Embiid tapona a Siakam en el cuarto partido de la semifinal de la Conferencia Este. reuters

El Arena planea traer a Valencia la NBA

«Hay que crear un excelente ambiente para los aficionados», apunta John Rhodes, el ejecutivo de HOK que controla el diseño del proyecto

JUAN CARLOS VILLENA

Lunes, 6 de mayo 2019

Valencia será competidora de Londres a partir de 2022 para albergar los partidos oficiales de la NBA en Europa. Esa es una de las principales conclusiones deportivas del primer informe de explotación que se está diseñando para la construcción del nuevo recinto deportivo anexo a L'Alqueria del Basket. El deseo que ha trasladado la promotora, Licampa SL, a los arquitectos y diseñadores del proyecto, la multinacional HOK junto a la empresa valenciana ERRE Arquitectura es que el Valencia Arena tenga el certificado de calidad más alto para que pueda competir con los recintos Top en Europa, como el O2 de Londres, para traer a la ciudad los mejores espectáculos.

Publicidad

La NBA ha disputado nueve partidos oficiales en Europa desde 2010 y todos ellos se han celebrado en la capital inglesa. El último de ellos el pasado 17 de enero con victoria de los Wizards sobre los Knicks (101-100). Valencia quiere conseguir ser la primera ciudad de España en albergar un partido oficial de la mejor competición de baloncesto del mundo a partir de 2022, la fecha prevista para la inauguración.

Esta redacción ha tenido acceso a una entrevista exclusiva que John Rhodes, diseñador principal de la oficina de HOK en Londres, ha concedido a Clad Global. El ejecutivo lleva la cuenta del diseño del recinto valenciano y también del nuevo Palau Blaugrana Arena en Barcelona y confirma que para Juan Roig será la joya de la corona de su apuesta por el deporte: «El Arena es parte de una estrategia sostenible a largo plazo para el club. Licampa quiere crear no sólo un nuevo hogar para el Valencia Basket sino un lugar que pueda albergar una amplia gama de eventos, desde entretenimiento familiar y conciertos hasta otros deportes. Esto permitirá que el edificio genere ingresos y apoye la inversión en el equipo de baloncesto».

«La posibilidad de que el recinto se adapte a configuraciones más pequeñas será clave»

Rhodes reconoció que todavía están «en una etapa temprana del proceso de diseño» pero que el deseo de la firma es «crear una experiencia maravillosa para los espectadores, estamos buscando crear un lugar flexible y sostenible con una gama de productos de asientos Premium».

El entorno del recinto ha sido importante a la hora de alzar los planos tal y como confirmó el arquitecto: «La ubicación influirá en algunos de los aspectos del diseño, ya que el objetivo es crear un edificio significativo con una presencia cívica. El club ya ha construido una academia (L'Alqueria) al lado del Arena. Urbanísticamente, el proyecto iniciará un proceso que evolucionará hacia un distrito deportivo. Alrededor hay instalaciones municipales para practicar rugby o fútbol en la zona por lo que el Arena se convertirá en el punto focal de todos esos elementos combinados. En un sentido de regeneración más grande, el área en la que se asienta el proyecto no ha estado, históricamente, entre los distritos más ricos de la ciudad así que traerá un carácter diferente a la zona».

Publicidad

«Tener un equipo de baloncesto residente significa que hay que crear un excelente ambiente para los aficionados», reconoció Rhodes antes de apuntar que el reto será la conversión del recinto según el evento que se celebre: «Tenemos que crear flexibilidad para que el recinto pueda operar en muchas configuraciones. Todo esto se crea con los anillos de asientos para adaptar la capacidad. Ahora hay un mercado emergente para conciertos más pequeños. La posibilidad de que el recinto de Valencia se adapte a configuraciones más pequeñas, para eventos entre 3.000 y 7.000 espectadores, será clave. Eso significa que el diseño tiene que adaptarse para atender a pequeños conciertos acústicos. Queremos proporcionar una experiencia auténtica, por lo que la acústica y el ambiente deberán ser correctos incluso cuando no se esté utilizando todo el edificio».

La clave para albergar eventos tan exclusivos como la NBA, o los pujantes e-Sports, obliga a los arquitectos a afinar al máximo: «Necesitas saber lo que los operadores están haciendo y a dónde van. Hay factores clave que incluyen la combinación correcta de asientos retráctiles y fijos y la creación de los marcos tecnológicos adecuados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad