Borrar
Masià llega a meta tras Veijer y Sasaki. MANU TORMO
El valenciano Masià se jugará el Mundial con Sasaki a dos carreras

El valenciano Masià se jugará el Mundial con Sasaki a dos carreras

El piloto de Algemesí queda tercero en Malasia tras el japonés, al que ahora aventaja en 13 puntos, y puede ser campeón en Catar

Domingo, 12 de noviembre 2023, 11:53

Una noticia mala y otra buena para Jaume Masià. La buena, que depende de sí mismo para ser campeón del mundo de Moto3. La mala, que se ha quedado con un único rival, el más regular del campeonato, Ayumu Sasaki. Y el japonés cuenta con todo el imperio KTM como aliado. Bueno, eso teóricamente porque en Malasia tuvo un poco el enemigo en casa: el neerlandés Keijer, que en la última vuelta no hizo para nada labor de equipo. Ganó la carrera e impidió que el nipón le diera un suculento mordisco a su desventaja con el de Algemesí. Le recordó cuatro puntos (pudieron ser nueve) y está a trece.

El pulso se queda, eso sí entre ambos, a no ser que haya otro giro brutal de los acontecimientos el próximo domingo en Catar. Cuando le escupió de su GasGas, David Alonso arruinó, además de las suyas, casi todas las opciones de Daniel Holgado pelear por el Mundial de Moto3. «Quiero pedir perdón, ahora ya a pensar en la siguiente carrera», acertó a decir el chaval, el sorprendente rookie del año en la categoría pequeña, donde ha logrado la victoria en cuatro ocasiones. La carrera de Sepang había empezado como todas: a Masià no le había valido ni su ritmo ni su capacidad de sacar casi un segundo a todos sus rivales en la calificación para romper el grupo.

Además, y ahí si que hicieron labor de equipo desde el principio, los dos pilotos del Liqui Moly Husqvarna Intact GP se aliaron para impedirle ponerse en carrera una vuelta completa y tirar. Sasaki sabía que con una desventaja de 17 puntos, su mejor opción era el río revuelto y la opción de ganar y de que Masià se viera envuelto en algún lance. El valenciano también era consciente de que cuanto más adelante estuviera, menos riesgos corría, como se vio en la tercera vuelta. Con la caída de Alonso, que se llevó por delante a Moreira, Rossi, Furusato... y a Daniel Holgado. El alicantino, el que fuera líder sólido de la competición, ha encadenado infortunios desde después del verano.

Noticia relacionada

Hasta Sepang la batalla por el título era a cuatro. Esta caída casi descarta tanto a Alonso como a Holgado, que llegaban a 25 puntos de Masià y ahora están a 39 del valenciano y a 28 de Sasaki con 50 puntos por disputar. El grupo se vio reducido tras la caída, pero con el mismo guión: Masià tratando de imponer un ritmo más elevado, con Sasaki y Veijer tratando de impedírselo. Y Oncu, Rueda o David Muñoz tratando de pescar un buen resultado. Masià casi se cae en un lance con Muñoz.

Pero salvó el segundo rance de carrera, el que dejó el grupo cabecero en tres unidades. Rueda tiró a Vertele y a Oncu, que se levantaría y aún pescaría cinco puntos, que le dejan ya sin opciones matemáticas al título. Masià quedaba liberado.. en parte. «Yo si estuviera en su lugar haría lo mismo, son 20 motos y yo estoy solo contra todos... pero hay algunos KTM que son muy pesados», lamentó el de Algemesí tras la carrera. Fue un podio amargo, con ese regusto desagradable de la indignación que supone saberse con más ritmo pero no poder plasmarlo.

Y sí, es la realidad: Jaume Masià va a tener que lidiar con el hecho de que Honda no es la moto dominante de este campeonato y en cuanto en la marca austriaca (y sus filiales, como GasGas y Husqvarna) toquen corneta y se impongan las órdenes de equipo, está más solo que la una. «En Catar espero que tengamos una carrera normal y a seguir remando», indicó el de Algemesí.

El valenciano intentó un último tirón, pero los neumáticos ya no estaban para dejar atrás a Sasaki y Veijer, que además llevaban la montura que en 2022 dominó en Sepang. Hicieron doblete, pero sorprendió que el neerlandés ganase y no dejase pasar in extremis al japonés. La cara de este era un poema en el podio. «No he podido, porque no era posible defenderme del piloto que venía detrás», se justificó el rookie, que para más inri el año que viene seguirá en el equipo de Husqvarna. Pero en el box la excusa no coló, y los rostros de la parte de Sasaki así lo atestiguaban. Porque la maniobra de Veijer permitió a Masià minimizar daños. «He intentado atacar a Sasaki, pero me he dado cuenta de que no tenía grip», indicó el piloto de Leopard.

Ahora tiene 246 puntos por los 233 que atesora Sasaki. El japonés, aunque aún no ha ganado, ha hecho de la regularidad su mayor arma. Masià cuenta con su ventaja, que le dará el domingo la primera oportunidad de ser campeón, y si no, cuenta con la bala de correr el GP decisivo en casa, en Cheste, en el circuito que se conoce con los ojos cerrados. Pero sí, mejor que lo sentenciata la semana que viene. Para ello debería sacar 12 puntos más que Sasaki en la carrera del desierto. Por ejemplo, ganar en Losail y que el asiático quede fuera del podio. Hay más opciones. Todas son el cuento de la lechera. Ahora sí, el Mundial ha entrado en su fase decisiva. Los acontecimientos se van a suceder y en dos semanas, como mucho, habrá campeón de un certamen que ha sido el más largo de la historia, y también uno de los más inciertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valenciano Masià se jugará el Mundial con Sasaki a dos carreras