![Feliciano López: «Nos encantaría ir al Roig Arena, que va a ser un espectáculo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480908538-RxkEqOxmzf5ZvkqWugp9X6J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Feliciano López: «Nos encantaría ir al Roig Arena, que va a ser un espectáculo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480908538-RxkEqOxmzf5ZvkqWugp9X6J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Feliciano López (Toledo, 20/9/1981) no se detiene incluso tras haberse retirado oficialmente del tenis profesional hace cosa de un año. El toledano sigue ligado al deporte de la raqueta y aunque ya no compite, ahora se encarga de dirigir varios de los torneos ... más importantes del calendario: el Masters 1.000 de Madrid y las Finales de la Copa Davis. Tras dos semanas de ajetreo y mucho trabajo en la capital, el extenista pone su foco en la competición internacional, que en septiembre aterrizará por tercer año consecutivo en Valencia para la disputa del grupo de España, que se medirá ante República Checa, Francia y Australia, con el objetivo de sacar un billete a la gran final de Málaga a finales de año. En uno de sus breves ratos libres, atiende a LAS PROVINCIAS para hablar de tenis, la Copa Davis y Valencia.
—¿Qué tiene de especial Valencia para la organización de la Copa Davis?
—Valencia es una de las ciudades con más tradición tenística en España. No hay que olvidar que Valencia, junto a Barcelona, han sido las ciudades donde más escuelas hay y más jugadores han salido en España. Valencia es una ciudad que siempre ha apostado por el tenis. Tanto los jugadores, como el público, como las instituciones, que han apoyado siempre el tenis, como se pudo ver en su época cuando tuvieron el Open 250 que luego fue 500, y ahora albergando la fase de grupos de la Copa Davis en el nuevo formato, pero también con el antiguo. Valencia fue de las primeras que quiso apostar por el tenis y eso siempre se valora.
Noticia relacionada
—¿Con qué se queda de estos últimos años que se ha jugado en Valencia la Copa Davis?
—Pues el año pasado Carlos Alcaraz no vino a jugar porque estaba cansado y decidió tomarse un respiro tras el US Open, y pese a esa baja, la gente respondió de una manera increíble en Valencia. Para nosotros como organizadores ver eso es una satisfacción tremenda, a pesar de que el equipo español no contaba con los mejores, la Fonteta respondió igualmente. Todos los días estaba casi lleno y cuando jugaba España estaba lleno. La gente respondió muy bien y esa es la prueba de que la gente en Valencia quiere ver tenis. Obviamente quieren ver a Carlitos y a España, pero es un gusto ir a una ciudad donde la gente apoya tanto este deporte.
—El año pasado tocó un grupo complicado contra República Checa, Corea y la Serbia de Novak Djokovic, pero este año uno quizá más difícil, con otra vez los checos, Australia y Francia. ¿Qué sensaciones tiene?
—Duro, no te puedo engañar, porque es un grupo muy complicado. Eso sí, si España tiene a Carlos Alcaraz, sube muchísimo el nivel. Si está presente en Valencia, tiene bastantes posibilidades de clasificar, aunque lo veo difícil y duro, porque habrá que pelearlo. Con Alejandro Davidovich, con Marcel Granollers en el dobles, y alguno más, estamos quizá un poquito por encima de algunos otros equipos, pero por poco. Estará disputado seguro, pero tengo mucha fe y ganas de que Carlitos esté en Valencia, para luego poder estar en las Finales de Málaga.
Noticia relacionada
—Anteriormente se jugó la Copa Davis en la Plaza de Toros de Valencia. ¿Es algo que se podría repetir o ya se buscan sí o sí pabellones cerrados?
—No, de momento está descartado, porque en la fase grupos se juega en pista cubierta, que es una superficie que te asegura sacar el grupo adelante sin problemas, ya que septiembre es un mes en Europa con riesgo de lluvias aunque hace buen tiempo. Además las Finales de la Copa Davis en Málaga se juegan bajo techo, y hay que darle continuidad. No tendría mucho sentido jugar en tierra batida en septiembre, para luego en noviembre jugar en dura cubierta. La idea es que haya continuidad en la superficie.
—Hablando de instalaciones, las de la Fonteta son magníficas pero es inevitable pensar en el Roig Arena. ¿Hay ganas de jugar ahí?
—Sí, por supuesto. A Valencia no sé si le queda un año o dos de contrato con la Copa Davis, y luego se abre otra vez, cuando acabe el contrato, el plazo para que las ciudades tengan la oportunidad de pujar por tener la eliminatoria de fase de grupos en su ciudad. Si Valencia sigue apostando por el tenis como lo ha hecho últimamente, nos encantaría ir al Roig Arena, que va a ser un espectáculo, aunque no podemos adelantarnos a algo que no sabemos. No se ha acabado todavía el contrato y lo que no sé es si el pabellón estuviera disponible antes de que acabe el contrato, habría que ver si se podría jugar ya ahí o en la Fonteta. De todas formas, de momento estamos muy contentos con la Fonteta. Sobre todo con la zona anexa de L'Alquería, que está muy bien, para organizar los entrenamientos, el gimnasio y demás. En ninguna otra ciudad lo tenemos así de bien montado.
Noticia relacionada
—Ha mencionado a Alcaraz, pero Rafa Nadal dijo en rueda de prensa tras caer en Madrid que no cerraba la puerta a jugar por última vez la Copa Davis. ¿Se puede soñar con verlos juntos en Valencia?
—Imagínate lo que podría ser eso, especialmente para la gente de Valencia. Para el equipo español y para toda la afición sería un sueño, también para el capitán David Ferrer, pero no me gusta hacer planes a largo plazo y menos con Rafa. Hay que ver primero su día a día, ver cómo se encuentra, y ojalá que pueda seguir compitiendo a buen nivel en Roma primero y después en París. A partir de ahí, ya veremos cómo se encuentra y decidiremos. Ojalá que sí, pero no me quiero hacer ilusiones. Si sucede, prefiero llevarme esa alegría en el momento.
—¿Cómo ve el panorama del tenis valenciano? Hablamos de los Roberto Bautista, Pedro Martínez, Bernabé Zapata, Sara Sorribes o Leyre Romero.
—Pedro y Bernabé llevan dos buenos años en el circuito, aunque Bernabé ha salido del top 100 recientemente, tuvo un año pasado muy bueno, y Pedro está jugando muy bien. Leyre Romero apunta muy buenas maneras, estuvo de invitada en el Mutua Madrid Open. El tenis valenciano siempre ha dado muchos jugadores y ha contribuido a la historia del tenis español. No olvidemos que nombres como Juan Carlos Ferrero, David Ferrer o Anabel Medina han hecho mucho por el tenis valenciano. Y los que hay ahora seguirán mejorando y contribuyendo a los éxitos, y seguramente vendrán más, porque a nivel tenístico, se hacen las cosas muy bien a nivel de escuelas en tierras valencianas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.