Borrar
Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana
Un joven realiza el saque en una improvisada partida en una de las canchas donde se jugará a llargues. LP
Las chazas reivindican su lugar en la pelota a mano

Las chazas reivindican su lugar en la pelota a mano

El programa del Mundial de Colombia incluye su modalidad autóctona, que reclama estar en futuras ediciones

MOISÉS RODRÍGUEZ

SAN JUAN DE PASTO

Lunes, 20 de noviembre 2017, 21:52

Un muchacho toma carrerilla y golpea de abajo a arriba una pelota de caucho maciza. El esférico traza una parábola al otro lado de la cancha, donde otro chico trata de golpear de volea para evitar que el equipo rival haga el tanto. Otro chaval repite el gesto técnico en el mismo espacio de tiempo y a escasos metros. Como otro. La escena se da en una de las canchas donde se disputarán les llargues del Mundial de pelota a mano que arranca este lunes en el Departamento de Nariño, Colombia. Son varias partidas simultáneas de chazas, la modalidad autóctona.

La escena se asemeja a los partidos de fútbol improvisados en el patio del colegio. "Es que se trata de algo así", apunta una de las personas mayores que pasan la tarde observando a los muchachos jugar, quizás añorando cuando eran ellos los que practicaban una modalidad autóctona cuyo origen se sitúa en Sudamérica en la futura maya, azteca e inca. Cada tarde, en San Juan de Pasto, que se convierte esta semana en el epicentro de la pelota a mano por la disputa del Mundial, se celebran varias partidas como esta.

A las chazas se juega a mano, con pala y bombo, una especie de pala parecida a la de pádel, con el mango más largo y elaborada con piel de carnero. Como en otra cancha, cercana de la primera, situada en el sector del Ejido y que es la joya de la corona. Como preámbulo de la inauguración del lunes, la organización ha programado para este fin de semana exhibiciones de chaza modalidad bombo. El sábado desfilaron representantes de los 23 clubes que participan en la liga local de un juego que nació en 1945.

El juego es parecido a les llargues y cada tarde hay gente practicándolo en plazas de San Juan de Pasto, sede del torneo

Se le concede el mérito a Rafael López. "Por su avanzada edad no podía golpear con una pala maciza, así que ideó una más liviana y hueca, confeccionada con curtidos. La pelota sale disparada más lejos y el sonido al impactar es parecido al del bombo", explica Luis Antonio Fuertes, quien en 2015 elaboró un reglamento de esta modalidad. Tanto él, como Jorge Arteaga, presidente del club Asochamar, y Jesús Mier 'Chucho', organizador del Mundial, reivindicaron la presencia continuada de la modalidad en el campeonato.

"Este año han venido a Nariño pelotaris de todo el mundo y jugarán a chaza. Pedimos a la Confederación Internacional que esta modalidad esté presente, y como competición y no exhibición, en futuras ediciones del torneo", señaló Mier, que regaló una pala al presidente saliente del organismo organizador del torneo, Daniel Sanjuán.

Mientras dos equipos se disputaban un juego que duró más de 20 minutos, un hombre vendía por las gradas trozos de mango. Una mujer ofrecía helado casero que transportaba en un carro oxidado. A pocos metros, en una cancha de dimensiones reducidas, un grupos de niños jugaba a chaza modalidad bombo, con palas también más pequeñas.

Para esta modalidad, se usan pelotas de tenis, para la de mano, la de caucho. "Ahora son más bien escasas. La única empresa que las fabricaba estaba en Bogotá y han cerrado. Tendremos que apañarnos hasta que abran otra", comenta Gabriel, un muchacho a punto de cumplir 17 años, mientras juguetea con dos de estos preciados esféricos de caucho.

Es la realidad de la chaza, que cuenta con diversas su modalidades. Un juego que se practica en calles y plazas de toda Colombia -principalmente en Nariño y Putumayo, pero que llega hasta Bogotá-, y que también se extiende a otros países de Sudamérica como Argentina, Paraguay, Ecuador o México. Cientos de personas que cada tarde practican una pelota a mano que bien podría tildarse de hermana melliza de les llargues. Y por eso, reclaman que su presencia en este Mundial no sea anecdótica, sino duradera.

Daniel Sanjuan realiza el saque de honor en la exhibición de chaza modalidad bombo celebrada este fin de semana. LP

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las chazas reivindican su lugar en la pelota a mano