Secciones
Servicios
Destacamos
JUANVI AGUADO
VALENCIA
Miércoles, 1 de marzo 2023
Bernabé Zapata sigue dando pasos de gigante durante este inicio de temporada. El tenista valenciano, llegó hace un par de semanas a sus primeras semifinales del ATP 250 de Buenos Aires, donde cayó ante el campeón del torneo, Carlos Alcaraz. Zapata, tras eliminar a los locales Diego Schwartzmann y Francisco Cerúndolo, finalistas en la edición de la temporada pasada, presentó su firme candidatura para competir por los títulos profesionales del más alto nivel.
Zapata, que se encuentra en América, tras realizar la respectiva gira en tierra batida correspondiente al primer tramo de temporada post Australia, está encontrando su mejor nivel tenístico en años. La confianza que está teniendo en sí mismo, y la seguridad en su tenis a la hora de afrontar partidos complicados provoca que su nivel se haya visto notablemente incrementado en comparación a temporadas anteriores. Tras superar varias rondas en el ATP 500 de Río, el español ya se encuentra entre el selecto grupo que lo sitúan entre las 50 mejores raquetas del momento. Zapata, gracias a la notable gira en América, premiada con su correspondiente aumento en el ranking, entrará de forma directa al cuadro principal de los Masters 1000 de Indian Wells y Miami.
Bernabé Zapata, tras atender a LAS PROVINCIAS ha querido dar su opinión acerca de uno de los temas polémicos que envolvieron el mundo del tenis en relación al Masters 1000 de Madrid, donde muchas de las invitaciones para el cuadro directo del torneo fueron a diferentes jugadores extranjeros «Los tenistas españoles deberían tener más apoyo para los torneos grandes de este país», confirmó. Además, opina que otros torneos de suma importancia como el Masters de Roma debería de servir de referencia para dar ejemplo a otras organizaciones, donde se premia principalmente a los jóvenes talentos nacionales.
Otro tema que ha destacado Bernabé es acerca de porque a los españoles no les fue bien durante el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia: «Históricamente a nosotros nunca nos ha ido bien jugar en las condiciones a la que está Melbourne durante ese tramo de temporada, quitando a Roberto (Bautista), son pocos los que han conseguido buenos resultados allí. La pista es muy rápida, y además, está muy gastada, la bola bota muchísimo y es muy ligera, y para nosotros, el hecho no tener un saque tan determinante como otros tenistas, se nos hace un tanto complicado sacar partidos a cinco sets y con estas temperaturas», confirmó.
En referencia a su partido en «Aussie», Zapata explicó como fue la derrota en la primera ronda ante el ruso Karen Kachanov, que posteriormente, sería semifinalista del torneo: «Contra Kachanov acabé jugando muy bien durante el primer set, estaba haciendo un tenis directo y disputando el partido de tú a tú, pero a mí personalmente me cuesta bastante mantener el nivel que se requiere tener en pista rápida, sin embargo, en la superficie de tierra batida me desenvuelvo mejor y con mayor facilidad. Por tanto, en el caso de Australia, el hecho de haber perdido el primer set hizo que indirectamente el nivel bajara para el resto del partido».
Otro de los aspectos que más polémica lleva generando durante los últimos torneos australianos en las semanas previas al inicio es el tema de la bola de juego, donde incluso Rafa Nadal llegó a quejarse públicamente el año pasado justo antes de que el evento empezara, «La bola en Australia lleva bastantes años siendo ligera, es más difícil de controlar que otras, pero sí que es verdad que este año no he notado tanta diferencia como en otras ocasiones. Siempre que he ido me he encontrado con las condiciones igual de rápidas», corroboró.
El siguiente Grand Slam en pista rápida tendrá lugar a finales de agosto, en el Abierto de los Estados Unidos, y Zapata también ha disipado las dudas acerca de si hay diferencias entre las condiciones de una y otra pista: «La pista del US Open no está tan gastada, la bola en Nueva York aunque también es difícil de controlar, no es tan ligera, y además, no bota tanto, otra diferencia que se nota bastante es que en el US Open la marca es Wilson, y en Australia es Dunlop. Los tenistas notamos mucho si jugamos con una pelota u otra».
Zapata también dio su opinión acerca de Carlos Alcaraz, actual número 2 del mundo y con el que estuvo entrenando la semana antes de viajar hasta Córdoba, en el Sporting Club de Tenis en Valencia, lugar donde el valenciano prepara sus torneos durante el año: «A Carlitos (Alcaraz) lo he visto muy bien, tanto físicamente como mental, hay que darle tiempo porque viene de una lesión. Tiene muchas ganas de competir, no tengo ninguna duda de que va a recuperar el nivel de antes, es un competidor nato», además afirmó que el murciano es un jugador humilde y trabajador «Alcaraz es un gran profesional dentro y fuera de la pista, tiene muchas ganas de seguir ganando como lo ha hecho hasta ahora, su filosofía de trabajo siempre ha sido muy buena, está bien rodeado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.