brno, allanando el título para Champi.
Curiosamente, o no tanto porque sobre todo los ocho primeros títulos se dilucidaron en un Mundial eminentemente europeo, todos los títulso hasta ahora para valencianos se habían producido en Europa. Jaume Masià es el primero que lo consigue en otro continente, en este caso Catar, donde se pone fin a una más extensa que nunca gira asiática antes de que el certamen se ciere el 26 de noviembre en Cheste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.