![Pelayo le costará al Consell al menos 2,5 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/lpbueno1-RYpM3E9urnwlgbuR0Nz3lNL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Pelayo le costará al Consell al menos 2,5 millones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/lpbueno1-RYpM3E9urnwlgbuR0Nz3lNL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En su carta de presentación como consellera, y en referencia al área de Deportes, Raquel Tamarit aludió en Les Corts a la compra del trinquet de Pelayo por parte de la Generalitat. La realidad es que hay una hoja de ruta para que la catedral de la vaqueta sea de titularidad pública desde que Arturo Tuzón decidió poner fin a su gestión y su anterior dueño, Jaime Amorós, lo puso a la venta. En aquel momento, y dada la necesidad de inmediatez, el mecenas José Luis López adquirió la instalación, con la vocación de que, a medio plazo, lo comprase el Gobierno valenciano. En las últimas semanas hubo una conversación a tres bandas en la que se pusieron los hilvanes a ese último paso.
Actualmente, la Fundació que gestiona la pilota de élite también tiene lo hace con Pelayo. Este ente hizo de puente con la Generalitat y José Luis López, cuya pretensión es recuperar el dinero que ha invertido en la cancha. Fuentes consultadas por este diario cifran la operación en torno a 2,5 millones, entre el dinero que el empresario desembolsó a Jaime Amorós y las facturas de obras de mejora en el inmueble.
José Luis López evitó el cierre de la catedral de la pilota y la modernizó. Pagó 664.000 euros a Jaime Amorós, un catedrático afincado en Cantabria que hasta entonces lo había arrendado a la familia Tuzón. Una vez se cerró la operación, se impulsó una profunda reforma: en la instalación deportiva se cambiaron las losas, el marcador y se mejoraron ostensiblemente tanto los vestuarios como la escala y las galerías. En cuanto al bar y la oficina también se invirtió, de forma que el recinto hostelero es en la actualidad un moderno gastrobar. A esto hay que añadir el pasillo de entrada, que se ha convertido en un pequeño museo. Todas estas actuaciones costaron en torno a los dos millones.
En total, los 2,5 que la Generalitat deberá pagar una vez termine de cerrarse el acuerdo con José Luis López y este se ponga negro sobre blanco. En principio, y según las fuentes consultadas, la sintonía es buena pero hay que sellar el pacto. Es más, la intención es que la operación pueda llevarse a cabo este mismo año, por lo que el Gobierno autonómico debería hallar el dinero de los presupuestos que actualmente están en vigor. La operación incluirá el restaurante, ya que se halla dentro del inmueble: una vez acabe el actual contrato, a Administración debería sacar a concurso su arrendamiento, siempre dando por hecho que ya se habrá cerrado la compra.
En un principio se barajó la idea de generar un consorcio con la Diputación y el Ayuntamiento para que las tres instituciones participaran en la gestión. Esto se descartó y parece que será la Generalitat la que ostente la titularidad de la catedral. El proyecto se completará con la creación de un segundo acceso al trinquet. Esto, que podría resultar baladí, no lo es para nada y fue el motivo por el que José Luis López se hizo cargo del trinquet.
La instalación no cumple con la actual legislación en materia de seguridad, en especial a lo que se refiere a las vías de evacuación: sólo cuenta con una y para salir a la calle hace falta atravesar el restaurante. Con esa distribución, en el caso de que Amorós lo hubiera cerrado en 2015 –como anunció en caso de no hallar comprador–, ya no se le habría podido volver a otorgar la licencia de actividad.
Aunque legalmente, mientras no se clausure Pelayo, no es necesario habilitar un nuevo acceso, este es un plan que se tiene en marcha. Ya lo contempló José Luis López en sus primeros años de gestión y ahora lo impulsará la Generalitat una vez adquiera el trinquet. En ese sentido, se ha pedido precio a varias plantas bajas que lindan con la cancha y que tienen salida a la calle Pelayo o a Convento de Jerusalén.
La guinda, para convertir el céntrico trinquet en el epicentro de la pilota, será el parque temático ideado en lugar del Chinatown que se propuso en los presupuestos participativos. Precisamente, bajo este paraguas ha pasado la primera criba el proyecto que incluye entre otros aspectos un paso de la fama y estatuas que representen una partida de galotxa. A partir de septiembre, la ciudadanía de Valencia tendrá la oportunidad de votar entre esta y otras iniciativas. En el caso de salir adelante, el Ayuntamiento la haría realidad en los próximos meses.
El Individual ya está en marcha, aunque será hoy cuando empiece el cuadro principal, desde octavos, con la partida que enfrentará en Vila-real a Marc y Guillermo. Antes se disputará la previa entre Diego de Onda y y Lostado. Ayer, en Pelayo, se celebró otra de las previas: Bueno, mitger que ya ha pisado las semifinales del mano a mano, venció 60-50 a Julio Palau. El de Meliana se medirá en Sueca (3 de junio) a uno de los teóricos favoritos, Marc Giner.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.