Salida de Moto3, con Arenas a la izquierda y Vietti, a la derecha. efe

Paso atrás para que el Mundial sea valenciano

El líder, Albert Arenas, ya tiene a Ogura a tres puntos tras quedar fuera de carrera y el piloto de Algemesí se cae cuando buscaba la remontada Podio de Sergio García Dols en una jornada desastrosa para las aspiraciones del Aspar Team y Jaume Masià

MOISÉS RODRÍGUEZ

Lunes, 9 de noviembre 2020, 00:33

valencia. ¡Con lo bien que se había puesto para que este 2020 de la pandemia acabe con un título mundial para la Comunitat! Una alegría en la guarida del Aspar Team, o el sucesor de Nico Terol nueve años después de su éxito en 2019. La inercia de Albert Arenas y de Jaume Masià, el doblete de Cheste, la trayectoria intermitente de sus rivales... todo esto daba pie, incluso, a soñar con un alegrón en el GP de la Comunitat de la semana que viene. Y nada, todo lo contrario.

Publicidad

Ruina para los aspirantes valencianos en Moto3: a Albert Arenas le destrozaron la moto y Jaume Masià se fue al suelo en plena remontada, cuando arriesgaba para tratar de voltear todo lo que le salió mal entre el viernes y el sábado. Y a pesar de todo, el Aspar Team mantiene el liderato. El infortunio volvió a lastrar al catalán, que se vio perjudicado por la caída de Celestino Vietti y Alonso López. Arbolino y, sobre todo, Ogura, se refuerzan como candidatos, pero el japonés no asalta el primer puesto gracias a la victoria de Raúl Fernández y el segundo puesto del castellonense Sergio García Dols, de nuevo fantástico en el circuito de casa.

Curiosamente, un ex del Aspar Team y su piloto con el que tratará de luchar por el título la próxima temporada acabaron evitando que Ogura sumase más puntos, lo que le habría colocado como líder. El japonés, que había bajado claramente su rendimiento en las últimas carreras -y aún no ha ganado aunque sólo suma un cero-, se coloca a tres puntos de Albert Arenas.

El apocalipsis se generó en la segunda vuelta. Se había generado un grupo cabecero de salida con Vietti, Arenas, Alonso López y Raúl Fernández. El italiano, también aspirante al Mundial, se fue al suelo y Alonso López no pudo evitarlo. En su caída, golpeó la moto de Albert Arenas que, pese a mantenerse en pie, sufrió graves problemas técnicos que le obligaron a entrar en el box. «Le hemos dicho que saliera por si pasa algo, pero es increíble el daño que había sufrido la moto... la rueda trasera destrozada, la estribera, el escape...», lamentó Jorge Martínez 'Aspar'.

Mientras los mecánicos remendaban la moto, Nico Terol, el último campeón en la estructura valenciana, trabajó en ponerle el parte a Arenas. A ayudarle a bajar las pulsaciones y a dejar de lado eso de 'si algo puede salir mal...'. El de Girona entró al pit lane golpeando su moto, desesperado. Fuera de sí. Oyó al alcoyano, pero sólo él sabe si lo escuchó. Suma ya cuatro ceros, y sólo uno fue fallo suyo.

Publicidad

Cuando salió a pista, por rodar en seco -se ha hecho muy poco esta semana- y por si había una bandera roja antes de los dos tercios de carrera (la prueba se habría reiniciado a menos vueltas), actuó en caliente. Se metió en el grupo donde estaban Ogura y Arbolino (siendo piloto doblado) y luego trató de reincorporar a Darryn Binder (eso le beneficiaba, pues podía restar puntos a sus rivales por el título. Tras minutos de airadas protestas de los equipos del japonés y el italiano, los comisarios acabaron mostrándole bandera negra al piloto del Aspar Team.

Arenas, a través del comunicado del equipo, quiso explicarse. «He vuelto a pista, pero no me iba bien el freno trasero, hasta que he entendido bien cómo funcionaba la moto. En ese momento he empezado a pilotar a mi ritmo y a atrapar al grupo de delante. Me sentía bien y he conseguido la vuelta rápida de la carrera. Cuando me han marcado la bandera azul, he dejado pasar al piloto que tenía detrás. Después me han enseñado la bandera negra y he parado. En todo momento he hecho caso de las indicaciones. No he podido hacer nada más. Hemos demostrado que somos rápidos, todos los detalles cuentan y el hecho de ser fuertes en esta carrera me da fuerza para la siguiente», expresó.

Publicidad

El vaso medio lleno es que si falla Ogura y gana el domingo, es campeón. Arbolino está a 20 puntos (y con menos victorias), y el resto de rivales, a más de una carrera. Incluso Masià, que se cayó en pleno intento de una remontada que sí consiguió Jeremy Alcoba, en teoría menos rápido que él. Pero es que, en un fin de semana para olvidar, el de Algemesí tuvo problemas con su Honda: «No me sentía bien con el neumático y traté de hacerlo lo mejor posible. Quería recuperar tantas posiciones como fuera posible porque sigo luchando por el campeonato. Lo intentaremos de nuevo en siete días».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad