Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia puede perder una de las joyas de la corona de esos llamados «grandes eventos rentables» por el actual Gobierno autonómico. La Copa Davis en la Fonteta pende de un hilo después de que Kosmos, la empresa del exfutbolista Gerard Piqué, haya decidido dejar de gestionar el torneo ... de selecciones masculinas de tenis, para el cual había firmado un acuerdo con la ITF (la federación internacional) durante 25 años. No ha pasado ni un lustro, y quizás haya tenido que ver la pandemia y la irrupción de otros negocios, para que el deportista y empresario haya determinado este viraje. Las instituciones valencianas, satisfechas por el desarrollo y repercusión del evento en la Fonteta, se han puesto ya manos a la obra para tratar de retenerlo. Para empezar se está revisando ya el contrato firmado con Kosmos en 2022 y también se ha contactado con las federaciones de tenis (la española y la internacional) con la intención de mantener una reunión formal que vuelva a estabilizar la presencia de la competición en la ciudad.
La ITF ha lanzado este viernes un comunicado que es tranquilizador a corto plazo pero no a medio y largo. Es decir, la federación internacional anuncia que el sistema de competición instaurado por Kosmos se mantiene para 2023 pero que se planteará cambiarlo a partir de 2024. Esto tiene la lógica de que el torneo arranca en pocas semanas y otra decisión implicaría modificar un calendario tenístico que está ya de por sí muy sobrecargado. Es cierto que en su comunicado, la ITF sólo confirma explicitamente que Málaga acogerá las finales a 8 previstas del 21 al 26 de noviembre. Habla de la 'group stage' de septiembre en las mismas fechas pero no menciona explicitamente a las cuatro ciudades con las que tenía contrato Kosmos, una de ellas Valencia.
La decisión de Kosmos, oficializada en la tarde de este viernes, llega de forma paralela al fulgurante éxito de la Kings League, torneo de fútbol 7 con equipos capitaneados por streamers: esto le ha generado un gran gancho entre el público más joven que centra su ocio en Twitch y Tik Tok, y también ha ayudado la participación de notables exfutbolistas u otros en activo que se encuentren sin equipo. Pero al parecer, como se viene apuntando en las últimas horas, lo que ha desencadenado los hechos ha sido que la ITF ha pedido una revisión del contrato con Kosmos, al que le pedía ahora 40 millones por año en que organizase la competición. Tras ello, la empresa de Piqué, que había anunciado otros intereses en el tenis como la representación de Rublev, Coric y Svitolina, decidió poner fin a su etapa al frente de la competición.
Esto deja a Valencia en una situación de incertidumbre, cuando ya estaban hasta confirmadas las fechas de la 'group stage' (en septiembre de 2023) donde España volvería a la Fonteta con David Ferrer como capitán. Se preveía, por tanto, una fiesta, como ya lo fue en 2022 cuando Carlos Alcaraz llegó como flamante campeón del US Open. El extenista de Xàbia, por cierto, fue director de la Davis contratado por Kosmos el año pasado: el adiós de Bruguera a la capitanía española y su designación como sustituto ha motivado que la decisión de la empresa de Piqué no se produjera con él en el cargo que compaginaba con la dirección del Conde de Godó (tarea que mantiene en 2023).
Noticia Relacionada
Ahora habrá que esperar porque el futuro de la Davis vuelve a depender de la ITF, que de momento sólo ha confirmado la decisión de Kosmos. No se han expresado en el sentido de si la competición mantendrá el mismo sistema de competición de cuatro sedes para la penúltima fase y una única ciudad para las tres últimas eliminatorias hasta conseguir la Ensaladera. Esta se disputó en 2022 en Málaga y ya se habló de que Valencia aspiraba a acogerla a partir de 2024, una vez abra sus puertas el Roig Arena.
Las tres instituciones valencianas implicadas en la llegada del evento (Ayuntamiento, Diputación y Generalitat) prefirieron en las primeras horas guardar silencio, sobre todo mientras no hubo comunicados de la ITF y Kosmos oficializando la ruptura. Desde primera hora de la mañana de este viernes sí se han iniciado contactos al más alto nivel -presidencia de la Generalitat, ostentada por Ximo Puig- con la Federación Española y también con la ITF. Al mismo tiempo, se revisa de forma minuciosa el contrato firmado con la empresa de Piqué. La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, así lo ha confirmado en la habitual comparecencia de los viernes: «El director general de Turismo se ha puesto a disposición de los organizadores para continuar el evento y estamos a la espera de ver la situación». Borja Sanjuán, concejal de Hacienda y portavoz del equipo de gobierno municipal, ha señalado: «Que Kosmos haya roto sus contratos con la Federación Internacional de Tenis no quiere decir que se rompa con la presencia de la Copa Davis en la ciudad».
La llegada de la Davis a Valencia, y también a Málaga, se produjo después de que fracasara el intento de llevar la competición a Abu Dabi con un contrato millonario. Quizás este hecho haya sido también una de las claves. Esto motivó que Kosmos mirase hacia la Península, decisión que, por cierto, no agrada en algunos sectores del tenis: las voces más críticas argumentan que el torneo ha desembocado en una competición de España y se muestran proclives a que se reparta por otros países. Ahora habrá que ver el peso que tienen estas personas en la reconfiguración de la competición. Ya hay quienes apuntan a que la ITF pueda explorar la vía árabe para tratar de rentabilizar un torneo que, antes de la llegada de Kosmos y con su formato anterior, generaba cierto rechazo entre los tenistas porque cargaba el calendario y a veces les obligaba de repente a jugar un fin de semana en una superficie en la que no estaban entrenando en ese tramo de la temporada. A nivel de la Comunitat habrá que ver cómo juega sus cartas la Generalitat, que básicamente era un contrato con Kosmos para traer la 'main round' durante un lustro, y quedaban cuatro ediciones por cumplir.
Mientras las instituciones valencianas empezaban a diseñar su estrategia de cara a probables reuniones con la ITF, en Andalucía se respiraba la tranquilidad que otorgó el comunicado oficial emitido por la federación internacional asegurando que las finales de este año volverán a disputarse en el Martín Carpena. La ITF mantendrá en 2023 el acuerdo que al que llegaron las instituciones con Kosmos a cambio de 10 millones por edición.
«Como custodios de la Copa Davis, la ITF organizará las qualifiers, la group stage y la final a 8. La edición de 2022 registró récord de participación, con 145 países. Las fases fueron positivas, con aficionados que viajaron desde todo el mundo. Vimos un amplio apoyo de los fans en España y, por supuesto, de la región de Málaga y Andalucía», resalta el presidente federativo, David Haggerty.
La ITF especifica que la group stage volverá a celebrarse en cuatro ciudades, pero no dice expresamente que vayan a repetir Valencia, Bolonia, Hamburgo y Glasgow. Esta omisión se abre a todo tipo de interpretaciones, entre ellas que la federación pueda en estos meses decidir cambiar alguna de las sedes. Y siempre planean las voces críticas al nuevo formato: al disputarse dos finales en Madrid, la pasada en Málaga y Valencia como main round, alegan que ya parece un torneo de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.