R. D.
Lunes, 7 de noviembre 2022, 13:24
La Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por el empresario Juan Roig, pone en marcha la undécima edición del Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes), programa que concede apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana. El plazo de presentación de las solicitudes para formar parte del equipo FER 2023 estará abierto desde este lunes hasta el jueves 15 de diciembre. Las candidaturas se formalizarán a través de la página web www.proyectofer.es.
Publicidad
De cara a 2023, la antesala de los Juegos de París, el Proyecto FER ahonda en el concepto acuñado el pasado año y que va a presidir todo este ciclo olímpico: 'la Revolució Valenciana'. Este lema establece un juego de palabras con la Revolución francesa, evento histórico acontecido a finales del siglo XVIII en el país anfitrión de la próxima cita olímpica. Pero, sobre todo, apela al gran movimiento que debe experimentar el deporte valenciano durante los próximos meses para desplazar a la capital gala una numerosa delegación de embajadores. Además, invoca al relevo generacional que han de asegurar los componentes más noveles del Proyecto FER.
Noticia Relacionada
Precisamente, las jóvenes Mireia Martínez y Patricia Pérez, integrantes del conjunto español de gimnasia rítmica que, en septiembre, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo y, por extensión, logró el pasaporte olímpico para los Juegos de París, son las principales protagonistas de la convocatoria del FER 2023. Las dos gimnastas encarnan a la perfección el espíritu de la 'Revolució Valenciana'. Junto a sus compañeras del combinado nacional, han acortado los plazos y han dado un gran paso adelante. 'Nuestra Revolución necesita líderes' es el lema que preside la primera fase de esta nueva edición del Proyecto FER. Patricia y Mireia son la imagen del lanzamiento del FER 2023. Ambas aparecen a los lomos de sendos caballos como símbolos de liderazgo, de jerarquía. Les acompañan el ciclista Alejandro Martínez Chorro y el regatista Álex Climent, dos deportistas que también tienen opciones de llegar a París 2024.
Tres categorías
Al igual que ocurre desde su nacimiento, en 2013, los deportistas del FER 2023 podrán integrarse en tres categorías. La principal, conocida como 'Élite', está formada por deportistas de alto nivel internacional. Sus componentes recibirán una ayuda que oscilará entre los 12.000 y los 16.000 euros, según la plaza ocupada en los Campeonatos de Europa o del Mundo absolutos. Los integrantes de la categoría 'Promesas' percibirán una cuantía que irá desde los 6.000 hasta los 8.000 euros, y que vendrá condicionada por el mismo criterio: la clasificación alcanzada en los Europeos o Mundiales absolutos o, también en este caso, de categorías inferiores. Por último, los beneficiarios de la categoría 'Vivero', que acoge a los deportistas más jóvenes y menores de 21 años, percibirán 2.000 euros, mientras que los componentes de 'Vivero +' recibirán 3.000 euros, una cifra superior como reconocimiento a la consecución de una doble vía de resultados, la nacional y la internacional. Sin límite numérico en 'Élite' y 'Promesas', la cifra máxima de deportistas en la categoría de 'Vivero', incluido 'Vivero +', es de 60.
«Es una gran satisfacción comprobar la consolidación y el reconocimiento del Proyecto FER. Estamos ante unas de las iniciativas más emblemáticas de la Fundación. Es realmente reconfortante acoger y apoyar a un grupo de deportistas de tanto nivel. Sentimos sus éxitos como propios. Nuestro presidente, Juan Roig, está muy ilusionado con este proyecto, pero también quiere que este impulso se materialice en la consecución de grandes resultados por parte de todos sus componentes y, como no, en una presencia masiva de deportistas de la Comunitat en los próximos Juegos de París. Aunque siempre se puede mejorar, estamos a punto de cerrar un 2022 muy exitoso. Estamos satisfechos porque una de las acepciones del concepto 'Revolució Valenciana' se ha cumplido. Me refiero a la eclosión de muchos jóvenes. Tenemos unos deportistas veteranos de los que nos sentimos orgullosos, en los que seguimos confiando ciegamente y que nos van a seguir dando alegrías. Pero es muy importante que haya relevo, que haya continuidad, que el futuro sea esperanzador. Eso es también la Revolució Valenciana». Y en 2022, se ha reflejado» señala el director de la Fundación, Juan Miguel Gómez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.