La sociedad insiste en que las obras arranquen el próximo verano para que el recinto esté listo en el inicio de la temporada 2021-2022 valencia. El proyecto Valencia Arena dio ayer un importante paso para convertirse en realidad. El pleno del Ayuntamiento aprobó ayer, por unanimidad, apoyar la iniciativa impulsada por Licampa 1617 S. L., la sociedad patrimonial de Juan Roig que impulsa el proyecto que dotará a la ciudad de un pabellón de 15.000 localidades ideado para albergar eventos deportivos, musicales y culturales.
Publicidad
«Es una apuesta muy importante para la ciudad porque no hay ningún pabellón de este tipo», destacaba Joan Ribó. Para el alcalde, el Arena es «un paso importante para el turismo» y reconocía que, pese a «cambiar algunas cosas» del proyecto, todo se hizo «con la voluntad de que haya unanimidad».
Las palabras de Ribó se produjeron justo después del pleno y antes de que tanto el alcalde como el resto de grupos municipales -menos València en Comú, que dio luz verde en el pleno pero no asistió a la reunión vespertina- se encontraran con el empresario Juan Roig. Fue en ese momento cuando la sociedad Licampa 1617 S. L. dio a conocer la simulación virtual del proyecto, con las medidas que impulsará en la zona, más allá de la construcción del pabellón, como el levantamiento de la nueva sede del Valencia Basket o «las actuaciones necesarias que Licampa 1617 S. L. tiene previsto realizar para acometer la renovación y nueva construcción del colegio vecino 'Les Arts'».
La votación del pleno fue un mero trámite y, en la reunión posterior, la sociedad insistía en que las obras arranquen el próximo verano para que el recinto esté listo en el inicio de la temporada 2021-2022. Es la idea que tiene en mente la sociedad de Juan Roig puesto que, si todo marcha según lo previsto, alberga el sueño de que la Final Four de la Euroliga 2022 sirviera como plato fuerte para el primer año del Arena. «Mi compromiso con el desarrollo de un proyecto como el de la construcción de un Arena es un orgullo, pues me permite seguir contribuyendo con hechos a elevar la notoriedad y reputación de la ciudad de Valencia y la Comunitat Valenciana», destacaba Juan Roig.
Con Licampa S. L. como «casera» de la instalación, el Valencia Basket será Usuario Promotor Preferente. Es decir, el calendario deportivo tendrá prioridad respecto a la agenda musical y cultural. La inversión, de unos 192 millones de euros, contempla una cesión de suelo municipal a la empresa por 50 años a cambio de pagar un canon anual del 2,7% de los ingresos generados por el Arena. El pronóstico es que se ronden los 500.000 euros anuales, así que el monto final puede llegar a los 25 millones de euros. Se calcula además que el impacto para la ciudad -cada año- deje en las arcas municipales unos diez millones.
Publicidad
En el proyecto, como desveló este periódico, ha colaborado la firma de arquitectura HOK, puntera en Estados Unidos, la encargada del diseño del Mercedes-Benz de Atlanta, el estadio de los Falcons de la NFL. HOK ha trabajado junto al estudio valenciano ERRE Arquitectura, responsable del proyecto de l'Alqueria del Basket que estará a escasos metros del nuevo Arena.El proceso pasa ahora a un siguiente escenario, como recordaba Joan Ribó. «Vamos a seguir los mecanismos que se tienen que seguir», apuntaba el alcalde. Los usos de la parcela, ubicada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramón Duart y Antonio Ferrandis, deben pasar a ser de uso cultural-deportivo permitido en el Plan General. Luego se abrirá el concurso público demanial pertinente para ver si existen más ofertas y por último, la definitiva adjudicación del proyecto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.