Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Pedro Acosta rueda este sábado en Cheste. EFE/Kai Försterling

Pedro Acosta: «Cheste es mi GP de casa, donde me he criado. Aquí empecé en los circuitos grandes»

«Por desgracia tendré que cambiar el '37'», desvela Pedro Acosta, que pasa a Moto2 sin prisa de llegar a MotoGP: «Quiero estar listo»

Domingo, 14 de noviembre 2021, 01:25

Pedro Acosta, el gran fenómeno mediático de este Mundial más allá de Rossi se muestra encantado en Cheste. Dicharachero, el murciano evidencia que se ha despojado de toda la presión que le quedaba, como era lógico, tras ganar el campeonato de Moto3. «Es la carrera que más cerca tengo de casa, así que es el GP de casa. Ahora sólo me queda disfrutar y que el público se lo pase bien», argumenta.

Publicidad

El rookie que ha pasado a ser una estrella en cuestión de meses no olvida sus orígenes en la Cuna de Campeones. Por ello, no le duele hablar maravillas sobre el Circuit y del programa de formación de pilotos. «Ya te digo que el Ricardo Tormo es el trazado donde me he criado, porque es donde empecé a correr en circuitos grandes», señala. Pedro Acosta realiza este matiz porque, en el capítulo de agradecimientos, se acuerda de otra instalación: «Ahora tengo que acordarme de toda la gente que me ha apoyado, empezando por mis padres, el circuito de Cartagena, personas como Paco Mármol y, claro está, la Cuna de Campeones».

De Valencia se llevó tranquilidad en un momento complicado para él y una enseñanza que intenta aplicar en la pista. «Da seguridad saber que vas a tener un sitio donde correr, que si el año siguiente nadie te apoya, la Cuna y el Circuit lo harán. En ese paso de niño a adolescente me ayudaron a aprender que no siempre se puede ganar, aunque entonces yo no lo entendía muy bien. Guardo cariño de esa época», señala Acosta: «Julián Miralles es una de las personas que han hecho que el motociclismo español sea más grande. Han realizado un gran trabajo en la labor de formación de pilotos».

Como él mismo, que es consciente de que aún le queda en ese camino de aprendizaje. Este sábado se ha quitado una espina, ya que aún no había conseguido ninguna pole en el Mundial. «Tengo que aprender a clasificar más delante. En Moto2, saliendo el 14 se complica mucho. También debo estar más concentrado, prestar más atención a x cosas que no he terminado de aprender o no me han quedado de todo claras», comenta de cara a 2022, cuando dará el salto a Moto2.

No tiene, en ese sentido, ninguna prisa a brincar hasta la clase reina. «Si no me veo del todo preparado tras el primer año en Moto2, me quedaré para conseguirlo de cara al segundo. Quiero estar listo», responde al preguntarle sobre cuándo plantea llegar a MotoGP. «Más que subir como campeón, quiero subir preparado», subraya.

Publicidad

El secreto más guardado es el dorsal con el que correrá la próxima temporada. Sí desvela que no será con el ‘37’ que le ha llevado a ser campeón de Moto3. «Por desgracia no, tendré que cambiarlo.». Y sobre cómo se tomará la temporada, señala: «Poco a poco, a ir mejorando y a disfrutar corriendo en moto».

Admite, eso sí, que ya está preparando el salto de categoría desde verano. «Creo que nos irá mejor porque, aunque pegue el estirón, la moto seguirá siendo grande así que, a disfrutar», afirma. Y es que Pedro Acosta, además de crecer como piloto, lo ha hecho físicamente en 20202 y 2021: Esto motivó que se sintiera más incómodo en la moto en la segunda mitad de la temporada, tanto el año pasado en la Rookies Cup como en esta en Moto3.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad