Luis Arbalejo Iñarrea es desde el pasado 19 de junio el nuevo director deportivo del Valencia Basket, con contrato firmado hasta 2028. Casi cuatro meses después de su toma de posesión concede su primera entrevista en profundidad. Lo hace en LAS PROVINCIAS para reivindicar los ... proyectos a largo plazo, la figura de Álex Mumbrú como entrenador para muchos años en la Fonteta, declararse lector de periódicos pero también sensible a las nuevas ventanas de la comunicación, como las redes sociales y mostrarse transparente por cómo se gestó el fichaje de Jovic, la renovación de Harper, los cupos de formación en la Liga Endesa o su llegada a la Fonteta.
Publicidad
-Siempre es mejor empezar un proyecto como director deportivo ganando diez de los primeros doce partidos.
-El inicio ha sido fantástico y ojalá que dure. Somos conscientes de que igual que hemos ganado siete partidos seguidos habrá momentos que se perderán algunos seguidos. Cuando ha habido tantos cambios, con siete jugadores nuevos, el director deportivo y cuatro miembros del cuerpo técnico, empezar ganando siempre da confianza y seguridad de que los cambios han ido bien de cara a la afición y al club.
-¿Si recuerdas las derrotas, porque son pocas, es un indicativo claro de que la cosa va bien?
-Si, Girona y Efes. Es un poco ventajista pero recuerdo con cariño la derrota del Girona a día de hoy porque soy de los que piensan que las cosas pasan por algo, que lo que pasa conviene. Hicimos una muy buena pretemporada, ganando seis seguidos, y perdimos uno contra el Granada dando una mala imagen en Llíria. Esa última derrota en pretemporada y la primera en Liga, con Girona en casa que muy dura, la gestión de esas derrotas fueron parte de la clave de empezar ganando en Tenerife, Málaga y todo lo que ha conseguido el equipo.
-Es muy activo en Twitter. ¿Ya lo era en sus anteriores etapas o lo hace porque percibe la ilusión de los aficionados y quiere contribuir?
-Me gusta Twitter a nivel personal y laboral y Linkedin a nivel laboral. No tengo Instagram o Facebook. No soy muy adicto a las redes sociales pero sí activo relativamente. Lo hablaba con nuestro director de comunicación, Alberto Chilet, de quien es mejor comunicador si José María García o Ibai Llanos. La comunicación está cambiando. A mí me gusta mucho leer la prensa escrita y creo que todo puede convivir, la prensa o los Garcías de hoy en día con los Tik Tokers o los que pueden llegar a un segmento de edad donde el baloncesto tiene que llegar. En la Fonteta están los niños que vienen con sus padres y luego los que trabajan y se puede pagar su abono. Hay un segmento en medio, en edad de últimos años de instituto o primeros de universidad, que tenemos que conseguir captar y que vengan. Ser cercano, transparente y hablar un poco su idioma ayuda a eso.
Publicidad
-No está reñido todo esto con el trabajo y el rendimiento.
-Soy activo intentando adaptarme al contexto. He estado en categorías de formación, en la ACB, he sido scout de la NBA o profesor universitario y he utilizado las redes sociales como profesor. Creo en adaptarse donde estoy. El Valencia Basket está en un proceso de cambio grande, donde en un año y pico nos iremos a un Arena y pienso que hay que adaptarse a ese cambio. Creo en ello. No es un papel ni es fingido. Es natural, transparente y que está gustando. Evidentemente, las victorias ayudan a que guste. Cuando perdamos cuatro seguidos igual no hace tanta gracia que digamos una cosa u otra.
-Se ha convertido en el 'padre Arbalejo' para los más jóvenes. Como símil del arquitecto de una plantilla que ilusiona.
-Sí, es así. Yo soy joven pero no digo padre. Lo dicen los chavales. Hay algún amigo que me pregunta por qué me llaman padre en Twitter. Y mi madre no te cuento porque no soy padre oficial, sólo en Twitter. Tiene su punto gracioso. El otro día salimos con Álex Mumbrú de la Fonteta y los jóvenes le pidieron hacerse una foto con la Harley. Me miró Álex y le dije claro, es una foto guay. Estamos en el 2023 y vamos hacía ahí. El ser cercano y divertido es compatible con ser serio y un club referente en la ACB y la Euroliga. No son cosas independientes.
Publicidad
-¿Cuándo le ficharon notó ese mismo cariño o ahí comprobó que su elección provocó muchas dudas en un sector de la afición que esperaba a otra persona o perfil en el cargo?
-Estoy acostumbrado a esto porque cuando he llegado a un trabajo siempre he sido el joven, el nuevo que ha ido un poquito antes de lo que se supone. Con 19 años dirigí el departamento de la Universidad de Vigo como responsable de deportes, con 24 años fui director deportivo de un club referente en las Islas Baleares cuando había muchos candidatos, lleve una cantera de ACB tremenda como la de Zaragoza con 29 o trabajé de scout NBA muy pronto. La gente puede que busque gente con más currículum y cuesta un poco. Es verdad que noté en las primeras dos o tres semanas que hubo una crítica muy fuerte. Soy muy de la teoría de Ricky Rubio de 'never too high, never too low', nunca me vais a ver eufórico por ganar siete seguidas o muy fastidiado por perder tres. Hay que tener un equilibrio.
-Muchas veces no se piensa, en ese tipo de críticas sin filtro, que el destinatario es una persona con familia y amigos. Como todos.
-Era un poco por el entorno porque al final esas cosas las lee tu pareja, tu madre, tu hermana... te preocupa más que lo lea tu entorno. Yo les digo que no lean esas cosas pero es inevitable. Cuando te pasa hay amigos que te llaman para preguntar si estas bien y siempre les digo que no estaría bien si ellos no están bien por estas críticas que me llegan. Forma parte de este juego. Si fuera a lo fácil tenía una plaza de profesor de secundaria en Menorca en 2008 y una en la Universidad de Zaragoza en 2017. Podría ser docente y tener una vida mucho más tranquila en ese sentido. He escogido este camino.
Publicidad
-Me comentaba durante la visita previa por las instalaciones del periódico que le gusta mucho leer prensa deportiva.
-Sí. Recuerdo el titular de LAS PROVINCIAS de que el Valencia Basket ficha a un experto en cantera para los próximos cinco años. Leo mucho, escucho todo lo que sale y suelo leer cuando estoy tranquilo. En ese momento estuve un poco en desacuerdo porque es verdad que me gusta la cantera y la gente me identificaba por los seis años en Zaragoza pero he estado cuatro años con los Utah Jazz y haciendo operaciones importantes en jugadores senior.
-En un club con una Alqueria que es una fábrica de jugadores no es nada peyorativo fichar entre otras cosas a un experto en cantera. Es un valor añadido más que un cliché. Por ahí iba aquel titular y es bonito poder reflexionar de todo.
Publicidad
-No sé si soy un experto en la cantera pero me gusta mucho. Llevo 20 años vinculado y si este año por ejemplo puedo ir al Campeonato de España Junior no voy a dejar de ir. Me gusta y pienso que controlar las generaciones lo antes posible luego te da mucha información en la toma de decisiones años después, porque jugadores que empecé a seguir en infantiles ahora tienen 30 años. Eso ayuda a minimizar errores. El baloncesto es un deporte de porcentaje en todos los sentidos. Cuando menos fallas y más aciertas mejor eres en todos los cargos.
-¿Recuerda la primera llamada del Valencia Basket?
-Es imposible no recordarlo porque es un momento muy importante de mi vida. Te llama un club de Euroliga y no voy a ir de guay y decir no me acuerdo. Fue unos días antes de mi nombramiento el 19 de junio, nueve o diez días antes. Yo estaba en el Centro de Tecnificación de Alicante que estábamos fichando al nuevo entrenador y estaba reunido con él y con el presidente del club. Me llamó Enric Carbonell y me comentó que había comenzado un proceso de selección para director deportivo y si me interesaría formar parte del mismo.
Noticia Patrocinada
-¿En algún momento supo el número o los nombres del resto de candidatos?
-Nunca. No lo sé a día de hoy. No sé si hubo tres, cuatro u ocho. Llevo cinco meses en el Valencia Basket, tengo una excelente relación con Enric Carbonell y nunca se me ha ocurrido preguntárselo. No me importa, seguro que eran de primer nivel y conociendo a Enric de diferentes perfiles.
-¿Por qué cree que fue el elegido?
-Creo que buscaban frescura y un cambio en la línea de trabajo. Con Enric Carbonell tengo amigos en común porque es un mega estudioso del baloncesto. No es que me conozca de Utah sino de Torrelodones o Menorca. Me conoce desde hace muchos años de manera indirecta. Más allá de que mi perfil le pudiera cuadrar creo que las dos entrevistas, muy largas de casi cuatro horas cada una, fueron muy bien. Hubo mucho feeling desde el primer momento.
Publicidad
-¿Como espectador en la Fonteta percibió la pasada temporada ese clima de crispación en el equipo y de la afición con Mumbrú?
-Estuve doce o trece veces en la Fonteta y es posible que igual eso, porque la mayoría fueron de Euroliga entre semana, fue una razón más para la decisión. A mí me sirvió una vez que entro en el club para entender el contexto. Venía para hacer informes para la NBA tanto de jugadores del Valencia Basket como de los rivales pero veía que Álex Mumbrú no estaba cómodo y escuchaba todo. Me sabía mal desde fuera porque conocía al Álex de Bilbao, al jugador, y no lo veía disfrutar y brillar. Pensaba que era clave que tuviera esa confianza para ser el entrenador que había fichado el Valencia Basket. Uno de mis primeros retos en el cargo fue recuperar al Álex Mumbrú de verdad, al bueno, al auténtico. Ahora lo tenemos en una versión muy buena y va a ser mejor todavía.
-Una de las primeras decisiones de un director deportivo que llega nuevo al cargo es sobre el entrenador. En este caso había uno con contrato. ¿Cómo lo gestionaron?
-Es algo clave. Enric Carbonell y yo estuvimos de acuerdo en todo momento con la figura del entrenador. Si al llegar me hubiese dicho que no veía a Mumbrú me hubiera condicionado mi decisión y si yo al llegar le hubiera dicho a él que no lo veía, que la primera decisión de un deportivo deportivo se le tire para atrás... pero cuando llegué lo que me dijo es que debía tener una segunda oportunidad con otro contexto y que creía en el entrenador. Suscribí sus palabras de la primera a la última. Los dos queríamos que Álex tuviera el marco ideal para trabajar y que le ayudásemos. Lo tuvimos muy claro los dos.
Publicidad
-Por tanto, en el caso de que no hubiera tenido contrato hubiera propuesto su renovación o fichaje.
-Creo mucho en los proyectos y en la continuidad. Creo que los proyectos de techo alto requieren tiempo y en el caso de Álex Mumbrú haberle firmado tres años me parece más que razonable para poder trabajar. Los modelos de éxito, la gran mayoría han sido con continuidad. Es un entrenador joven pero ya con tres años de experiencia de ACB en Bilbao y es muy listo, intuitivo y muy trabajador. Tiene mucha pasión por el baloncesto y en este modelo de cambio del Valencia Basket la decisión fue acertada.
-¿Le gustaría que ese proyecto a largo plazo que ha firmado usted hasta 2028 como director deportivo fuera con Mumbrú de la mano como entrenador?
-Sí, sin ninguna duda. Me gustaría ganar títulos y crecer dentro del Valencia Basket con Álex Mumbrú. Es su segundo año en la Euroliga y, como todos, será mejor en el tercero y en el cuarto. Es uno de los mejores entrenadores de la ACB y de Europa. No tengo duda. Este año va a ser mucho mejor entrenador que el pasado porque el contexto le ayuda y porque el año de experiencia lo va a aprovechar. Él es muy listo y a ver un referente como entrenador.
Publicidad
-Tienen a 15 jugadores profesionales con contrato. ¿La plantilla está cerrada?
-Creo que una plantilla nunca está cerrada, siempre está viva. Que a día de hoy no nos planteamos incorporar a nadie es cierto. Cuando hablábamos de la opción del escolta era un momento donde Hermannsson estaba lesionado y no sabíamos los plazos exactos y con el tema de la fascia de López-Arostegui fue un proceso lento pero es verdad que el último tramo ha ido muy rápido. Con aquellas dos incertidumbres sí que hubo un momento en el que nos planteamos fichar pero ahora nos gustaría tener a todos los que tenemos, tener una foto más global, y a partir de ahí decidir si fichamos un jugador y nos vamos a 16 o nos quedamos con 15.
-¿Se conocen ahora los plazos de Hermannsson?
-Sí, a Martin le queda poco. Le quedan pocas semanas. Antes de final de año lo vemos jugando seguro. Ojalá sea un buen regalo de Navidad porque le quedan semanas. Unas cuatro o seis más o menos.
-Jovic está siendo una de las claves del gran inicio de temporada por el equilibrio que da en el base. Llegó por la lesión de Hermannsson. ¿Se tapó ahí una carencia de la confección de plantilla?
-Se decidió apostar por Hermannsson en ese rol y se lesionó. Si hubiese estado Martin a lo mejor hubiéramos fichado el escolta en ese momento y hubiéramos tenido otro modelo de equipo que hubiera ido mejor o peor. Seguro que diferente. ¿Ha venido bien el fichaje de Jovic? Seguro que el mejor Martin lo hubiese hecho igual o mejor. No lo sé pero lo que estuvimos es rápido en la toma de la decisión. No hemos descubierto la Coca-Cola con Jovic pero sí que hemos sabido acertar en el cuándo y en el cómo y aprovechar que tiene una salida de Zaragoza para equipos de Euroliga.
-¿Se pagó menos de 400.000 euros por su fichaje?
-No voy a hablar de cifras pero se pagó muchísimo menos.
-A Jared Harper lo inscribieron en el tanteo al no aceptar el jugador, inicialmente, la propuesta de renovación. ¿Es otro caso de saber jugar los tiempos porque de haber fichado un escolta es posible que no se hubiera quedado?
Publicidad
-Lo del tanteo es relativo. Lo pones no para mantener los derechos sino porque lo quieres pero con esas condiciones económicas. Y en el caso de que hubiera llegado un escolta antes de la decisión con él pues depende, igual hubiéramos tenido tres extracomunitarios o hubiéramos hablando de una venta o un traspaso. O de alargar el contrato y una cesión. Se dio la casuística que se dio y decidimos.
-¿El derecho de tanteo en la ACB está obsoleto?
-A mí no me gusta y diría que hasta es ilegal. Si se peleara con abogados por parte de los clubes o los jugadores se ganaría. A mí no me gusta pero como está ahí tenemos que jugar con él y jugarlo de la manera más inteligente posible.
-¿Y quitaría también los cupos de formación?
-No, los cupos de formación no. Yo lo que quitaría es los cupos de extracomunitarios e incluso aumentaría el español. Un formato sería por ejemplo subir ese de formación a seis pero abriría los otros seis y que pudieras tener seis americanos y seis españoles. Protegería al jugador nacional y dejaría libertad al resto de fichas. Eso nos igualaría con otras competiciones porque nos encontramos rivales en la Euroliga con equipos que juegan con seis o siete americanos. Sin entrar ya en fiscalidades.
-Que es otro melón a abrir
-Ahora mismo en España tenemos tres motivos por los cuales es muy complicado competir en la Euroliga; uno porque los impuestos son los más altos en Europa, donde te vas por encima del 50%, dos porque la normativa no te ayuda y tres porque tu competición doméstica es la más dura con diferencia. Cuando vas a competir a Turquía o Lituania estás en inferioridad de condiciones.
Publicidad
-¿Se sintieron utilizados en la operación Kyle Guy donde el Joventut igualó el contrato para venderlo al Panathinaikos?
-No, porque forma parte del juego. También nos lo querían vender a nosotros. Hicimos una oferta al jugador, el Joventut la igualó en el tanteo y no estuvimos dispuestos a negociar con el Joventut. Se fue al Panathinaikos y ya está. No nos sentimos utilizados y si lo hizo Kyle Guy o su agente pues bien hecho está porque buscaron su beneficio y lo encontraron.
-La pasada temporada ocurrieron muchas cosas en el vestuario de la Fonteta. ¿La toma de decisiones de salida de jugadores, las puramente deportivas y las que tenían algún componente extra, ya estaban tomadas cuando usted llega?
-Cuando llego estoy cien por cien de acuerdo en todas las salidas y hay algunas que estaban avanzadas antes de mi llegada. Todas las decisiones de los siete fichajes que hemos hecho son un consenso entre Enric Carbonell, Álex Mumbrú y yo. Y las salidas también. No hay ningún fichaje donde no estuviésemos los tres de acuerdo. Ninguno. Sin excepción. Si hay un fichaje que alguna de las otras dos partes no ha visto claro no lo he forzado. Así va a ser nuestra forma de trabajar. No impongo jugadores a un entrenador porque no creo que sea la fórmula. Lo que sí trato en ocasiones es de convencerle porque a lo mejor de inicio un entrenador no ve algo y mi trabajo es convencerle. Si un entrenador se cierra en banda de que no quiere a un jugador, es el que lo tiene que poner. No creo en imponer jugadores porque el entrenador tiene que estar cómodo. Enric Carbonell, que es director general pero que sería un excelente director deportivo o de cantera porque controla muchísimo de baloncesto, forma parte de todas las decisiones. También de las deportivas. Durante el verano, donde nos reunimos todos los días, los tres tuvimos una sintonía tremenda que es una de las claves del éxito.
-La salida más traumática, por su simbolismo, fue la de Dubljevic. El cambio deportivo por Brandon Davies creo que todo el mundo lo entiende pero en la gestión de los plazos de la salida sí que hay debate. ¿El club debió llevar esta salida con más tacto? Entendiendo que el jugador también tiene un porcentaje de culpa de cómo se llevó su marcha. Lo que queda claro es que no tuvo una despedida como Van Rossom.
Publicidad
-La decisión deportiva creo que está clara, por lo menos por mi parte está clara, y la otra parte vi en televisión la despedida de Sam Van Rossom. Aparte que coincidí con él en Zaragoza cuando el Valencia Basket lo fichó. Dubljevic podía haber tenido una salida así, el club le propuso una salida así y es el jugador el que no quiso. Si decide que no porque se le propone muy tarde o por los matices... Van Rossom al final decide retirarse del baloncesto de élite y se va a Bélgica a jugar a un nivel más tranquilo y todo es muy bonito y claro y Bojan considera que tiene el nivel de estar jugando en el Valencia Basket actual. Ahí es donde está el punto. El tiempo cura todo y cuando pase el tiempo si se puede hacer algo sería bonito y sería partícipe de eso.
-En el Valencia Basket ha faltado mucho tiempo cultura de club y poco a poco se va cogiendo. Vemos a Víctor Luengo, San Emeterio, Félix Herráiz o Itxi Germán dentro del organigrama de la entidad y L'Alqueria. ¿No habría que seguir avanzando?
-Cuando veo las tres camisetas retiradas, Rafa Martínez está en el Barça ahora y Nacho Rodilla no está vinculado al club y está en medios de comunicación.
-¿Pero podría estar Nacho Rodilla en el Valencia Basket?
-Sí, podría estar y algún jugador más. Bueno, ahí ya me pillas porque llevo cinco meses. De las tres camisetas retiradas tenemos a uno trabajando en el Valencia Basket y dos que no. Tengo muy buena relación con Nacho Rodilla y hay una anécdota. Tengo una foto en el móvil que el otro día se la enseñé porque jugamos en contra en la temporada 2010-2011 cuando él era el entrenador del Llíria en Liga EBA y yo del Alcázar Menorca. En aquel Llíria estaban jugando Alfonso Albert o Josemi García. Me parece un emblema del Valencia Basket y una persona que sabe mucho de baloncesto. Hay que buscar el equilibrio. Me gustan los exjugadores con formación y creo en la meritocracia no en los pasos demasiado rápidos. Sí que creo que los emblemas de los clubes tienen cabida y son una parte importante.
Publicidad
-¿Cuál es el rol de San Emeterio en el cuerpo técnico esta temporada? Ha dejado de viajar con el equipo.
-San Emeterio es un ayudante más, igual que Juan Maroto y Xabi Albert pero el club decide ya hace años que viajan dos ayudantes. Como tenemos dos fisios y viaja uno, o dos médicos y viaja uno. No podemos viajar con una tribu y se decide el número de personas. San Emeterio es un ayudante extraordinario igual que Juan y Xabi.
-¿En sus cinco años de proyecto firmados como director deportivo entra un Valencia Basket con Licencia A de Euroliga?
-Ojalá, tampoco depende de mí pero creo que va a llegar. El Valencia Basket y el Roig Arena merecen Euroliga y eso lo sabe todo el mundo.
-¿Se ha reunido alguna vez con Juan Roig?
-Sí, varias veces. Cuando fiché me apetecía mucho poder reunirme con él. Siempre en los partidos siempre me dedica diez o quince minutos y es un lujo. Transmite ilusión y pasión. Es el motor con el mecenazgo de Juan Roig y Hortensia Herrero.
-El Maccabi sigue en la Euroliga pero la situación cada vez es más complicada. Es ahora mismo, por ejemplo, inviable que se jueguen en Estambul los partidos donde tendrían que viajar a Turquía. Ya hay jugadores, como Touré, que están expresando en público su apoyo al pueblo palestino.
Publicidad
-Es una situación complicada pero haremos lo que nos digan. El partido de la Fonteta sabíamos que era peligroso pero respetamos la decisión de la gente. Al final fue un partido seguro con casi 800 policías. Ir a Israel sería ahora una locura y nadie se lo plantea. Si la nueva sede es Belgrado, iremos a Belgrado. La otra parte, la política, es complicada. En el acto de la infanta Leonor hay partidos políticos que van y otros que no. Con el tema del Maccabi pues hay gente más a favor y gente menos.
-¿Cuáles son los objetivos deportivos del Valencia Basket esta temporada?
-Vamos a intentar competir por todo. Estamos en una ACB con el Real Madrid y el Barcelona y hay otro condicionante. El quinto o el sexto en la Liga Endesa tienen menos presupuesto pero no tienen la dificultad de competir en la Euroliga, donde sólo hay dos presupuestos por debajo del nuestro que son Asvel y Alba. Si se nos exige ser terceros o cuartos en la ACB no hay problema entonces con quedar el decimosexto en Euroliga ¿No? Por querer, queremos ganar y somos tremendamente ambiciosos. Ganar a Fenerbahce, Mónaco o Barcelona te hace ver que a un partido somos capaces de ganar a cualquiera pero no hay perder la perspectiva de cuál es nuestro presupuesto, plantilla y nuestra liga doméstica. Vamos a aspirar a todo, nos encantaría ganar un título y jugar por segunda vez en la historia un playoff de la Euroliga... tenemos un club ambicioso no, lo siguiente. Sin perder la objetividad vamos a intentarlo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.