Suplementos
Miércoles, 5 de febrero 2025, 11:35
Sostenibilidad e igualdad. Así se podría resumir la aportación de Tuawa by Global Onmium a la Volta a la Comunitat Valenciana (VCV) 2025, que arranca hoy. En todas las etapas, la empresa proporcionará agua sostenible no embotellada a corredores, corredoras, organización y público en general. Con ello se ahorran toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Además, la firma patrocinadora da nombre a la VCV Féminas - Gran Premio Tuawa, que igualará desde el punto de vista económico a los ciclistas con las ciclistas ganadoras. Esta prueba, que se disputa el domingo 9 de febrero, se substanciará con el reto 'Yo sí que voy', a las 11.30 horas, en la última jornada de la VCV, que finaliza en el tinglado II del Puerto de Valencia.
Publicidad
–¿Qué aporta Tuawa a la VCV?
–Desde que colaboramos, nuestra aportación es proporcionar agua sostenible en todas las etapas. Básicamente es una reducción de la huella de carbono y de la del plástico, del residuo generado por la celebración de este evento deportivo de primer nivel. Estamos muy comprometidos con el deporte y con la reducción de residuos. Hay un buen binomio entre deporte y sostenibilidad. La colaboración con la VCV ahorrará más de 30 toneladas de CO2 a la atmósfera. Este es el dato resultante durante la ronda ciclista valenciana desde 2022 hasta la presente edición. Este será uno los hitos logrados para evitar toneladas y toneladas de CO2 que se ahorran al planeta al desechar botellas de un solo uso de plástico. Y luego, la tercera pata que lo hace todo más grande es que damos nombre a la VCV-GP Tuawa, lo que supone una apuesta decidida por el deporte femenino.
–¿Qué les impulsó a establecer esta colaboración?
–El motivo fundamental residía en que fuimos conscientes de la cantidad de consumo de agua embotellada que que se generaba en este tipo de eventos, en las competiciones deportivas o en los festivales. En sitios donde hay masificación se consumen bebidas refrescantes y también agua para hidratarse. Esa bebida, por lo general, va embotellada y se genera una gran cantidad de residuos. Nos dimos cuenta que era una oportunidad, una ventana para poder darnos a conocer y, además, contribuir a que no se genere tanto residuo. Gracias a esa alianza sostenible entre la VCV y Tuawa, la organización ahorrará al planeta, incluida la ronda ciclista que está a punto de comenzar, más de 106.000 botellas de plástico. Esas 30 toneladas de CO2 no emitido a la atmósfera equivalen, para que se hagan una idea, a 222.267 kilómetros recorridos en coche. O dicho de otro forma: 20 vuelos de ida y vuelta desde Madrid al Polo Norte. O dar cinco veces la vuelta al mundo en avión. El crecimiento que ha experimentado la VCV en materia de sostenibilidad con la colaboración de Tuawa obedece a la firme decisión de su director, Ángel Casero, en consolidar su compromiso y respeto hacia el planeta al implementar este tipo de estrategias para reducir el impacto del evento. De hecho, GO2 de Global Omnium se ha convertido en partner de sostenibilidad de la VCV. La consultora del grupo, especializada en consultoría estratégica, medirá y certificará la huella de carbono de la presente edición de la carrera, reforzando una ronda ciclista de prestigio más respetuosa con el medio ambiente.
–¿Cómo intervendrá Tuawa en cada etapa?
–Pondremos a disposición fuentes de consumo para para que los ciclistas puedan rellenar sus botellines y también, toda la organización pueda consumir agua embotellada, y los visitantes de cada etapa sin generar residuos plásticos.
Publicidad
–Más allá de la VCV, ¿cómo minimizan ese uso de plásticos?
–Tuawa está presente en en las viviendas de los consumidores y también en las empresas, otro punto donde se consume agua. También en la restauración, en los hoteles. La forma en la que aportamos nuestro granito de arena a la no generación de residuos es que ponemos a disposición de nuestros clientes unos sistemas de filtración muy avanzados desde un punto de vista tecnológico y de calidad y, de esa forma, nuestro cliente se evita tener que ir a comprar el agua, cargarla y generar residuos. Es infinitamente más económico y además no genera huella de carbono, porque no tiene que transportar el agua, la tiene en el grifo. Un agua de una calidad estupenda, controlada y analizada.
–¿Qué proyectos destacaría de Tuawa para 2025?
–Para este año tenemos dos líneas de trabajo muy importantes. Una es el proyecto Agua Universal, que consiste en acercar sistemas de tratamiento de agua a la industria. Hasta ahora nos hemos centrado en los hoteles, restaurantes y viviendas. Pero vamos a dar un salto a la industria para que el agua que gastan en sus procesos sea filtrada. Muchas veces el agua del grifo no se adapta a la que requiere la industria porque necesitan un agua más blanda o con menos conductividad, o cualquier circunstancia. Nosotros vamos a poner a disposición de estas empresas sistemas de filtración 'ad hoc', diseñados y personalizados para que puedan tenerlo todo más sencillo. Otro proyecto es Tuawa Liberty, unos sistemas de filtración muy novedosos que no requieren de instalación. Se trata de unas máquinas que se rellenan de agua en un tanque que llevan detrás, y desde ese tanque se purifica ese agua y se entrega fría, caliente o natural. Así se evita tener que poner un grifo nuevo o hacer obra en casa si no hay buena conexión. Es decir, se reducen los trastornos de la instalación, y te la puedes llevar a todas partes.
Publicidad
–Volviendo a la VCV, ¿cómo será el reto 'Yo sí que voy'?
–Para respaldar el deporte femenino en general, queremos batir el récord de mujeres sobre un podio. Todas las mujeres deportistas que acudan al evento del domingo, podrán subirse con la ganadora, la segunda y la tercera clasificada. Queremos que se produzca una foto històrica. Queremos ensalzar a las mujeres y las chicas que hacen deporte. Y poner en valor el deporte femenino patrocinando el Gran Premio Tuawa Féminas, visualizar el esfuerzo que genera esta comunidad. Para ello, hemos preparado una gran fiesta. Tenemos también un punto de visibilidad para dinámicas y entregaremos un premio a la gente que participe.
–¿Qué les diría a las deportistas para que se animaran a participar?
–Les diría que se unan al evento, que al final es una cosa muy bonita. Habrá mucho colorido, mucha alegría, mucha fiesta, y que se lo van a pasar genial. Luego , ver el espectáculo como el de la VCV en si es una maravilla, es un evento que no se puede disfrutar todos los días. Que aprovechen y se sumen para poner en valor el deporte femenino.
Publicidad
–¿A qué responde la apuesta de Tuawa por el deporte femenino?
–Va en la línea de seguir avanzando en igualdad en todos los ámbitos, también en el deportivo. Este año hemos conseguido que, en la VCV, el premio económico que reciban las chicas sea igual al de los chicos. Eso, por desgracia, no siempre es así en todas las pruebas deportivas. Desde Tuawa vamos en la línea de intentar coadyuvar a que se genere esta igualdad en todo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.