Secciones
Servicios
Destacamos
Bernabé Zapata jamás olvidará Roland Garros de 2022. Ha sido su mejor Grand Slam hasta la fecha, llegando a octavos y enfrentándose a rivales como Isner y Fritz, a los que derrotó, y a Zverev, a quien plantó cara. Con 25 años, espera que su ... paso por París le haya dado la confianza necesaria para que su carrera despegue definitivamente.
-Ha sido la grata sorpresa para el tenis español en Roland Garros.¿Lo ha sido también para usted?
-Sí, la verdad es que nunca podía imaginar cuando aparecí por París para disputar la fase previa que iba a llegar tan lejos. Estoy muy contento, ya no solo por el tenis valenciano, que lo pone en el mapa, sino por mí. Ha sido una gran experiencia sobre todo la última semana, me he demostrado a mí mismo que puedo dar un nivel de tenis muy bueno. Ahora tengo que seguir jugando con esta confianza.
-Ha ganado a dos tenistas que están por encima del top 30 y a uno del top 5…
-Y entré al torneo con el ranking 130 y el lunes saldré por primera vez en top 100, pero sobre todo me quedo con haber podido derrotar a dos top 30, uno de ellos top 20. Me he demostrado a mí mismo que en tierra batida tengo un nivel muy bueno cuando estoy concentrado. Pienso que a nivel mental he mejorado mucho para poder gestionar partidos a cinco sets con jugadores tan buenos. Del partido me quedo con el nivel que di jugándole al 3 del mundo de tú a tú.
-Hace ya muchos años que jugó el Valencia Open 500 con una wild card. ¿Quizás por eso podamos tener la sensación de que ha tardado mucho en despuntar?
-En primer lugar hay muchos tenistas españoles muy buenos, con lo cual es difícil considerar un buen tenista español a quien que esté entre los 100 o 200 primeros del mundo, cuando la verdad, es muy complicado llegar ahí. Vemos a Nadal o Alcaraz, jugadores que alcanzaron muy rápido a la elite. Yo me quedo con que fue cuando tenía que llegar, cuando he estado preparado a nivel físico y mental. Tengo 25 años, me considero joven y espero jugar a tenis una década más.
-No ha cambiado demasiado su equipo, lleva trabajando mucho tiempo con Carlos Navarro. ¿Qué le aporta?
-Me da mucha confianza en mí mismo. Nos conocemos desde hace 11 años, llevamos todo ese tiempo trabajando juntos. Para un deporte tan complicado creo que conocer a la otra persona es fundamental y Carlos es como si fuera mi segundo padre. Me conoce muchísimo, sabe en qué momento hablarme, cuándo no hacerlo, cómo ayudarme a gestionar las emociones y las cosas nuevas que van llegando… la verdad es un punto a favor tener un equipo técnico consolidando. Mi preparador físico, Nacho Márquez, también lleva conmigo cinco años, es fundamental por la confianza y seguridad que me aporta.
-Junto a su equipo ha realizado un profundo cambio en entrenamiento y el calendario, ¿qué han hecho y qué incidencia ha tenido en el éxito en Roland Garros?
–Aproveché la pandemia en 2020, y pude mejorar un poco el ranking cuando se reabrió el circuito. En 2021 fue fundamental jugar torneos de más calidad, más semanas compitiendo en ATP 250 o 500. Es el cambio más relevante, poder jugar torneos más importantes y el otro aspecto diría que el mental, que en el tenis de hoy en día es muy importante. Otro aspecto, el calendario es muy largo, adquiere importancia gestionar bien los descansos para estar frescos en los 10 meses de competición.
-Ahora lo tendrá todo planificado, mínimo, hasta Wimbledon…
-Sí. Ahora la idea es jugar uno más en tierra, un challenger, y luego la previa de Wimbledon. En julio hay tres ATP en tierra en Europa. Luego descansaré un poquito y ya preparare el último Grand Slam de la temporada, el US Open.
-¿Es su gran objetivo en Nueva York poder disputar ya directamente el cuadro principal?
-Sí sería una gran alegría jugar mi primer Grand Slam entrando directamente al cuadro principal, creo que está bastante sencillo tras este gran resultado en Roland Garros. Pero no me suelo marcar objetivos. Si viene, perfecto, y si no seguiremos trabajando para intentar mejorar más de cra al final del año.
-En el único Grand Slam donde no ha jugado un partido de cuadro principal es en Australia. ¿Hay alguna explicación o es casualidad?
-Me encanta Melbourne, es una ciudad donde siempre que he ido he disfrutado. Es cierto que por las condiciones, la pista y las bolas son bastante rápidas, el calor… me cuesta adaptar mi juego. Cada vez que voy es un reto, creo que nunca he ganado un partido en el Open de Australia. Lo bueno es que el margen de mejora es alto, intentaré hacerlo bien en 2023.
-Mucho antes, la Davis viene a Valencia. ¿Ve una grieta por donde colarse en la convocatoria?
-Yo creo que va a ser complicado, hay españoles de gran nivel y con buen ranking. Me haría mucha ilusión. Hemos visto que durante 5 años Valencia va a acoger alguna fase Copa Davis, así que me gustaría en algún momento poder jugarla en casa, si no es en esta edición. Yo voy a trabajar duro estos dos meses para tratar de estar en el equipo, sería un sueño.
-Y si no, ¿le veríamos en la grada?
-Pienso que seguiría con mi calendario. Aprovechando que otros jugadores estarán jugando la Davis, iría a algún otro torneo.
-El presidente Ximo Puig habló de convertir Valencia en capital del tenis. Hay jugadores, entrenadores… ¿quizás falte algún gran torneo masculino?
-La verdad es que el tenis está en auge en Valencia, Hay mucha gente que lo practica. creo que es un buen momento para que igual que lo de la Davis, hubiera un ATP, 250 o 500, Hay muchos jugadores en Valencia, creo que se llenaría y la gente disfrutaría. Incluso creo que más que algunas de las últimas ediciones del Valencia Open 500. A nivel personal, para mí es un sueño, y creo que también para algunos otros jugadores.
-Hay una buena cantera...
-Venimos de grandes jugadores como Ferrero o Ferrer. Actualmente están Bautista, Andújar en los últimos años de su carrera. También hay mucho joven, está Pedro Martínez Portero, Taberner y yo… Y Carlos Gimeno y otros chicos de la base con mucho potencial. Creo que eso se trabaja bien en Valencia.
-¿Les hace bien o mal que haya gente como Nadal y Alcaraz?
-Obviamente, bien. A Rafael Nadal lo considero el mejor deportista español historia. Eso le hace bien al tenis, y al mundo con los valores que transmite. Ahora tenemos suerte de que haya surgido Carlos, que va a ser un jugador con una trayectoria envidiable.
-Lo comprendo en ese sentido, pero usted se va a meter el top 100 y apenas se le da relevancia…
-Sí, es más complicado que nos hagamos un hueco y nuestro nombre suene entre dos estrellas de ese calado. Pero aún así nos va bien saber que tenemos esos jugadores, para ser ambiciosos y trabajar duro.
-¿Tiene claro lo que debe hacer para dar continuidad a lo de Roland Garros y pueda no llegar a ser flor de un día?
-Sí. Creo que lo más importante es que consiga estar en la misma línea de trabajo de estas tres semanas. Va a ser más complicado porque al final cuando a un jugador le van bien las cosas todos los rivales salen más motivados, Yo no pienso mucho más allá, cada semana tenemos un torneo. El siguiente ya habré olvidado lo de Roland Garros y tendré el objetivo, que es trabajar y darlo todo en la pista.
-¿Se queda con algo que le dijera Zverev al acabar el partido?
-Sí. Durante la entrevista dijo que se había enfrentado a uno de los tenistas más rápidos del circuito, que lo volví loco por momentos. Me voy satisfecho con que he trabajado bien y que tuve mis opciones. La experiencia de haber jugado contra un top 3 que ha avanzado mucho en París me ayuda a seguir mejorando y a pensar que estoy en la línea correcta.
-¿Tiene algún referente?
-Últimamente me intento reflejar en Pablo Andújar. Tengo la suerte de entrenar mucho con él. Me da bastantes consejos, es muy bueno tener a alguien tan experimentado cerca.
-¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado?
-Me ha inculcado que ni las derrotas son tan malas ni las victorias tan buenas. Me dice que trabaje lo mejor posible y que cuando no esté en eso, que olvide todo un poco y descanse, que hay otras cosas en la vida.
-Ha subrayado que se siente bien en la tierra batida. ¿Cómo es su adaptación a la hierba y la pista dura?
-Por suerte la temporada de hierba es corta. El año pasado pude jugar Queens y me adapté, pasé la fase previa y perdí en cinco sets con Garín. En el US Open jugué bien y gané a Feliciano, que fue mi primera victoria en Grand Slam. Aún así tengo mucho margen de mejora en pista rápida. He entrenado mucho en tierra batida y soy español, parece que es algo que nos caracteriza. Pero intento trabajar con paciencia para tratar de sacar también mi mejor nivel en pista dura.
-Se le vinculó con un asunto feo como son los amaños de apuestas (Dudi Sela, rival suyo en Roland Garros, fue investigado por el partido de la previa ante el valenciano). ¿Quiere decir algo al respecto?
-Lo primero decir que a mí directamente no se me ha vinculado. Hice mi partido en París simplemente como lo hago siempre: juego con la mayor profesionalidad posible, nunca me he fijado en lo extradeportivo. No puedo decir nada más.
-¿Cómo empezó en el tenis?
-Con 5 años, gracias a mi hermano mayor. Somos cuatro, dos chicos y otras dos hermanas más pequeñas. Él empezó antes que yo y dije a mis padres que quería probar el tenis. Me apuntaron al Sporting.
-¿Qué le lleva a un niño querer ser profesional? ¿Quién le influye?
-Mis padres apuntaron a hermano por afición. Simplemente, fueron dándose los acontecimientos. Llegó un punto en el que mis padres preguntaron si quería intentarlo. Pero el objetivo inicial fue que hiciera algún deporte.
-Pero este es un deporte caro, sobre todo cuando va avanzando. ¿A quién debe estar agradecido?
-Todo fue gracias al Sporting, los primeros en ayudarme económicamente. Ellos estuvieron ahí desde los 12 años, gracias a ellos puedo ser profesional.
-¿Alguna afición fuera del tenis?
-Ahora mismo sólo trabajo en mi tenis. Cuando estoy en Valencia me dedico a descansar y estar con mis amigos. Últimamente me gusta mucho tomar algún vino para despejarme.
-¿Y eso?
-No me gusta la cerveza y cuando estoy descansando, si salgo a cenar con algún amigo, es el capricho.
-¿Quién se lo ha inculcado?
-Carlos, mi entrenador. ¡Imagine el tiempo que pasamos juntos!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.