Hugo Millán,en una imagen facilitada por el circuito Ricardo Tormo. CUNA DE CAMPEONES

Tragedia en el motor valenciano

Hugo Millán, talentoso piloto de la Cuna de Campeones, fallece a los 14 años debido a un accidente en Aragón

Domingo, 25 de julio 2021

El silencio se hizo en Motorland Aragón cuando Hugo Millán quedó tendido sobre el circuito. Un accidente sobrecogedor. Un desenlace dramático. El motociclismo español, y especialmente el valenciano, lloró ayer la pérdida de una de sus promesas. Hugo Millán, de sólo 14 años, falleció a causa de las lesiones sufridas durante la primera carrera de la European Talent Cup. El joven piloto, nacido en Huelva, se alzaba como una de las perlas de la Cuna de Campeones, la fructífera escuela de Cheste. El lado más amargo del motor.

Publicidad

La pérdida de Hugo Millán conmocionó al motociclismo. «Mi más sincero pésame a su familia, amigos y equipo», manifestaba a través de las redes sociales Marc Márquez. El de Cervera, precisamente, era el espejo en el que se miraba el onubense, quien soñaba con alcanzar el Mundial. Su proyección invitaba al optimismo, ya que se presentaba como uno de los pilotos más destacados de la European Talent Cup. Marchaba segundo en la clasificación general.

Ayer, la competición quedó aparcada cuando Hugo Millán se fue al suelo en la segunda vuelta de la carrera. El andaluz, quien peleaba en los puestos de cabeza, perdió el control de la moto en la curva 5 y cayó al asfalto. Al tratar de apartarse, fue arrollado por Milan Leon Pawelec. El polaco no consiguió esquivarle y el impacto resultó escalofriante.

El joven viajaba a los circuitos junto a sus padres, su hermano y sus dos perros en la furgoneta en la que dormían

La dirección de carrera mostró la bandera roja. Los vehículos de intervención médica llegaron al sitio inmediatamente y, cumpliendo el protocolo habitual, el piloto fue atendido en pista antes de ser trasladado al centro médico del circuito. Pese a los esfuerzos, no se pudo reanimar al jovencísimo deportista. Tras conocerse el triste desenlace, se suspendieron las carreras restantes del FIM CEV Repsol.

Millán, nacido el 13 de noviembre de 2006, aterrizó en la Cuna de Campeones en 2014 con sólo siete años. En la escuela de pilotos del Circuit Ricardo Tormo, comenzó a mostrar su potencial con las minimotos. Fue creciendo y, en 2019, se proclamó subcampeón de España de PreMoto3. Actualmente, estaba brillando en su segunda temporada en el FIM CEV Repsol.

Publicidad

Entregado. Hugo Millán tenía el firme objetivo de llegar al Mundial de motociclismo. paco díaz

Dentro de su categoría, la European Talent Cup, el onubense había logrado varios podios que le habían catapultado hasta el segundo puesto de la clasificación general. La misma posición en la que partió ayer dentro de la parrilla. «Le recordaremos siempre por su sonrisa, amabilidad, gran corazón y profesionalidad», lamentaron desde la Cuna de Campeones.

Su proyección era ilusionante. El director de la Cuna de Campeones, Julián Miralles, conocía perfectamente a Millán. Ha vivido de cerca su evolución. Ayer, consternado y con la voz entrecortada, recordaba la figura del joven. «Ha pasado por todas las categorías de la Cuna. Y este año estaba luchando como un campeón y tenía opciones de ser campeón de la European Talent Cup. Es una desgracia porque nunca piensas que va a ocurrir esto. Todavía no te haces cargo de lo que ha pasado. No nos lo creemos», lamentó el expiloto de Alberic.

Publicidad

Millán, con el firme objetivo de dedicarse profesionalmente al motociclismo, había madurado. «Era un niño muy divertido, muy bichito. Y este año estaba muy bien, había hecho un cambio tremendo. Había dado un paso tremendo como persona. Se había hecho un hombrecillo. Era propenso a estar rellenito y se había quedado súper flaco. Estaba haciendo un gran esfuerzo para estar en el peso. En su familia, todos estaban con él y todos le arropaban para que cumpliera su sueño», explica Miralles.

El onubense pertenecía a una familia humilde. Tanto su padre como su madre son aficionados a las motos, aunque nunca han competido. Y su hermano mayor está centrado en el fútbol y juega de portero. Hugo, o Super Hugo, el nombre que utilizaba en redes sociales y que aparecía tanto en su casco como en su mono, tenía un claro referente: Marc Márquez. Tanto es así que, en su primera temporada en minibikes, lucía el número 93. Forma parte de una generación que ha crecido celebrando los títulos mundiales del de Cervera.

Publicidad

«Era de los pilotos que sabes que van a llegar», dice Julián Miralles sobre Millán, que en sus inicios lució el 93 de Márquez

La familia de Hugo estaba muy unida. Con motivo de las carreras, viajaban los cuatro miembros juntos en una furgoneta en la que dormían. Y lo hacían acompañados de sus dos perros. Como buenos onubenses, solían acudir a los circuitos cargados de fresones que repartían entre los integrantes del equipo.

«Es una familia que lo da todo. Su pasión es este mundo y estaban todos volcados para cumplir el sueño de su hijo», añade Miralles. En la clasificación general, Millán y los otros dos pilotos de la Cuna, Adrián Cruces y Xabi Zurutuza, ocupan la cabeza. El onubense ha llegado a marchar líder: «Era de los pilotos que destacan y sabes que van a llegar».

Publicidad

Ayer, en Alcañiz, Millán se mostraba especialmente ilusionado: «Era su segundo año en la European Talent Cup. El año pasado tuvo mala suerte y tuvo varias caídas. Todavía no tenía la experiencia suficiente. Pero Motorland era su circuito favorito. El récord del año pasado lo tenía él. Estaba muy fuerte. Y estaba motivadísimo para salir y ganar la carrera». Durante años, Super Hugo ha demostrado en Cheste de qué pasta estaba hecho. El mundo del motociclismo no le olvidará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad