jorge canós
Sábado, 24 de julio 2021, 02:12
Parece que las criptomonedas han llegado para quedarse en el mundo del fútbol. El Valencia y el Levante anunciaron al principio de pretemporada a Fan Token como su patrocinador oficial. Se trata de un sistema de criptomonedas pensado para la interacción entre los clubes y sus aficionados, quienes tendrán capacidad de decisión y podrán recibir recompensas, entre otras cosas. En España, el Atlético de Madrid y el Barcelona también forman parte de esta vertiente. Y en Europa han hecho lo propio clubes como el Manchester City, PSG, Juventus o Milan. En Estados Unidos es donde más éxito ha tenido hasta el momento.
Publicidad
Las criptomonedas ya son desde algún tiempo una alternativa real al modelo monetario actual. Sin embargo, eran vistas por muchos como un valor ambiguo con las que solo unos pocos con complejo de Lobo de Wall Street se atrevían operar. Jorge Soriano, CEO de la plataforma española de criptomonedas Criptan, afirma: «No buscamos transmitir mensajes especulativos, sino tratar de que la gente entienda que estamos ante la mayor revolución del sistema financiero que hemos vivido».
Independientemente del contrato de patrocinio, Fan Token supone una nueva vía de ingresos para los clubes, que de alguna forma monetizarán a los aficionados a cambio de su participación directa en algunas cuestiones. Esto compensará de alguna forma el déficit causado por la falta de asistencia a los estadios en los últimos tiempos.
A pesar de la fuerza con la que han entrado los Fan Tokens en el fútbol, todavía existe escepticismo respecto a su fiabilidad y seguridad. «No deberían existir riesgos, aunque es cierto que, dependiendo de cómo se ejecute, todavía hay usuarios que buscan especular en este ecosistema», declara Soriano. Fan Token es un activo digital que está a cargo de Chiliz, uno de los proveedores líderes de tecnología blockchain. La cuestión es sencilla; se requiere de una aplicación móvil para participar en las encuestas y de forma activa en general, se debe disponer de tokens para poder operar, y es Chiliz la compañía que permite acceder a estos medios de pago.
Si las criptomonedas consiguen consolidarse en un mercado tan volátil y potente como el del fútbol, esa podría ser su consagración a ojos de la sociedad en general. Sus características, en principio, son idóneas para industrias tan desarrolladas. Según Soriano, «En el caso de las criptomonedas, los clubes empezarán a aceptarlas en breve como medio de pago porque se va a convertir en una forma de dinero global. Y probablemente lo veremos antes de lo que pensamos. Es un salto natural».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.