![Nicolás Collado: «El impacto en Valencia de un Gran Premio en Cheste es de 45 millones»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/29/nico-collado.jpg)
![Nicolás Collado: «El impacto en Valencia de un Gran Premio en Cheste es de 45 millones»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/29/nico-collado.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Collado (43 años, Tavernes Blanques) conoce el Circuit Ricardo Tormo como si fuera su casa. Lleva toda la vida entre ruido de motores y desde diciembre es el líder de un equipo experimentado y curtido que ha llevado al trazado a lo más alto ... en el mundo del motor mundial.
–El Circuit Ricardo Tormo cumple 25 años, en plena juventud. ¿En qué estado de salud está?
–Envidiable, porque ya hace gala de una madurez y de una experiencia muy amplia. En el Circuit han sucedido historias increíbles y se han vivido momentos épicos, que ya te van haciendo un palmarés y te permite afrontar nuevos retos, pero al mismo tiempo es una instalación joven porque todavía quedan muchas historias por escribir. El Ricardo Tormo está en un punto que necesita actualizarse y por eso hemos trabajado en un plan a tres años vista para modernizarlo.
–Llegan ahora los Juegos Olímpicos del Motor y el Gran Premio. ¿Previsiones de afluencia?
–El ritmo de venta de entradas del FIA Motorsport Games va muy bien para ser la tercera edición de un evento nuevo, que es desconocido porque es un formato olímpico que para el motor no es muy habitual. España es una de las primeras potencias en el sector del motorsport y hay mucha curiosidad por comprobar cuál será el papel de la selección nacional en esta edición. El equipo de pilotos seleccionados de Fórmula 4 tiene muchas opciones de ganar. En octubre acogemos los test de Fórmula E, que ya están alojados en su base logística del Circuit, y van a poner en marcha unos programas nuevos donde van a involucrar a más público. Incluso se está trabajando en un proyecto innovador llamado 'Girls on track'. MotoGP está funcionando increíblemente bien, hasta el punto que ya hemos colgado el cartel de no hay billetes. La expectación es máxima porque, además, ampliamos la grada naranja y amarilla con 15.000 asientos más que se vendieron en tiempo récord y porque Jorge Martín y Pecco Bagnaia vuelven a estar luchando por el título. A Marc Márquez lo han eliminado de la ecuación, pero ¿y si nos da una sorpresa? En cualquier caso, nos prepararemos para una gran fiesta de MotoGP una vez más.
–Y tras el Gran Premio llega el futuro. El contrato con Dorna acaba en 2026 y hay negociaciones en marcha. ¿Cheste seguirá en el Mundial y como cierre?
–Nuestra propuesta es seguir, no entendemos que Valencia pueda faltar a su cita con el Mundial. Como se pudo ver en la gala del 25 aniversario, el propio president Mazón está involucrado al máximo y está en negociaciones con Dorna para que haya continuidad. No está fácil porque hay circuitos pujantes como Arabia Saudí y ya se ha firmado con Hungría y República Checa, que vuelven al Mundial en 2025. Hay cola de circuitos que quieren entrar con cheques en blanco encima de la mesa y eso lo complica, pero Valencia es una garantía. Y como dijo Carmelo Ezpeleta, no sólo por la afición, que llenamos siempre las gradas, sino porque Valencia ofrece otras muchas cosas, como la climatología, la tradición, las fiestas o la proximidad a una gran ciudad. Una serie de elementos que sólo tiene Valencia. Hemos de utilizar esas ventajas que aporta nuestra tierra para poner nuestro GP en valor y seguir cerrando el mundial.
–Será, entonces, una lucha de tradición, trabajo bien hecho y afición fiel contra petrodólares.
–Efectivamente, esa es la clave. Ahora hay veinte carreras de MotoGP, a futuro va a haber 22 e incluso puede que alguna más. Eso va a hacer que el calendario se alargue mucho, a principio de año como hacia el final. En este caso, buscarán sitios donde el clima sea favorable y en Valencia lo es.
–Llegó al cargo en diciembre. ¿Cuál ha sido la hoja de ruta en estos meses de trabajo?
–En estos meses, que me han pasado volando, hemos trabajado en un plan estratégico a tres años. La ventaja que yo tenía es que ya estaba dentro de la casa como director de marketing, pero la perspectiva te cambia, ahora es 360. Ese plan de acción se centra en tres pilares: el primero es actualizar, modernizar y adaptar la instalación para luchar contra esos circuitos nuevos, pujantes, de petrodólares. Queremos cambiar las puertas de los boxes, estamos modernizando oficinas para cuando vengan los promotores y poder sentirse más cómodos, estamos mejorando la señalización, la iluminación, haciendo un circuito mucho más eficiente y competitivo. El segundo punto es la sostenibilidad. Tenemos un proyecto para instalar paneles fotovoltaicos para que el circuito sea autosuficiente. Vamos a empezar en breve con el edificio principal y a futuro cubrir muchas más zonas. Trabajamos potenciando la movilidad eléctrica dentro del recinto, de ahí el acuerdo con Tesla para que las herramientas de trabajo, que para nosotros son coches y motos, sean todas eléctricas para ahorrar en combustible, mejorar la acústica para los vecinos y la contaminación. Y la tercera pata es hacer un circuito más amable para la afición. Queremos que la gente tenga mejores parkings, zonas de sombra para descansar, que tenga cafeterías y queremos volver a abrir el restaurante. Estas son las tres claves y nos hemos marcado una serie de hitos a cumplir para cada uno de los tres años. La hoja de ruta de 2024 está prácticamente cumplida, así que estamos trabajando con la vista en 2025.
–¿Desde tu visión actual como director general, qué es lo mejor que tiene el circuito?
–La gente que trabaja en él. Ya era consciente en mi etapa al frente del departamento de marketing, pero desde diciembre me he dado cuenta que la gente que trabaja en el circuito, desde los comisarios, el equipo de seguridad, la brigada de mantenimiento, limpieza, staff de oficinas, lo hace por autentica pasión. Aman lo que hacen y por eso están dispuestos a cumplir con largas jornadas en los eventos. Con compañeros así, eres capaz de afrontar cualquier reto.
–¿El Circuit es rentable?
–Es rentable en términos directos siempre y cuando saques el fee de MotoGP de la ecuación. En términos de inversión indirecta, es muy rentable porque el impacto económico que genera en el área de influencia es de 45 millones de euros cada año. En este sentido el circuito es un elemento dinamizador de la economía en la Comunitat Valenciana.
–La actividad roza el 90% cada año. ¿Se puede ampliar más?
–Tenemos varias líneas principales de ingresos: una es la venta de entradas y otra es el alquiler de pista, que cubrimos todo el año y estamos en el 90-92% y no alquilamos más porque mantenimiento necesita entrar a trabajar. Las tareas de mantenimiento de una instalación de estas dimensiones son muy importantes para garantizar la seguridad en los eventos. Hemos estado agosto de obras porque la FIM y la FIA nos pidieron cambios para hacer el circuito más seguro. Hay que ampliar escapatorias, cambiar pianos… Eso hace que no puedas alquilar la pista todo lo que querrías, de lo contrario llegaríamos al 100% de ocupación.
–Hay actividades alternativas al motor, como el duatlón, por ejemplo, ¿se aspira a acoger algo más? Festivales o conciertos.
–En ese plan de hacer el circuito más amable para el público hay una parte de crear otro tipo de microeventos entre semana o insertarlos dentro de los eventos que ya existen, donde otro perfil de público pueda disfrutar. Por eso hemos sacado una licitación, que termina en septiembre de 2025, para cubrir la terraza vip de 1.100 metros cuadrados que se convertirá en una sala multiusos que podremos explotar como un espacio de incentivos para empresas, convenciones, congresos o presentaciones. Tendrá lugar en un espacio cerrado y, por tanto, no molestaría a los vecinos. Es otra línea de negocio para sacar más rendimiento al circuito.
–¿Hay alguna línea nueva de negocio que esté en marcha?
–El mundo del motorsport es muy cambiante, un ejemplo fue el pasado mes de enero cuando hicimos un evento novedoso como la Extrim Race, donde los protagonistas son youtubers e influencers, que realizan carreras y pruebas de habilidad. Es una gran oportunidad para los aficionados y seguidores de estos creadores de contenido que quieren ver a su ídolo de cerca. Es un nuevo nicho de mercado y por ahí estamos explorando otras posibilidades. También pensamos en eventos pequeños todas la semanas con una fusión de música, gastroexperiencias y motor. Ahí aún tenemos mucho recorrido.
–¿La pretensión de construir un hotel ya se descartó?
–Sí, está descartado porque nuestro negocio no es la hostelería y lo tiene que explotar un tercero. Nos vamos a centrar en inversiones más pequeñas, más lógicas y tratar de sacarle una rentabilidad más a corto plazo.
–¿Qué supone que la Fórmula E tenga su base de operaciones logísticas en Cheste?
–Es un acuerdo muy interesante, ya que hablamos de un socio promotor de carreras de monoplazas eléctricos y no puede encajar mejor en nuestro plan estratégico de sostenibilidad. Es un buen partner que tener al lado para hacer este tipo de acciones en conjunto. Nos beneficia como organizador y como instalación.
–Cheste ha acogido a la Nascar Europea. ¿Es posible que llegue alguna carrera americana?
–Están en una fase muy temprana como para cruzar el charco. El pasado mes de abril, vino el vicepresidente de la Nascar americana, Chad Seigler, y alabó el diseño del circuito, le encantó el formato, que es lo más parecido a un óvalo americano porque tiene las gradas alrededor, algo único en Europa. Nos dijo que si alguna vez se hiciera en Europa, Cheste sería el circuito ideal, que era el que más le gustaba. Sinceramente, muy orgulloso de la opinión que tienen los grandes profesionales del motorsport mundial sobre esta gran instalación.
–La Fórmula 1 protagonizó entrenamientos en Cheste. ¿Hay alguna posibilidad de vuelta?
–Siempre han venido y se han sentido muy cómodos para los test, pero cerraron el presupuesto para entrenar fuera de los circuitos puntuables. Nos dejó fuera, a nosotros y a muchos, y es bastante improbable que vuelvan si no cambia la normativa. La Fórmula E y la Fórmula 4 han cogido ese testigo.
–Complete la frase: el Circuit de Cheste es…
–Mucho más que un circuito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.