Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Pablo Andújar, en el Club de Tenis Valencia. IVÁN ARLANDIS

Pablo Andújar: «Es un regalo estar aún compitiendo con los mejores del mundo»

«Afronto este Roland Garros como si fuera el último, porque realmente no sé si va a ser el último. Los años pasan y el final se acerca», comenta

Domingo, 15 de mayo 2022, 02:23

Pablo Andújar exprime su segunda vida tenística. Esa de la que disfruta desde que en 2018 dejó atrás un calvario en forma de lesión. ... El valenciano, de 36 años, disecciona su deporte con una madurez extraordinaria.

Publicidad

–¿Preparando las maletas?

–Sí, cada semana tenemos torneos. Decidí borrarme de Roma y estar en casa con la familia, pero la semana previa de Roland Garros me voy a Ginebra a jugar.

–¿Cómo afronta una cita tan emblemática como Roland Garros?

–Lo afronto como si fuera el último, porque realmente no sé si va a ser el último. Los años pasan y siempre es especial jugar en Roland Garros. Pero en este caso, como ves que el final se acerca, lo hace más especial aún. Para mí ya es un regalo estar compitiendo en el cuadro final de un Grand Slam y Roland Garros me trae muy buenos recuerdos. El objetivo es disfrutarlo, dar el máximo y tratar de jugar lo mejor posible para pasar rondas.

–¿Pero ve el final de su carrera muy cerca?

–No es que lo vea, pero lógicamente los años pasan, cada cuesta más separarse de la familia, cada vez los jugadores son más jóvenes y vienen mejor preparados... Eso no quita que yo dé el máximo y siga teniendo ilusión de jugar. Mientras siga teniendo ilusión y en la balanza salgan más cosas positivas que negativas, seguiré jugando. En el momento en que eso no sea así, dejaré de jugar. Sigo entrando en los cuadros finales de los Grand Slam y eso ayuda a que siga motivado.

Publicidad

–¿Cómo se siente físicamente?

–Cada vez salen más dolores, recuperarse de los días duros cuesta mucho más, ya no tengo la explosividad que podía tener con 25 años... Pero mientras sea capaz de ir zafándome de los dolores de alguna manera, yo creo que eso hará que mi carrera se alargue como ya se está alargando. Ya no he vuelto a tener ninguna lesión tan grave como la que tuve en el codo.

–Durante dos temporadas, pasó un calvario y fue operado tres veces del codo derecho. Regresó con ímpetu en 2018. ¿Ha ganado fortaleza mental?

–Después de lo que pasé relativizo mucho. Al final te das cuenta de que las lesiones forman parte del deporte y del deportista y hay que saber convivir con ellas. Haber tenido una lesión de larga duración te hace valorar muchas más cosas, que no te derrumbes mentalmente cuando viene una lesión y que sepas manejar un poco mejor la situación a nivel emocional.

Publicidad

–¿Desde 2018, está viviendo una segunda vida tenística?

–Ya van a ser cinco años desde que volví. Es como una segunda vida, totalmente. No me planteaba que eso pudiera llegar a pasar y está pasando. Por eso lo relativizo mucho todo y lo valoro mucho. Es un regalo para mí poder estar compitiendo con los mejores jugadores del mundo todavía.

–Ha hablado de la familia. ¿Pesa cada vez más en la balanza?

–Mi hijo mayor va a cumplir cinco años, ya es consciente y muchas veces te hace un juego psicológico, como es normal, que al padre le deja un poco tocado. Pero lo que peor llevo es irme. Cuando estoy en el torneo fuera lo llevo bastante mejor. Yo estoy trabajando y él está en casa la mar de bien. Más que el hecho del irme, es sobre todo que ese tiempo con ellos no vuelve. Conforme se van haciendo mayores, son más independientes y no pueden pasar tanto tiempo contigo. Y me gusta siempre que estoy estar al cien por cien para ellos. Y eso mi profesión no me lo permite. Pero yo no dejaré el tenis por tener hijos. Dejaré el tenis porque ya no estoy tan motivado o porque mi nivel ya no es el que era.

Publicidad

–Su mejor posición en el ranking mundial fue 32º. ¿Y su mejor partido?

–En 2014 contra Rafa Nadal en semifinales del Open de Río de Janeiro. Creo que ahí juego el mejor partido que he jugado en mi vida. Y lo acabo perdiendo con match point.

–Hablando de Nadal... ¿Cómo ve las comparaciones con Carlos Alcaraz?

–Rafa Nadal es Rafa Nadal y creo que es normal la comparación porque lo que está haciendo Carlos es increíble. Pero Rafa lo ha hecho durante muchos años. Y ahí está la grandeza de él. Ya se ha convertido en un mito. Muchas veces me veo reflejado, lógicamente en distintos niveles. Rafa y yo somos del mismo año y yo he tenido también lesiones y dolores y sé lo que es volver de una lesión. Y es increíble la fortaleza mental que tiene siempre para volver y entender el proceso de la vuelta a la competición y la humildad que tiene a la hora de volver. Eso es muy admirable. Carlitos es un fuera de serie, pero todavía le quedan muchos años para llegar a ser tan bueno como Rafa. Son dos estilos de juego distintos, son diferentes, pero es verdad que sólo los más grandes han hecho lo que ha hecho ya Carlos a tan temprana edad.

Publicidad

–Alcaraz ha batido récords de precocidad de Nadal. ¿Eso hace pensar que puede superarle?

–Carlos tiene un grupo de gente al lado suyo que tiene la experiencia de pasar por ahí y creo que eso le ayuda mucho. Creo que Carlos hace su camino y tiene que hacer su camino. En cambio, Rafa ya tiene hecho su camino. Y el camino será distinto. No me atrevo a decir que Carlos no va a superar lo de Rafa. Pero es muy difícil. Personalmente, pienso que no vamos a vivir otra época en la que, para mí, los tres mejores jugadores de la historia convivan. No lo sé. Ojalá sea tan bueno como Rafa porque eso será bueno para le tenis español.

–¿Conoce bien a Alcaraz?

–Sí, muchas veces hemos entrenado. Con Juan Carlos Ferrero –entrenador de Alcaraz– guardo muy buena relación y alguna vez, antes de que Carlos fuera conocido, habíamos entrenado y me había pedido la opinión sobre cómo lo veía. Yo siempre dije que era muy bueno y que iba a ser muy bueno. Después, en los torneos, hemos ido entrenando. Al principio eran ellos los que pedían entrenar y ahora, lógicamente, soy yo el que les va a tener que pedir. El chaval es muy humilde, tiene una educación muy buena y creo que Juan Carlos y todo su equipo le ayudan mucho a llevar lo que le está pasando con tranquilidad.

Noticia Patrocinada

–Para Juan Carlos Ferrero debe de ser un orgullo...

–Sí, porque fue una apuesta que hizo por él en un momento dado. Cuando tenía ofertas de grandes jugadores, él se decidió por Carlos y es para estar orgulloso. De alguna manera, está viviendo lo que él vivió como jugador. Sé que Juan Carlos está muy motivado y lo lleva muy bien.

–¿Cómo fue su experiencia como olímpico en Tokio?

–Muy buena. No fueron unos Juegos al uso porque no había público. Esa fue la pena. Y al haberme lesionado en Wimbledon, no pude estar al cien por cien y no lo pude disfrutar como me habría gustado en la pista. Pero es una experiencia que yo quería vivir y pensaba que no iba a poder porque España tiene grandísimos jugadores y yo he convivido con quizás la mejor hornada de jugadores de la historia de España. Y como sólo van cuatro a los Juegos yo pensaba que nunca podría llegar. Se me dio esta oportunidad y la viví con mucha emoción.

Publicidad

–Pedro Martínez Portero, Sara Sorribes, Carlos Taberner, Bernabé Zapata, Roberto Bautista... ¿Cómo ve el tenis valenciano?

–Tenemos una hornada buena y que va a seguir durante diez años más. Están dándonos alegrías. Y Roberto Bautista, claro. El tenis valenciano está en un gran momento. Y tenemos grandes academias en las que, a pesar de no ser valencianos, entrenan aquí los mejores jugadores del mundo. Y el tenis valenciano femenino ya tiene su torneo grande en la figura de Anabel Medina. El único pero que le pongo al tenis valenciano es que le falta un torneo de buen nivel. Tenemos un torneo Challenger en Villena, pero nos falta un torneo más grande.

–¿Un ATP World Tour?

–Sí, eso es lo que me gustaría. Estuvo, pero se nos fue. Entonces es una gran noticia que venga la Copa Davis... Cinco años de tenis al máximo nivel. Es una gran noticia que se haya apostado por el tenis otra vez. Pero a mí me gustaría que tuviera un torneo masculino de mayor nivel. Femenino ya lo tenemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad