Secciones
Servicios
Destacamos
A los dos años de vida le regalaron una moto y desde entonces siempre ha estado sobre ellas. Nekane Muros Salom (Valencia, 2022) supo desde antes de ni siquiera ser consciente de ello que su vida iba a estar vinculada con el motor. A medida que iba creciendo dirigía sus estudios hacia un mundo sin apenas referentes femeninos pero sí con el apoyo necesario en casa para luchar por sus objetivos: «Mis ejemplos siempre han sido mis padres, mi madre me transmite fortaleza y mi padre valentía. Siempre me han enseñado que hay que pelear por lo que uno realmente quiere, y aquí estoy, persiguiendo un sueño».
El día empieza a despertar y la mecánica del Campos Racing ya acumula un par de horas dentro de la impresionante sede del equipo radicado en Alzira. Acostumbrada ya al olor de neumático y al sonido de las máquinas que trabajan en la puesta a punto de los distintos bólidos que ocupan la sede, la mecánica recuerda el momento en el que aceleró para cumplir su objetivo: «Cuando llegó el momento de decidir sobre cual quería que fuese mi futuro trabajo, sabía que iba a ser algo diferente, que iba a ser algo muy yo, y sentía tanta pasión al ver una carrera, que decidí formar parte de ellas». Tenía 17 años e hizo las maletas con rumbo a Barcelona: «Fui a estudiar en una escuela especializada en competición, en la que enfoqué mi carrera al motociclismo. Estuve 3 años estudiando y trabajando en las carreras de motos, y tuve la oportunidad de formar parte del primer equipo en el mundial de Moto GP completamente femenino».
El Angeluss MTA Racing fue una experiencia que nunca olvidará: «Me enorgullezco mucho de haber formado parte del proyecto y haberlo vivido al máximo. Siempre he querido demostrar que nosotras también podemos, y por eso me hizo mucha ilusión formar parte de ello».
Tras toda una vida girando alrededor de dos ruedas, el destino le ofreció la oportunidad de descubrir el mundo del automovilismo. Y con la ambición y la humildad que le caracterizan no dudó en aceptarla: «Campos Racing me dio la oportunidad de aprender sobre los coches y las carreras y poco a poco formarme, y a día de hoy el automovilismo se ha convertido mi otro modo de vida».
«Siento que para mí las carreras son como mi familia, no se vivir sin ellas», reconoce la mecánica de la F1 Academy.
Sobre su trabajo, comenta: «Mi día a día en una semana de carreras es, montar el box junto a los compañeros, preparas la zona de ingenieros, rueda y gasolina. Lo primero que hago es montar los juegos de ruedas en cada set de llanta correspondiente para todo el fin de semana». Cuando termina su trabajo, llega el momento de echar la mano a sus compañeros. El equipo es lo primero: «Una vez he acabado las ruedas, voy a ayudar a mis compañeros a acabar la revisión de los coches o la puesta a punto. Y aquí ya empieza el fin de semana, y bueno trataría de explicarte cual es mi función, pero creo que un mecánico debe estar dispuesto a hacer cualquier cosa en cualquier momento según en función a como vengan las cosas». Una vez el automóvil sale a pista, todo depende del desarrollo de la carrera: «Una vez el coche sale a pista, si todo va bien preparo las ruedas y la gasolina del coche y ayudo a lo que pueda a los compañeros, y si hay algún problema, ayudo a lo que se necesite, un equipo, es una pequeña familia la cual hay que apoyarse en las buenas, y en las peores».
Gestionar los nervios es una de las claves para solventar las situaciones adversas. Con «confianza» esto llega más fácil: «Creo que es uno de los pilares fundamentales para poder seguir avanzando y formándote como profesional. A mí, me ha costado mucho trabajo empezar a confiar en mí, todos tenemos errores, pero hay que saber mirarlos de una forma positiva. Y sigo pensando, y creo, que hasta el mecánico con más años de experiencia de la parrilla, siente un cosquilleo en la barriga cuando sale el coche a pista, y pueden ser nervios, o pasión, puedes llamarlo como quieras».
No olvidará la valenciana la última carrera en Monza. «En ese circuito he vivido uno de los momentos con más tensión de mi vida ya que en la primera vuelta hubo un accidente en el que uno de los coches de Campos acabó dañado. Sigo sin saber cuántos minutos pasaron, pero yo noté como si me hubiesen pasado dos días. El coche estaba colocado en el final del fast lane, lejos de donde teníamos el material preparado, y sin saber qué tenía el coche tuvimos que ir improvisando, pero entre la ayuda de todos los compañeros, el coche consiguió retomar la salida a la carrera». Esos instantes, además de suponerle un reto, le ratifican la decisión que tomó de mantenerse vinculada al mundo del motor: «Sinceramente creo que esos momentos son por los que estoy aquí. Por una parte piensas que ojalá no te hubiese pasado, pero por otro lado, pienso que eso me hace sentir viva. Eso, junto a los resultados positivos y los buenos momentos con el equipo son lo que hacen que a día de hoy las carreras sean unas de las cosas mas bonitas que he decidido hacer en esta vida».
En esa familia que es el equipo, todos han de sentirse «cómodos», esa buena relación es fundamental para que todos trabajen de mejor manera, desde ingenieros, hasta pilotos pasando por mecánicos y demás profesionales. «Lo que más me gusta del Campos Racing, más allá de su trayectoria, es que siempre he sido uno más, nunca ha importado que sea una chica, trabajo como uno más, levanto ruedas como todos, y siempre han valorado mi trabajo como el de cualquier otro», concluye Nekane que ya es una de esas mujeres que con esfuerzo contribuye a romper parte de ese techo de cristal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.