El coste de reparar el Circuit Ricardo Tormo después e la dana se dispara. En un principio se estimó el coste de los trabajos en 3 millones, pero ahora serán necesarios alrededor de 11 para que la instalación vuelva a la normalidad. Por este motivo, ... se han dividido los trabajos en tres fases y se ha solicitado formalmente el respaldo del Consejo Superior de Deportes (CSD). Así se acordó al aprobar el plan para la rehabilitación en el consejo de administración de la empresa gestora, organismo presidido por el director general de Deportes, Luis Cervera.
Publicidad
Además, se acordó que los acontecimientos que se celebren en los próximos meses y hasta que se hayan realizado las obras de rehabilitación tengan el aforo limitado. Esta medida se ha tomado para garantizar la seguridad de los asistentes. De momento, el Circuit tiene una entrada provisional, pero que no tiene capacidad para asumir grandes aglomeraciones de público.
Los trabajos que se han comenzado por ahora son los correspondientes a la primera fase, que consisten en rehabilitar la entrada principal al Ricardo Tormo. Esta obra obliga a reconstruir un puente sobre el barranco de Sechara y son precisamente estas obras las que han disparado el precio de las actuaciones. Además, va a ser necesario reponer todo el vallado y algunas de las aceras, así como gran parte del pavimento en el parking P1, arrancado de cuajo durante la barrancada del 29 de octubre.
El objetivo de los gestores del Circuit Ricardo Tormo es que la segunda fase de los trabajos estén concluidos para marzo. Si esto se consigue, sólo se habrán celebrado con aforo limitado el duatlón del pasado fin de semana y los eventos automovilísticos de febrero, las Winter Series y la Porsche Sprint Challenge, así como la Fun Cup.
Publicidad
El Racing Legends, el certamen de vehículos clásicos está programado para el primer fin de semana de marzo, quizás con esta segunda fase a punto de acabar o recién terminada. Estos trabajos están valorados en unos seis millones de euros e incluyen los aparcamientos P1, P2, P3, P7, P9, P18 y P19, la escuela de seguridad vial y el parking de autobuses, junto los accesos que hay en la zona del curvón y el que viene del apeadero del tren.
Ambos requieren la construcción de un puente, aunque el segundo es menos urgente porque ya se ha rehabilitado de forma provisional. La última fase, cuyo coste se estima en unos dos millones, eliminará goteras que se han generado y otros daños en los edificios. Las dos primeras, por lo tanto, son las más urgentes, especialmente de cara al Gran Premio de la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.