Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Pinés
Valencia
Martes, 12 de diciembre 2023
El deporte valenciano no para de crecer en todos las disciplinas. Como era de esperar el mundo del motor no se iba a escapar. Jaume Masía, reciente campeón de la Moto 3 es el mejor ejemplo. No obstante hay muchas más historias de jovenes pilotos ... prometedores. Uno de ellos Tosha Schareina, piloto que afronta su tercer Dakar junto a su nuevo equipo, Honda.
El piloto, valenciano de origen alemán, comenzó en este mundillo a los siete años: «Yo soy un valenciano, con un padre alemán, de ahí mi apellido. Yo empecé a los siete años en el mundo de las motos y he pasado desde entonces por disciplinas como Motocross, Enduro y ahora Rallys. Poco a poco me voy abriendo camino y espero seguir así».
Una pasión por las motos que le llegó influenciada por su tío: Toda mi pasión nace a raíz de mi tío. Yo de pequeño siempre le acompañaba a todas sus carreras amateurs y demás cosas relacionadas con el motor. A los siete años me compraron mi primera moto y a partir de ahí fui pasando por varias disciplinas. Se puede decir que llevo toda la vida encima de una moto.
Noticia relacionada
Juan Carlos Villena
Ahora, Schareina pone el foco en el Dakar tras una buena temporada en el mundial de rallys: Estamos haciendo una temporada muy buena, la mejor hasta la fecha. Hemos conseguido el primer podium y la primera victoria en el Mundial de Rallys. Afrontamos el Dakar con muchas ganas y con los pies en la tierra, ya que es una carrera en la que puede pasar de todo.
Un Dakar que se convierte en el tercero del valenciano: Tengo muchas ganas de correrlo. Tenemos un proyecto muy bueno por delante, toda mi gente ha trabajado mucho por llegar al punto en el que estamos ahora mismo y poco a poco se está viendo el resultado. No obstante, como he dicho antes, tengo los pies en la tierra, sé que podemos tener buenos resultados, pero al mismo tiempo soy consciente de que es una carrera loca, es mucho más recorrido y más difícil de lo que hemos visto hasta ahora en el Mundial de Rallys, pero mentiría si dijera que no voy a luchar por intentar estar ahí arriba.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
El Dakar es una prueba muy dura. Para prepararse, el piloto cree que los más importante es llevar mucho bagaje previo: Entrenar el roadbook específico aquí en España es imposible. El hecho de haber participado en el Mundial de Rallys es lo que da la ventaja respecto a los demás corredores. Hay que centrarse mucho en la navegación y hacer muchas horas en la moto de rally. Aquí lo más cerca que tenemos para entrenar es Marruecos. Intentamos bajar mucho al desierto y simular lo que va a ser el Dakar de Arabia. Al final uno aunque vaya muy preparado no sabe lo que se va a encontrar. Mentalmente lo que mejor me va es hacer horas encima de la moto. Es una disciplina que puedes estar muy preparado físicamente pero que si no tienes la mentalidad adecuada y la cabeza en el sitio en todo momento no llegas a ninguna parte.
La novedad de esta edición es que el joven piloto correrá en Honda, uno de los equipos más potentes: «Desde el primer momento me acogieron como una familia, me sentí muy cómodo. La moto por supuesto es increíble, pero yo creo que es un plus todo el conjunto. Lo que marca la diferencia es el no tener que preocuparte de nada y solo tener que centrarte en pilotar. Eso es lo que diferencia un equipo satélite de un equipo oficial. Toda la estructura que hay detrás ayuda mucho a los pilotos».
El valenciano no se pone límites en este Dakar: «Yo creo que todos los pilotos queremos estar en el top, pero yo voy a salir con la mentalidad de salir de menos a más y tener mucha cabeza. Será un Dakar muy duro, posiblemente el más duro hasta la fecha en Arabia Saudita, por lo que será vital tener sangre fría y paciencia para saber cuando atacar, sobre todo en la primera semana. Pero bueno, yo creo que tenemos todas las condiciones para hacerlo muy bien y vamos a luchar por ello. A diferencia con pasadas ediciones, ahora mismo hay diez, doce o quince pilotos que pueden ganar etapas y diez que optan a ganar la competición. Al final casi todos los rivales son para tenerlos en cuenta y mirarlos bien pero es una carrera muy larga y hasta la segunda semana no sabremos quiénes serán nuestros rivales directos, por lo que habrá que estar muy pendientes de todos».
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Una de la comparaciones más escuchadas en el mundillo es la de Tosha Schareina con toda una institución como Joan Barreda, algo que enorgullece al piloto de Honda: «Es un orgullo muy grande que se me compare con Joan Barreda, uno de los grandes españoles y a nivel mundial de esta disciplina. No obstante, Joan solo hay uno y yo intento coger un poco de él. Joan es uno de mis referentes pero no me quiero olvidar del resto de españoles que han competido en esta disciplina. Han sido mis referentes para llegar a donde estoy ahora y he intentado coger un poco de cada uno y aprender. Para mí es un honor poder competir junto a ellos».
El valenciano no olvida su paso por el equipo de Jorge Martínez 'Aspar' y al mismo tiempo ha enaltecido el deporte de la Comunitat: «Para mí es un orgullo ser valenciano y también que haya tantos deportistas de la terreta a tanto nivel. Yo creo que esto se debe a las condiciones propias del territorio, tenemos un clima perfecto y una ciudad perfecta para entrenar y vivir. Al final esto se ve, hay muchos deportistas valencianos al más alto nivel en todas las categorías. Tampoco me quiero olvidar de Jorge Aspar, con quien estuve el año pasado y por el que he llegado a donde estoy ahora. Él es una persona que se preocupa por dar el empujón final a muchos pilotos y así se ha demostrado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.