

Secciones
Servicios
Destacamos
«No voy a entrar en eso. Es una presión que ahora no toca, necesita trabajar». Juan Carlos Ferrero responde así a la pregunta de si ve en Carlos Alcaraz, el primer jugador nacido en 2003 que gana un partido de un cuadro final de ATP, materia prima para construir un top ten. '¿Y a quién se parece?'. «A él. Le gusta dominar con la derecha, aunque con el revés ha cogido confianza y te diría que casi tira igual de rápido. También tiende a mover al contrario y, si puede, a acabar el punto en la red».
Ambos tenistas –porque aunque Ferrero haya dado por concluida su etapa como jugador hace algún tiempo no deja de serlo– aterrizaron a finales de la pasada semana del sueño de Río de Janeiro. En el Open500 brasileño, Alcaraz ganó el primer partido de su carrera en un cuadro principal de un torneo de ATP. «Iba con expectativas de disfrutar y aprender, el resultado es lo de menos. Jugué suelto... puedo hacer buenos resultados en este tipo de campeonatos», afirma.
La victoria contra Albert Ramos, 41 del mundo, puede haber supuesto un antes y un después en su carrera. «Me sirvió para comprobar que puedo enfrentarme a tenistas de gran nivel», admite. Cuando se le compara con Federer o se le sugiere que pueda ser el nuevo Nadal, se nota que tiene la lección de Ferrero bien aprendida: «Yo hago oídos sordos ante eso. Ellos tienen una gran carrera y no merece la pena pensar ahora en eso». Ahora trabaja para «ser profesional».
En consecuencia, el joven aún no se considera como tal, a pesar del salto que va a dar hoy en el ránking ATP. Ha luchado mucho desde que su padre, también Carlos Alcaraz, le pusiera por primera vez una raqueta en la mano: «Yo tenía cuatro años. Él es el director de la escuela del club de campo de El Palmar (Murcia). Poco a poco me fue enseñando a jugar a tenis».
Desde hace año y medio trabaja en la academia de Juan Carlos Ferrero en Villena. «Tiene mucha proyección, pero no hay que adelantar acontecimientos. Debe mejorar cosas como el saque, la movilidad... estoy seguro de que lo va a conseguir», pronostica el que fuera número uno del mundo y que también marca el gran objetivo de Alcaraz para las próximas semanas: disputar la fase previa de Roland Garros.
Por ello, pese a que aterrizaron el viernes visiblemente cansados de un largo viaje en Manises, apenas hubo tiempo para desconectar. Esta semana, Carlos Alcaraz disputará un future. «Luego en principio irá a Miami, disputará challenges en Murcia y Villena, y el Conde de Godó. Hay una oportunidad de ir a Estoril... e intentar Roland Garros», insiste Juan Carlos Ferrero.
Allí, aunque superara la fase previa, no podría enfrentarse a Federer –baja por su operación de rodilla–, con el que sí ha peloteado. «Mi ídolo es Nadal, pero aquello fue una experiencia increíble», reconoce. Alcaraz sí admite que su estilo puede acercarse al tenis que practica el suizo. «Porque es muy agresivo, pero no sé...», desliza. Sabe que Ferrero, que trabajó ocho meses con Zverev, le insiste mucho en que viva su propia carrera, sin comparaciones. «Llevamos un tiempo con él, venimos de abajo y hemos vivido ya experiencias muy bonitas», comenta el entrenador. Y las que quedan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.