

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS NIETO GARCÍA
Domingo, 8 de mayo 2022, 23:23
Hasta hace poco más de un año era un completo desconocido para el gran público. Sin embargo, el apellido Alcaraz ya sonaba con fuerza en los círculos de los rostros más conocidos de nuestro tenis. «Le habíamos visto jugar en los torneos sub'16 del Mutua (el Masters 1000 en el que el murciano debuta hoy) y ya veíamos que iba a ser muy buen tenista», explica a este medio Alberto Berasategui, quien llegó a ser finalista del torneo de Roland Garros en 1994.
«Sabíamos que tenía un gran potencial, pero su eclosión me llamó mucho la atención», coincide Àlex Corretja, ganador del torneo de maestros en 1998. El vasco y el catalán formaron parte de la segunda gran generación del tenis español, la de los años 90. Ambos están convencidos de que el fenómeno Carlos Alcaraz ha llegado para quedarse.
«Si me dices hace un año que iba a ser top-10.... Uf, no lo sé. Ha ascendido tan rápido...», admite Corretja. El 5 de mayo de 2021, un flacucho Alcaraz cumplía la mayoría de edad en la pista central Manolo Santana ante Rafa Nadal. Aquel día, el murciano no estaba entre las cien primeras raquetas del mundo. Llegaba a la capital en la novena posición. «Y no ha tocado techo», aporta Berasategui. El exjugador vizcaíno, que llegó a ser el séptimo del mundo, no duda al decir que «será número uno por su nivel y condiciones. Es muy valiente al subir a red. Recuerdo que le corría la pelota más rápido que a los demás».
A Corretja se le acaban las palabras de elogio para describir el juego del tenista de El Palmar. «Es explosivo, muy dinámico, intenso, vivo, con una capacidad de adaptación muy buena, gran movilidad, domina el punto... Tiene por delante un futuro muy prometedor», asevera.
Pese a que resulta evidente el idilio de Alcaraz con la tierra batida, ambos extenistas coinciden en su «rápido aprendizaje y adaptación» a cualquier superficie. La próxima gira de hierba, donde solo ha disputado dos partidos en su prematura carrera, es un interrogante. «Tras ganar en Miami (pista dura al aire libre) puede hacerlo en cualquier lado. Es muy completo, le da igual dónde jugar», dice Berasategui, ganador de catorce títulos ATP.
Corretja comparte la visión del que fuese su rival. «Se puede adaptar muy bien a cada superficie por sus rápidos movimientos de piernas. En tierra batida ya se ve que es difícil de batir, pero tendrá que ajustar su saque. En hierba, donde hay menos tiempo para aclimatarse, es determinante, pero ahora se juega mucho desde el fondo de pista. Unido a sus ganas, ambición y talento, aprenderá rápido», dice el ganador de 17 trofeos.
El barcelonés, comentarista de televisión en los principales torneos del circuito, conoce bien a Alcaraz. Conversó con él en el Conde de Godó después de cada victoria delante de las cámaras de Teledeporte. «Me encantó compartir esos momentos con él. En las entrevistas me gusta ir un poco más allá y me di cuenta del respeto y admiración que nos tiene a los miembros de nuestra generación, es consciente de quiénes somos. Es un chaval espléndido, educado, respetuoso, cercano, con mucho sentido del humor», enumera quien llegase a ser número dos del mundo.
Corretja sabe bien lo que eso supone fuera de las pistas y la complicación de manejarlo a edades tempranas. «Es una estrella mediática y eso conlleva un peaje, pero tiene a Ferrero (Juan Carlos, su entrenador) y Molina (Albert, representante) que están haciendo un muy buen trabajo con él». Berasategui comparte sus palabras. «Saben que tienen una perla en el equipo, pero le veo muy centrado. Tiene los pies en la tierra. Cuenta con el apoyo familiar y del cuerpo técnico. También recibe broncas porque no deja de ser un chico de 18 años».
En el deporte siempre han existido las comparaciones entre miembros de épocas distintas, pero en un momento en el que hay tal cantidad de datos, estadísticas y récords, resulta imposible no hacer una semejanza entre Alcaraz y Rafa Nadal, el mejor tenista del mundo.
«La comparación es normal, pero Rafa es irrepetible. A nuestra generación nos superará seguro, pero si Alcaraz le supera (a Rafa) será la mejor maravilla del deporte. Lo lleva con ilusión, quiere ser lo mejor que pueda y no se compara. Todo lo demás lo dejará para los de fuera», analiza Corretja. Solo el tiempo dirá hasta dónde llegará Alcaraz, la nueva esperanza del tenis español para seguir dominando con puño de hierro el deporte de la raqueta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.