![Silvia Soler: «Quiero seguir vinculada al tenis y descubrir otras facetas»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/31/media/cortadas/silvia-soler-RCONgXa84phJMU8QlL8MfSI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Silvia Soler: «Quiero seguir vinculada al tenis y descubrir otras facetas»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/31/media/cortadas/silvia-soler-RCONgXa84phJMU8QlL8MfSI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia Soler vive el estado de alarma en Sigüenza. En la localidad castellano-manchega, donde tiene una casa, logra desconectar. «Nunca había tenido perro y, desde hace muy poquito, tengo un Labrador. Estoy alucinada por las cosas que te puede enseñar un perro», dice. En medio de esa paz, la ilicitana anunció su retirada del tenis profesional.
–¿La retirada es definitiva?
–Sí. Hace un año que me lesiono y es cuando empiezo a ser más consciente de que puede llegar ese momento en que tenga que colgar la raqueta. Me habría encantado haberme despedido en la pista. De hecho era mi planteamiento para este año, jugar algunos torneos. Pero como se ha tenido que cancelar todo el deporte por el coronavirus no lo he podido hacer y prefería cerrar ya la etapa. Cuando tienes un problema físico, no ayuda el estar tanto tiempo parado. En la balanza pesa más lo que estaba sufriendo que los beneficios que me estaba aportando.
–¿Cómo ocurrió?
–Fue mala suerte total. Estaba haciendo unos sprints el día anterior a jugar el primer torneo del año pasado. Con la mala suerte de que un rebote de una bola salió hacia otro lado y me di un golpe en la cabeza con una barra de hierro que había en el gimnasio.
–¿Y qué le provocó?
–Lo curioso fue que en ese momento no me pasó nada. Me caí redonda y me quedé un rato en el suelo. Pero luego me estuve tratando y bien. De hecho jugué Auckland y Australian Open. Y a las tres semanas, de repente, un día noté mucho mareo, vértigos y empecé a vomitar. Lo asocié a que ese día había comido salmón y que igual me había sentado mal. Pero un día tras otro… Me llamaron para ir a la Fed Cup y el médico me dijo que los síntomas eran rarísimos. Cuando volví a Madrid me hice una resonancia y salía que tenía una hernia total desplazada y que estaba tocando la médula. Ahí me asusté con el diagnóstico.
–¿Puede tener consecuencias graves?
–El deportista siempre intenta seguir con lo que sea. Estamos muy acostumbrados a jugar con el dolor. Pero cuando el médico te dice que puede desencadenar problemas neurológicos y afectar a temas más graves, te lo planteas muy seriamente.
–Aun así intentó volver a la competición.
–En ese momento me dicen que todo lo que sea impacto va muy mal para ese tipo de lesión y al final el tenis es un deporte de impacto. Intentamos buscar de qué manera se podía sobrellevar esto y decidimos tomar una vía alternativa fortaleciendo muchísimo y haciendo muchísimos ejercicios de cuello. Veía vídeos de Fórmula para ver cómo entrenaban. Intentaba hacer un soporte alrededor de esa hernia para que no sufriese. Ha sido lo que he intentado hacer durante todo este tiempo. Pero el tenis es un deporte súper exigente y yo sentía que estaba bien una semana y luego necesitaba tres para recuperarme. Y el tenis no te da esa tregua.
–¿Pero podrá seguir practicando deporte?
–Es eso. Puedo seguir jugando pero no a la exigencia del tenis de alta competición.
–Y se está formando.
–A principios de junio terminaré dos masters. Uno de gestión deportiva y otro de couching. Me gustaría seguir vinculada al tenis. Me encanta. Termina mi carrera como jugadora pero ahora quiero descubrir otras facetas. Son muchos años viviendo el deporte desde dentro y ahora me gustaría ayudar a otras personas ya sea desde el apartado mental, que me encanta y me estoy formando para ello, como entrenadora o desde la parte de gestión. Yo creo que siempre será vinculada al tenis.
–¿Qué balance hace?
–Sólo me salen palabras de agradecimiento. El tenis me ha dado muchísimo y me siento totalmente una privilegiada por haber vivido todo lo que he vivido. Ha habido momentos difíciles pero quiero agradecer todo lo bueno que he vivido, que son un montón de cosas: haber podido estar en unos Juegos Olímpicos, representar a España en la Copa Federación… Son momentos que a cualquier deportista le gustaría vivir. La manera en que se ha terminado mi carrera es quizás un punto un poquito más amargo, pero si tuviese que volver a nacer volvería a hacer lo mismo. Estoy muy orgullosa de lo que ha sido mi carrera deportiva.
–¿Las lesiones le han lastrado demasiado?
–Es verdad que he tenido tres lesiones importantes. Pero creo que cualquier deportista que compite y entrena a ese nivel siempre va a tener cositas. Entra dentro de lo normal. Ahora valorar si esto hubiese sido diferente o no, es tan difícil… Creo que las cosas vienen como vienen y hay que aceptarlo y seguir adelante.
–¿Cuál fue su mejor partido?
–Recuerdo uno en las semifinales del torneo de Estrasburgo contra la americana Christina McHale. Era el pase a lo que podía ser mi primera final en un WTA y fue un partido súper disputado. Tuve una bola de partido en contra y al final terminé ganando. Fue bonito.
–¿Qué mensaje le ha emocionado más durante los últimos días?
–He recibido un montón de mensajes de apoyo y cariño. Cuando te despides y te llama tanta gente es súper bonito. Me emocioné muchísimo con un mensaje de Sara Sorribes. Somos muy amigas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.