Fermín Aldeguer, Alonso López, Manu González, Iván Ortolá y Gonzalo Martínez, ayer en Cheste. Borja Gregori

El Ricardo Tormo se garantiza el cierre del Mundial hasta 2026 tras otro llenazo

Ezpeleta admite que no se aplicará la alternancia en Valencia, donde ya no hay entradas para este fin de semana y empieza la venta de las de 2024

Viernes, 24 de noviembre 2023, 21:54

La alternancia, aquel ogro prepandémico que presidió la renovación de los contratos entre Dorna y los circuitos españoles, parece que está amortizado. En tres años (contando ya 2024) de este tramo, sólo Aragón la ha sufrido, ya que se ha quedado sin carreras este año. ... El Ricardo Tormo ha mantenido su evento y está en el calendario de 2024, además nuevamente como cierre del Mundial de MotoGP. Y así va a ser hasta 2026: por el momento esta era una sensación, pero ayer lo verbalizó el CEO de la empresa organizadora del certamen, Carlmelo Ezpeleta.

Publicidad

«Habrá Mundial en Cheste, de momento hasta 2026. No está en duda 2024, pero tampoco ninguno de los dos siguientes. Y siendo el final del campeonato, a partir de entonces no sé si será el último», deslizó el ejecutivo en declaraciones realizadas ante el micrófono de Radio Valencia. Ezpeleta siempre da una de cal y otra de arena. Y lo cierto es que tampoco sorprende que haya respaldado a Valencia para los tres próximos años. «Se ha hecho un trabajo excelente y seguimos siendo un broche excelente para MotoGP. Mi impresión es que haremos los cinco, pero depende de Dorna», señaló Gonzalo Gobert, director del circuito, hace unos días en este periódico.

Por contra, Ezpeleta deja en el aire que en el futuro, con el nuevo contrato tras 2026, Valencia siga cerrando el Mundial. Esta es una pieza muy cotizada y en el futuro ha habido países que han puesto mucho dinero encima de la mesa para acoger la última carrera de MotoGP. Por eso, Dorna admite que quiere que Cheste siga en su calendario pero no se moja a la hora de garantizar –como sí ha hecho para este tramo– que se mantenga siempre como epílogo de la temporada. «No creo que Cheste deje de estar en 2027. Cómo lo haremos y un nuevo contrato es algo que empezaremos a hablar muy pronto», señaló Ezpeleta.

Frente a otros destinos que tiren que talonario, Valencia cuenta con varias perlas, una de ellas el clima. Otros eventos, como la Copa América, han apostado por el Mediterráneo por este motivo, además de por el ocio cuando concluye el evento deportivo. Otra de las bazas es la gran tradición de motociclismo que hay en la Comunitat, que se traduce a un enorme apoyo al Gran Premio.

Publicidad

De momento, el Ricardo Tormo y la afición valenciana siguen dando razones para mantenerse como fin de fiesta. El Circuit comunicó este viernes que ya no tiene entradas (ni siquiera las de visibilidad reducida, que se corresponden con las que legalmente hay que vender en taquilla durante el evento), por lo que el GP de la Comunitat presentará otro llenazo. Esta ha sido tónica habitual desde 2013, pero no tanto el sábado como el domingo: en este caso, con la carrera al sprint que puede decidir el título de MotoGP, se espera ya hoy un completo en las gradas.

Los asistentes, a través de códigos QR que hay en la zona de taquillas, ya pueden adquirir las entradas para 2024. Los precios van desde los 52 euros de la Tribuna Blanca hasta los 199 de la Tribuna de boxes pero, solo este fin de semana, los aficionados que las compren podrán hacerlo con un 20% de descuento, el mayor de todo el año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad