Secciones
Servicios
Destacamos
David Ferrer ha completado el puzzle o le ha puesto la guinda a la tarta. Como quieran llamarle, pero lo cierto es que su desembarco en la capitanía de la Copa Davis constata una vez más la buena salud del tenis en la Comunitat. El de Xàbia asume un cargo que habitualmente ocupan jugadores retirados hace relativamente poco tiempo. Esto es algo que por 'turno', como se dice en el sector, le debería haber tocado ya a Juan Carlos Ferrero. Con la irrupción de Carlos Alcaraz parece que esto tardará en suceder.
Pero es un ejemplo más de que la Comunitat está en los puestos más importantes del tenis español. David Ferrer estará al frente del equipo de la Copa Davis los próximos tres años. Se trata de un plazo de tiempo que le permite soñar con ganar como capitán el torneo que conquistó tres veces raqueta en mano. Después de una soberbia carrera, el de Xàbia ha seguido muy vinculado al deporte donde ha logrado tantos éxitos.
Ya en activo era socio de Juan Carlos Ferrero en el Valencia Open 500. Con esa experiencia ha gestionado durante el último año uno de los torneos más importantes de España, el Conde de Godó, de la misma categoría que aquel disputado en el Ágora. Al mismo tiempo, Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, lo reclutó para dirigir la Copa Davis.
Si este 2022 ha estado en la Fonteta al frente del torneo, en 2023 vendrá al frente del equipo español. Y tiene los argumentos y relaciones necesarias para que Carlos Alcaraz vuelva a venir a Valencia. El murciano tiene la Copa Davis como uno de sus sueños y su compromiso quedó fuera de cualquier duda cuando vino a jugar la misma semana que había ganado el US Open. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, y Ferrer, además fueron socios y son amigos.
El nombramiento del de Xàbia puede tener que ver con los lazos que hay con el entorno de Alcaraz, que si no lo es ya (existe la duda razonable de que Nadal vuelva a poder jugar la Davis) será el mejor jugador español en poco espacio de tiempo. El número uno del tenis español (y mundial, no lo olviden) es pulido en la Comunitat: en la academia Equelite de Villena y con un equipo técnico liderado por un valenciano como Ferrero.
A esto hay que sumar el notable ramillete de jugadores seleccionables para la Davis: Roberto Bautista es un habitual y Pedro Martínez Portero se está convirtiendo en ello, y no hay que descartar que pueda aparecer en un futuro próximo Bernabé Zapata. Sus últimos partidos en el circuito ATP los va a completar este 2023 Pablo Andújar que, por contra, ya ha iniciado su labor como gestor con la dirección de la Copa Faulcombridge.
Esta hornada de jugadores han demostrado que se puede triunfar en el tenis teniendo como base de operaciones la Comunitat. En épocas anteriores esto se consideraba impensable: David Ferrer, por ejemplo, hizo las maletas muy joven hacia Barcelona. Ferrero fue el primero en demostrar que esta es tierra de tenis y que desde aquí se puede llegar a la cima.
Noticia Relacionada
Y queda evidenciado cuando además de Equelite hay por las tres provincias grandes academias y buenos entrenadores que son contratados por importantes tenistas de todo el mundo. A Paula Badosa, la mejor jugadora española del momento, la entrena el vlaenciano Jorge García y, de hecho, en algunas fases del año trabaja en Bétera.
El equipo femenino también tiene como capitana a una valenciana como es Anabel Medina. La 'Xiqueta de Torrent' seguirá en el cargo en 2023 y continuará con su labor de pulir a la nueva generación más allá de la propia Badosa, de Garbiñe Muguruza y de la castellonense Sara Sorribes. Medina, al mismo tiempo, lleva años desarrollando su faceta como directora y su torneo, el BBVA Open Internacional de Valencia, ya se ha este 2022 como torneo WTA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.