

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO MARTÍNEZ
Lunes, 14 de enero 2019, 00:14
En la vida de Lucía Cortez hay un pilar. Tanto a nivel personal como deportivo. Es Tita Llorca: su madre, su entrenadora. Bajo la batuta de su progenitora, la joven de la Vila Joiosa se prepara a conciencia para dar el salto al tenis profesional. Con sólo 18 años, afronta una temporada clave dentro de su carrera, ya que ha decidido aparcar sus estudios universitarios para poner los cinco sentidos en la raqueta. Talento y determinación para alcanzar la élite.
-Es una de las grandes esperanzas del tenis femenino valenciano. ¿Cómo se siente?
-Con cuatro años empecé a jugar al tenis y siempre he tenido mucha ilusión y ganas de competir. Poco a poco, he ido mejorando. El año pasado, en 2018, quedé campeona júnior y absoluto de la Comunitat y fueron dos triunfos importantes para mí.
-¿Siempre ha querido dedicarse al tenis?
-Sí. Venía de familia porque toda mi familia juega. De hecho mi madre es mi entrenadora. Lleva entrenándome toda la vida. Tengo objetivos en el circuito WTA para 2019 y quiero cumplirlos.
-¿Cuáles son esos objetivos?
-Jugar torneos de cada vez más nivel. En 2018 jugué muchos torneos ITF de 15.000 dólares. Y este 2019 quiero empezar a jugar más de 25.000 e ir cogiendo más puntos y subiendo poco a poco en el ranking. Me gustaría finalizar 2019 entre las 200 o 300 mejores del mundo. Actualmente estoy entre las 700.
-Pero 2018 ha sido un buen año.
-Llegué a semifinales en un torneo de 15.000 en Noruega y luego alcancé mi primera final profesional en un torneo de Ceuta de 15.000. Antes, en 2016, fui campeona de España cadete y gané el Mutua Madrid Open sub-16.
-En 2016 también fue citada con la selección. ¿Volverá pronto?
-Ana Alcázar me llamó para jugar en Moscú el Europeo sub-16. Me gustaría bastante poder representar a España en un futuro. Es una ilusión grande.
-¿Cómo fueron sus inicios?
-Tenemos una pista en una caseta de mis abuelos. Mi abuelo jugaba al tenis y tanto mi madre como mis tíos también. Empecé con tres añitos jugando los domingos en la caseta. Mi madre, Tita Llorca, decidió coger el club de la Vila Joiosa y tiene una concesión del Ayuntamiento. Es la presidenta. Queda todo en familia. Entreno aquí con ella y mi tío Juan Miguel. Ellos me apoyan siempre. Además, tengo un preparador físico y un fisioterapeuta.
-De todas formas, pertenece al Club de Tenis Valencia, que en diciembre revalidó su título de campeón femenino de la Comunitat.
-Sí, estoy fichada por el Valencia desde que tengo 10 años. Me ficharon cuando fui a jugar allí el Torneo Jóvenes Promesas David Ferrer.
-¿Qué supone tener a su madre como entrenadora?
-Nosotras nos llevamos bastante bien y hacemos un buen equipo. Por eso quiero entrenar siempre con ella y que siempre venga a mis torneos. Quiero que sea mi guía para ser tenista profesional.
-Estará orgullosa.
-Ella siempre ha estado animándome. Aunque gane yo los torneos, el trabajo que hay detrás también cuenta. Yo también les agradezco todo lo que hacen por mí. Ojalá pueda llegar a lo más alto en el tenis, porque estaríamos bastante contentas de cumplir ese sueño que tenemos las dos.
-¿Cómo fue su paso por la academia de David Ferrer?
-Estuve tres o cuatro meses hace dos años y fue una experiencia buena. David Ferrer es un crack. Pero en septiembre ya volví a entrenar con mi madre. La necesito a ella.
-Ferrer anunció su retirada parcial. En cambio, Anabel Medina ya se ha despedido definitivamente como jugadora profesional. ¿La conoce personalmente?
-La conocí hace dos años en el Campeonato de España por equipos. Este año he cogido un poquito más de relación con ella. Se junta con nosotras, hablamos de todo, nos pregunta y nos dice alguna que otra cosa que tenemos que mejorar.
-¿Se ha guardado algún consejo?
-En el Campeonato de España de hace dos años, jugué un partido muy duro y largo y al final perdí. Después del partido, Anabel me comentó: «Tienes que tirar menos paralelos. Tira más cruzado, porque el paralelo es muy arriesgado». Yo en ese partido no paraba de jugar más paralelo y cometía más errores de los que pensaba. Anabel tenía razón. Con eso me quedé.
-Anabel Medina es la mejor tenista que ha dado la Comunitat. ¿Sueña con tomar su testigo?
-Ojalá. Yo siempre he tenido la ilusión de llegar a lo más alto. Todo lo que pueda dar, lo quiero dar. Lo que ha ganado Anabel no lo logra mucha gente. Es un ejemplo a seguir por toda su lucha. Es de admirar.
-¿Aspira a vivir del tenis?
-Sí. Mi objetivo es poder vivir del tenis. Lo tengo claro. Espero que pueda ser así. A ver si con los torneos de 25.000, si quedo campeona, empiezo a ganar dinero para ir cubriendo más gastos. En los de 15.000, no se gana lo suficiente.
-¿Su familia se ha rascado el bolsillo en muchas ocasiones?
-El tenis es un deporte muy caro porque tienes que viajar mucho para jugar torneos. Nos ha salido muy caro. La Federación Española no ha ayudado mucho. Pienso que se tendrían que repartir más las ayudas entre todos los jugadores que estamos jugando los torneos profesionales que no salen por la tele pero son de ascenso. Creo que nos podrían ayudar un poco más a todos los que estamos en los torneos base de los circuitos WTA y ATP.
-¿Cómo valora la situación actual del tenis femenino valenciano?
-Las jugadoras valencianas agradecemos el torneo que organiza Anabel Medina. No hay muchos torneos en España. La mayoría son en Francia y Portugal. Que nos faciliten un torneo cerca y juguemos en casa se agradece. Hay un nivel alto de tenis en la Comunitat y España.
-¿Estudia?
-No. Terminé el año pasado Bachillerato y decidí tener un año sabático y dedicarme plenamente al tenis, ya que no lo había podido hacer hasta ahora. Ahora estoy bastante centrada. Mi día a día es entrenar y conseguir mejorar.
-¿Y prevé retomar los estudios?
-El año pasado me ofrecieron una beca para ir a Estados Unidos a estudiar y jugar. De momento no tengo en mente esa opción, pero en caso de que no siguiera hacia delante a lo mejor me plantearía ir allí. Estudiaría Ciencias del Deporte o algo relacionado con el deporte, que es lo que me gusta.
-¿Cuáles son sus referentes?
-Mi referente es Rafa Nadal. Es el hombre supremo. Es otro mundo. Lo vi el año pasado cuando fui a su academia y es impresionante cómo entrena y juega por su fuerza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.