Jaume Masià celebra el título en Cheste. AFP

Sasaki se resarce en casa de Masià

El japonés se impone en Cheste y el de Algemesí acusa la relajación de haber llegado a la cita como campeón del mundo | El valenciano celebra el título disfrazándose de vikingo: «Mi prioridad era acabar la carrera y dar la vuelta de honor»

Domingo, 26 de noviembre 2023, 14:11

Jaume Masià llegaba a casa con la corona puesta, sin necesidad de apretar los dientes sobre el trazado de Cheste. Esa falta de presión se ha notado sobre el asfalto. El privilegio de haberse proclamado campeón del mundo con una semana de antelación le ... ha llevado a descentrarse en el Circuit Ricardo Tormo, donde ha partido octavo y ha terminado en una sorprendente decimotercera posición. Su cabeza, tal y como ha reconocido después, estaba más puesta en los homenajes posteriores que en la propia competición. Comprensible. Era una jornada de intensas emociones. El de Algemesí le ha ganado el pulso por el título a Ayumu Sasaki, quien ha conseguido cerrar la temporada con buen sabor de boca erigiéndose en el más rápido en Valencia. El japonés se ha resarcido imponiéndose en una carrera trepidante en la cabeza, donde Iván Ortolá se ha hecho un sitio para exhibir su potencial. El de Cumbres de Calicanto ha completado el podio después de una atractiva pelea con el colombiano David Alonso.

Publicidad

Poco ha durado la alegría de correr en casa para Vicente Pérez. Y es que el valenciano apenas ha permanecido unos segundos en pista. El de Cullera y el brasileño Diogo Moreira han acabado en el suelo a las primeras de cambio. Jarro de agua fría. Dirección de Carrera ha sancionado con una doble long lap a Xavi Artigas por haber provocado el accidente, ya que había entrado pasado de revoluciones en la curva.

Teniendo en cuenta la discreta posición de Masià, las miradas de buena parte del público apuntaban a Iván Ortolá, quien se lucía firmando la vuelta más rápida para escalar posiciones.

El neerlandés Colin Veijer arrancaba primero, aunque le iba a costar resistir la presión. Sasaki quería atar el subcampeonato del Mundial ante el aspirante David Alonso, 'rookie' de la temporada en Moto3.

Masià, lejos de remontar, se iba desinflando con el paso de los minutos. La atención se centraba en la parte alta, donde Sasaki ha superado a su compañero de equipo Veijer en la vuelta 17. El japonés se colocaba en una primera posición que ya no iba a dejar escapar. Se había propuesto decir adiós a la temporada a lo grande. Justo detrás del nipón, el espectáculo estaba servido con la lucha por el podio entre el neerlandés, Ortolá, Alonso y Deniz Oncü. Ninguno aflojaba.

Publicidad

Sasaki se despide con su primera victoria de la temporada. Curioso. «Me quedo sin palabras. Ha sido mi última carrera en Moto3. No he conseguido ser campeón del mundo, pero he demostrado que también me lo merezco. Después de una semana larga, en la que todo el mundo me ha apoyado, quiero dedicarle la victoria a mi equipo», ha comentado el japonés en DAZN. Pero el título ya tenía dueño: Masià. El valenciano, pletórico más allá de su discreta posición en el Gran Premio de la Comunitat, ha dado paso a la celebración tras cruzar la meta. «Ha pasado todo muy deprisa. Ha sido una carrera muy difícil, no me lo esperaba tanto. Ha sido un fin de semana complicado. No tenía tanta tensión y la he echado a faltar. Quería acabar la carrera y dar la vuelta de honor. Era mi prioridad», ha reconocido el de Algemesí. Finalmente, ha conquistado el Mundial con seis puntos de ventaja sobre el japonés.

Tras ver la bandera a cuadros, en la curva 6, donde se sitúa su club de fans, Masià se ha detenido y ha disfrutado de las sorpresas que le aguardaban. El piloto se disfrazó de vikingo, un personaje que le ha acompañado durante su prometedora carrera. Caminando, ha cruzado una alfombra roja. Al final un letrero gigante con su nombre. Delirio. Con el hacha en la mano, ha derribado la letra 'i' para colocar en su lugar el número 1. La escena de un campeón.

Publicidad

Antes de la carrera, Masià había rectificado las contundentes palabras que pronunció la semana pasada en Qatar («Les joda o no ha ganado un español»). Ha preferido limar asperezas: «Estaba con las emociones por todo lo alto y a veces, como buen valenciano, en caliente se dicen cosas que no corresponden».

Ortolá estallaba de euforia para celebrar su podio junto a la grada. «Ha sido increíble. Última carrera con mi equipo y podio en casa. El ritmo ha sido impresionante y en las últimas vueltas me ha costado un poco más», ha destacado el de Cumbres de Calicanto.

Publicidad

La victoria de Sasaki, junto con el cuarto puesto de Veijer, le vale al equipo Liqui Moly Husqvarna Team para proclamarse campeón del mundo de equipos de Moto3, por delante del Leopard Racing.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad