Tosha Schareina, a la izquierda con el dorsal 68 en la moto, en la segunda plaza del podium. reuters

El valenciano Tosha Schareina termina segundo el Dakar en motos

«Vamos a por más, esto no se queda aquí. El año que viene iremos a por la victoria», avisa para 2026

David Sánchez de Castro

Viernes, 17 de enero 2025, 17:54

Sin llegar a ser la tradicional etapa de paseo y champán del Tour de Francia en los Campos Elíseos de París, la última jornada del Dakar 2025 fue un desfile triunfal de sus candidatos hasta la meta. Los 61 kilómetros cronometrados con los que se puso el broche a esta edición del raid más duro del mundo sirvieron para coronar a los nuevos campeones, con el australiano Daniel Sanders en motos y el saudí Yazeed Al-Rajhi en coches. En las dos ruedas no hubo sorpresas ni sustos de última hora. Daniel Sanders y el español Tosha Schareina, que salían de los últimos por decisión de la organización (establecieron que los 15 primeros clasificados así lo harían), fueron de paseo sin arriesgarse lo más mínimo en el último bucle de Shubaytah. El único reto que tenían sobre las difíciles dunas del Cuarto Vacío era no caerse o sufrir un incidente serio, y lo lograron.

Publicidad

En el caso del australiano fue toda una reivindicación final tras un Dakar casi perfecto. Líder desde los primeros compases, logra su primer 'touareg', 20º y posiblemente último para KTM como fabricante oficial, toda vez que la crisis que atraviesa la empresa austriaca conlleve su desaparición a efectos prácticos. «Cuando salí de las dunas, vi el vivac y estaba supernervioso. No me lo podía creer y empezaron a fluir todas las emociones. Tenía la línea de meta a la vista... es el mayor estrés en el mundo del motociclismo off-road. Ganar los ISDE de enduro y ahora el Dakar significa alcanzar todos los objetivos que me había marcado. Es la recompensa a mucho trabajo duro, después de los últimos años en los que he tenido muchos contratiempos», se emocionaba el nuevo emperador del Dakar.

Junto a él en el podio final, a casi nueve minutos, acabó Schareina. El valenciano se ha confirmado de manera definitiva como la gran esperanza española después de la salida de Joan Barreda y ha llevado su batalla contra Sanders hasta los últimos instantes. Ya advertía el jueves después de la gran jornada del desierto de Rub al-Jali que se había quedado un poco corto y que, quizá, con un par de minutos más recortados se hubiera atrevido a no respetar esa tregua no oficial que suele ser la última jornada. Más allá del resultado, Schareina puede sentirse más que satisfecho de su evolución en el Dakar. En apenas tres años ha pasado de no tener una montura con la que inscribirse a ser el líder de Honda, ya que ha superado a todo un Adrien van Beveren, bronce final, o al campeón de 2024, Ricky Brabec, quinto, con una solvencia propia de un referente veterano. «Todos queremos ganar cuando salimos de casa y cuando no lo hacemos nos venimos un poco abajo. Vamos a por más, esto no se queda aquí. El año que viene iremos a por la victoria», avisó el valenciano a Sanders. Entre las sorpresas positivas de este Dakar en términos españoles está la actuación del jovencísimo Edgar Canet. A sus 19 años, el piloto más joven de esta edición se impuso en la categoría Rally2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad