josé a. monteagudo
Lunes, 22 de marzo 2021, 23:55
El de José Salvador está siendo el ejemplo de la evolución natural en el deporte de élite, del paso de aspirante a figura completando etapas. Los pronósticos se han cumplido con aquel juvenil que llamaba la atención por sus aptitudes, sobre todo por los trinquets de la Plana, más próximos a su pueblo, Quart de les Valls. Hace dos temporadas conquistó la Copa 2 y alcanzó la final de la Lliga 2, las competiciones del escalón inmediatamente inferior al de las primeras figuras. También disputó algún torneo corto de prestigio. En el curso siguiente se le concedió y exigió más porque su evolución lo permitía, participando de titular en la Copa y en otros eventos en los que compartió cartel con los mejores del momento. En la Lliga no pasó el corte por un solo puesto. «Entré de reserva. Fue una gran experiencia. Desde entonces me he esforzado por entrenar fuerte y jugar bien para que me diesen la oportunidad que ahora estoy disfrutando», comenta José Salvador.
Publicidad
A los 22 años le ha llegado la oportunidad de ser titular en la máxima competición por equipos y su rendimiento confirma la decisión de los responsables de su convocatoria. «Me siento muy a gusto porque Félix y Víctor son unos magníficos compañeros y el equipo, una piña», dice. Su formación está a menos de un paso de las semifinales y su aportación está teniendo mucho que ver, aunque él insiste en la fuerza del bloque: «Cada uno tiene su papel y todos aportamos. No noto ninguna presión por tener que jugar bien o coger más responsabilidad. Hemos conseguido tal grado de acoplamiento que los tres somos importantes».
Pero si por algo ha dado que hablar José Salvador en las pasadas campañas ha sido por sus gestas en el mano a mano, la competición más emblemática de la pilota en la que ha encadenado dos semifinales consecutivas. «Desde luego han sido las partidas que me han dado más notoriedad y las más importantes que he jugado pero el Individual es una parte más de la temporada, que es muy larga y en la que hay que cumplir durante todo un año», apunta.
En 2019 cayó con claridad frente a Genovés II: «Pagué no tener experiencia ni paciencia». Al acabar el encuentro, su padre se dirigió al gran Paco Cabanes para decirle «si mi hijo tenía que perder no encuentro a nadie mejor que contra tu hijo, Paco». «Es que en mi casa admiramos a El Genovés y a Genovés II. Y la verdad es que Genovés II merecía estar en la final porque la pilota le debía una por toda la mala suerte que ha tenido con las lesiones», señala José Salvador. El año pasado, De la Vega le arrebató la posibilidad de jugar por el título en un duelo épico, sensacional, que se decidió en iguales a 55. «Contra Lluís ya era consciente de lo que me jugaba y disfruté mucho de la partida», añade.
Acaba de instalarse, pero el propósito de José Salvador se está cumpliendo con paciencia, manos y humildad: «Todo llega cuanto tiene que llegar. Sé lo que puedo dar de mí pero las cosas hay que reivindicarlas y demostrarlas en el trinquet. Todo requiere su tiempo y no me marco plazos pero si el objetivo de superarme. De esta forma estoy teniendo oportunidades y avanzando en mi deseo de hacerme un nombre en la pilota profesional. Sé que tengo que mejorar cosas y ganas de mejorarlas. Cuando pasen los años me gustaría mirar atrás y poder decir que tuve una bonita carrera como pilotari».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.