REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 9 de mayo 2022, 15:45
El ranking ATP es la lista con la que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) clasifica a los mejores tenistas del momento, el que permite decir que Djokovic es el número 1 del mundo o que Alcaraz se ha metido en solo cuatro meses en el Top-10.. Es 'el ranking mundial', el método histórico de ATP basado en el mérito que se usa para determinar tanto la entrada como los cabezas de serie en todos los torneos tanto en individual como en dobles, excepto para las Nitto ATP Finals (el Masters). Este sistema, llamado Pepperstone ATP Rankings, se lleva usando desde 1973, dividiendo las clasificaciones entre individuales y dobles, aunque sufrió modificaciones debido a la covid.
Publicidad
Ranking ATP actualizado: quién sube y quién baja
Para elaborarlo se incluyen 19 torneos para todos los jugadores, más un 20º adicional: las Nitto ATP Finals, que supone el cierre de la temporada anual del ATP World Tour y que es donde compiten tan solo los ocho mejores del ranking (en 2022 se celebra del 14 al 21 de noviembre en Turín, Italia). Así, los jugadores deben sumar los puntos que obtengan en estos torneos:
• Una (1) Nitto ATP Finals* (evento adicional)
• Cuatro (4) Grand Slams: US Open, Roland Garros, Winbledon y Open de Australia
• Ocho (8) Masters 1000 obligatorios
• Siete (7) 'Otros Mejores': torneo de la ATP Cup, Montecarlo, ATP 500, ATP 250, Challenger, ITF...
El Pepperstone ATP Rankings fue ajustado por primera vez al principio del verano, pasando del ranking tradicional de 12 meses a una selección de los mejores 22 meses, con el objetivo de preservar los principios de mérito y justicia a pesar de la disrupción causada por la COVID-19. Luego se han producido algunas modificaciones más.
Noticia Relacionada
Los tenistas van sumando los puntos en cada torneo, en función de la ronda a la que llegan. Cuanto más importantes es el torneo, más puntos se suman si se gana. Los puntos ganados durante 52 semanas en cada torneo tienen que ser «defendidos» durante el siguiente año en el calendario anual.
Publicidad
Así, cuando se gana un Grand Slam se suman 2.000 puntos, por lo que si al año siguiente ese tenista no vuelve a ganarlo, suma menos puntos y, por lo tanto, los 'pierde'. Por ejemplo, si cae en semifinales solo tendría 720 puntos, lo que le haría sumar 1.280 menos que el año anterior.
Los 30 mejores del mundo están obligados a jugar los cuatro Grand Slam y 8 de los 9 Masters 1000 (todos salvo Montecarlo). Si no juegan, suman 0 puntos. Además, pueden jugar para sumar puntos cuatro ATP World Tour 500 (si juega Montecarlo lo pueden cambiar por uno de esos cuatro) y dos ATP World Tour 250 o Challengers.
Publicidad
Para los que están fuera del Top 30, suman los puntos delos cuatro Grand Slams, ocho Masters 1000 y sus seis mejores ATP World Tour 500 si están clasificados de forma directa. Si no fuera así, pueden sustituirlos por los puntos de los torneos ATP World Tour 250 o Challengers.
Noticia Relacionada
El ranking protegido sirve para aquellos jugadores lesionados o que se han operado de alguna lesión, y que están inactivos y fuera de competencia por más de seis meses. Al volver al circuito el jugador tiene derecho a participar en ocho torneos con el ranking que tenía en el momento de la lesión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.