

Secciones
Servicios
Destacamos
MOISÉS RODRÍGUEZ
Viernes, 30 de julio 2021, 00:16
valencia. «Los Juegos siempre le han hecho ilusión a Pablo (Carreño). Y para mí son una experiencia increíble, equiparable a un Grand Slam». Palabras de Samuel López, el entrenador del jugador que ha devuelto la ilusión al equipo español de tenis tras la traumática retirada de Paula Badosa y la derrota de Muguruza. El asturiano tiene ahora dos opciones de medalla. Si vence hoy (desde las 9:00) al ruso Karen Khachanov se habrá asegurado la medalla de plata y optará al oro. Si no, aún le quedaría un partido por el bronce, frente al derrotado de la otra semifinal, que a continuación medirá a Alexander Zverev y a Novak Djokovic.
Carreño se coló en la lucha por las medallas después de una heroica victoria contra el segundo favorito del torneo olímpico, el ruso Daniil Medvedev (6-2 y 7-6). Venía de no haber podido rendir en Roland Garros por unos problemas en la espalda que lo atenazan desde que tuvo que ser operado de una hernia con 18 años. «Si empiezas la recuperación en silla de ruedas, sabes que se trata de algo con lo que debes convivir», señala Samuel López sobre un problema que periódicamente afecta al rendimiento del asturiano. Como en París: «A partir de ahí planificamos para que llegase en óptimas condiciones a los Juegos. Jugamos Hamburgo, porque llevaba mucho tiempo sin competir». Así lo explica el entrenador, natural de Villena, y que formó parte del equipo de Juan Carlos Ferrero, que lideró Antonio Martínez Cascales.
«Aquella experiencia de viajar por todo el circuito con Ferrero, lógicamente sirve de mucho, algunas cosas las aplicamos», admite Samuel López. Tras retirarse el valenciano preparó a Nico Almagro, que compartía mánager con Carreño. Fue él quien le propuso trabajar con el asturiano cuando el murciano colgó la raqueta. «La pretemporada la hacemos en Villena, pero Pablo vive en Sant Cugat. Gracias a César Fábregas, el otro entrenador que forma parte del equipo, hemos podido seguir adelante», explica el alicantino.
«Ha sido un trabajo constante en fomentar que fuera más agresivo y en mejorar la posición en pista. También en los primeros tiros, saque y resto, tan importantes en el tenis actual. Y más detalles, como el revés cortado, la volea... Se trata de una labor de años y Pablo lo ha sacado a relucir», comenta Samuel López, que sigue vinculado a Ferrero, ya que trabaja en Equelite, la academia del valenciano en Villena: «Carlos Alcaraz es un caso excepcional, pero hay otros jugadores muy buenos como Carlos Gimeno y Emilio Nava... y algunos más jóvenes que llegarán».
Pero ahora está muy centrado en Tokio. «Hemos llegado a un punto en que hay que afrontar cada partido con la mejor actitud y tener también un poco de suerte. Khachanov había perdido algo de ránking, pero no olvidemos que ganó Paris-Bercy y llegó a ser el 8 del mundo», avisa. Samuel López no cree que el calor afecte, aunque cuando se le pregunta da un tirón de orejas a la organización: «Creo que han sido poco respetuosos al obligar a jugar en condiciones que no eran saludables. La prueba es que en otros deportes se compite por la tarde, cuando la temperatura amaina».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.