Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Taberner sigue en proceso de recuperación tras sufrir una lesión en la pierna derecha durante el ATP 250 de Chile. El tenista, que debutó como profesional en 2015, está atravesando por una temporada donde apenas ha podido podido disputar 5 torneos, incluyendo la fase previa de del Abierto de Australia donde cayó en la segunda ronda ante el americano Kudla.
El valenciano, que no está pasando por su mejor año a nivel tenístico, sigue entrenándose a diario en el Club de Tenis Valencia para volver a las pistas lo antes posible, aunque a día de hoy aún no sabe con certeza cuál será el próximo torneo que disputará. Taberner, que sigue una temporada más junto a su entrenador Carlos Calderón, su preparador físico Ricardo Chicote y el fisio Ángel Esparcia espera que las lesiones le respeten y le permitan disputar los máximos torneos posibles con la seguridad de tener continuidad en el circuito profesional: «He tenido mala suerte durante los últimos meses, ahora estoy entrenando el aspecto físico en el gimnasio para volver a las pistas lo mejor posible», afirma.
Uno de los temas que más interés tiene para el tenis valenciano es la poca influencia de los torneos profesionales que hay dentro de la Comunitat. La ciudad de Valencia perdió en el año 2015 el ATP 500 que se disputaba en el Ágora, torneo donde participó Taberner accediendo a la 'qualy' y llegando a pasar una ronda. Durante el pasado mes de noviembre, el tenis en Valencia volvió a estar en alza, y es que el mismo Club de Tenis Valencia dispuso de la oportunidad de organizar un torneo Challenger por primera vez. A pesar de la tempranera eliminación de Taberner, el tenista se queda con el aspecto positivo que es poder gozar de tener un evento de estas características en casa: «Tener un torneo en Valencia es una noticia muy positiva para los españoles, poder jugar ante tantos amigos y familiares es un plus que siempre ayuda a la hora de sacar resultados».
Otro aspecto personal que quiso destacar el tenista fue el hecho de los puestos que va a bajar en el ranking durante estas semanas debido al tiempo de lesión que le impide presentarse a los torneos: «Pienso que si vuelvo al 100% voy a tener la oportunidad de estar entre los 100 mejores del mundo», concretó Taberner. El año pasado, durante la gira europea de tierra batida, Carlos se enfrentó dos veces en tres semanas ante Félix Auger-Aliassime, actual número 7 del mundo. Los duelos tuvieron lugar concretamente en la primera ronda del ATP 250 de Estoril y dos semanas más tarde, en el Trofeo Conde de Godó, donde en ambos torneos Taberner llegó a forzar una tercera manga: «Contra Aliassime sentía que podía ganarle. Hubo un momento del partido donde sentía que desde fondo de pista me sentía más cómodo que él, el hecho de poder restarle me dio oportunidades, pero en el tercer set, Félix aumentó su nivel con el saque y al final por detalles no me lo pude llevar».
Uno de los compañeros con los que mejor se lleva Taberner es el valenciano Bernabé Zapata, actual número 40 del ranking. Ambos tenistas crecieron juntos, llegando a disputar los mismos torneos desde los eventos regionales, hasta llegar a los más alto, donde han llegado a estar en el mismo cuadro principal de Roland Garros. Entre los dos profesionales hay un gran respeto, según comenta Carlos: «Berni es un gran amigo, hemos llegado a convertirnos en tenistas de alto nivel entrenando juntos desde pequeños».
En el aspecto más personal, y al igual que pasa con otros deportistas, Taberner tiene sus aficiones de ocio más allá de las pistas, y es que Carlos también está subido al mítico '33' de Fernando Alonso, referente a que el piloto asturiano tiene como unos de sus objetivos de esta presente temporada seguir sumando victorias en Grandes Premios. El último trofeo de Alonso en la F1 fue en 2013, concretamente durante el Gran Premio de España, en Barcelona, y como ya han dejado entrever varios tenistas nacionales como Carlos Alcaraz o Bernabé Zapata, Taberner es un aficionado más para que el veterano piloto logro la hazaña de ampliar su envidiable vitrina de trofeos: «Es imposible no querer que Alonso luche por otro Mundial, es un ejemplo de superación y constancia para todos los profesionales, da igual en el ámbito que estés», opina.
Otra afición del tenista es el fútbol, y es que Taberner lleva años siguiendo el fútbol valenciano, concretamente el Levante UD, equipo del cuál es socio y fiel seguidor «Soy del Levante desde pequeño, ojalá y esta año haya suerte y podamos decir que la ciudad de Valencia tiene de nuevo dos equipos en Primera División», comenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.