![Gran Premio de Valencia motociclismo 2021 | Rossi ya habla como mito pero se vuelve a mostrar áspero con el circuito de Cheste: «Valencia no es especial»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/rossivalencia-RpM5Jpkv1RombIqu39UBMwI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Gran Premio de Valencia motociclismo 2021 | Rossi ya habla como mito pero se vuelve a mostrar áspero con el circuito de Cheste: «Valencia no es especial»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/11/media/cortadas/rossivalencia-RpM5Jpkv1RombIqu39UBMwI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«El momento más feo ya lo he pasado. En junio, cuando tomé la decisión, ese fue el instante más duro. Tuve que retirarme porque no era suficientemente competitivo. Ahora me encuentro bien». Así explicó Valentino Rossi cómo se siente de cara al GP de la Comunitat que arranca hoy, en el fin de semana que será el de su despedida como piloto de MotoGP tras 26 años en el Mundial. «La verdad, no sé cómo estaré el domingo, espero no llorar», añadió: «He imaginado bastante esta rueda de prensa».
Valentino Rossi recibió este jueves, en la víspera de que comience la actividad en pista de las categorías del Mundial (ayer se celebraron las finales de MiniGP, la nueva categoría de promoción creada por Dorna), el primer reconocimiento. Se han traído a Cheste las nueve motos con las que el italiano ha sido campeón del mundo, desde la Aprilia de 125 hasta la Yamaha de 2009: «Las únicas que no tengo son las Honda. La Yamaha de 2004 está en mi habitación, la veo cada día al despertarme. Espero que Honda me ceda al menos la de 500, así lo acordamos. Prometo que la mantendré como está, a la temperatura correcta...».
Se mostró dicharachero, aunque dedicó una vez más cierta aspereza que siente hacia el Circuit de la Comunitat, donde perdió un Mundial al caerse en 2006 (aquel día se coronó Nicky Hayden) y la última ocasión de alcanzar su décimo entorchado, en 2015, cuando el campeón fue Lorenzo y surgió la rivalidad casi irreconciliable con Márquez. «Me alegro de que esta despedida sea en Valencia porque es especial, pero al mismo tiempo Valencia no es especial. Esta carrera siempre es diferente porque significa el inicio de las vacaciones, pero desde el lunes todo habrá cambiado. Trato de no pensar en eso porque en ese sentido seguiré compitiendo en automovilismo, trataré de disfrutar», señaló.
Desde luego, a 'Il Dottore' no le ha ido tradicionalmente nada bien en el Ricardo Tormo, donde sólo ha ganado dos GP, en 2003 (Honda) y 2004 (Yamaha). Aquí fue el centro de atención a nivel Mundial el día que se estrenó con Ducati, pero también de un desenlace casi bochornoso en 2015: la famosa patada en Malasia a Márquez, los italianos e incondicionales de Rossi incluso insultando al español acusándole de beneficiar a Lorenzo en la lucha por el título... El '46' no dio expresamente carpetazo a todo ello, pero sí citó a ambos cuando le preguntaron por sus principales rivales: incluyó a Stoner pero destacó a su compatriota Biaggi.
Valentino Rossi se mostró orgulloso de los éxitos que ha conseguido, de sus podios, sus victorias y los 9 campeonatos. «Creo que lo que mas me enorgullece son los resultados.... eso y el hecho de que MotoGP se haya hecho más grande, mejor, y tenga más seguidores en Italia y todo el mundo gracias a seguir mi carrera», comentó. Respecto a regustos amargos con los que se queda, admitió que el 9 para él es como una maldición porque se ha quedado en 9 mundiales, 89 victorias en la clase reina (115 en todas las categorías) y 199 podios (235 entre los tres escalones del Mundial): «He estado luchando muchas veces por estar en lo más alto y eso es un placer».
En Cheste se ha instalado una lona que firmarán los pilotos que hasta el domingo serán sus rivales. La fecha de ese día (14/11/21) suma 46: «Lo descubrimos hace tres o cuatro meses. No era fácil convencer a Dios de hacer ese 'trejemaneje'. En mi carrera ha habido muchos eventos especiales, coincidencias. Quizás es una señal divina». También se mostró satisfecho de que algunos circuitos, como Silverstone, hayan mostrado ya su interés por mantener una grada amarilla. Tras este GP de la Comunitat, lo que está claro es que Rossi no desaparecerá del paddock: «Quiero venir a algunos fines de semana, pero sin competir en MotoGP no sé cómo me sentiré. Ya os lo contaré el año que viene».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.